Lluís Pons Pujol
University of Cádiz
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Lluís Pons Pujol.
Scripta Nova-revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales | 2015
Lluís Pons Pujol
El concepto Circulo del Estrecho, fue creado por M. Tarradell para explicar una realidad socioeconomica concreta del mundo punico en la zona del Estrecho de Gibraltar, en una cronologia determinada (s. IV-III a.C.). M. Ponsich, posteriormente, amplio la cronologia de este concepto hasta el Alto Imperio. La investigacion empieza ahora timidamente a reflexionar sobre la utilidad y validez de este concepto en epoca punica y romano republicana. No ha empezado todavia el proceso, en nuestra opinion, necesario de reformulacion de este concepto en el Alto Imperio (s. I-III d.C.). Es del todo indudable el enorme parecido geologico, climatico y faunistico de las dos orillas del Estrecho. Pero no puede depender el concepto que analizamos aqui solamente de esta semejanza. Expondremos en que terminos la investigacion ha usado la disciplina de la geografia politica en relacion a esta zona durante el Alto Imperio. Por otro lado, queremos estudiar el uso y el abuso en la historiografia del concepto Circulo del Estrecho, utilizado para justificar lagunas en los datos, asi como de topico recurrente.
Gerión. Revista de Historia Antigua | 2009
Lluís Pons Pujol
Los malos estudiantes de historia se lamentan de tener que leer y digerir las opiniones de diversos autores. Estas opiniones son en muchos casos divergentes o contradictorias y una de las primeras funciones de los estudios historicos y de los manuales de historia deberia ser hacerles comprender el porque de esta situacion. Diversas personas llegan a diversas conclusiones a partir de los mismos hechos historicos porque, sencillamente, cada uno de nosotros es unico y ve el mundo que le rodea de manera diferente. ?Es dificil, entonces, llegar a conclusiones de tipo historico? ?Es dificil escribir historia? Aunque los estudiantes de mi generacion ya pasamos todos por una signatura obligatoria llamada, por lo general, Metodologia de las ciencias historicas, no es hasta que uno se enfrenta en solitario a la tarea investigadora cuando nos damos cuenta de hasta que punto estamos condicionados. Y ademas hay temas especialmente conflictivos, sobre todo los mas relacionados con la actualidad: ahora mismo las librerias rebosan de una gran variedad de libros sobre temas candentes como la II Republica, la Guerra Civil, el Franquismo o la Transicion, siendo dificil para muchos espanoles de a pie discernir entre una obra seria, un trabajo de divulgacion o un panfleto pseudo-historico. Naturalmente la Historia Antigua, nuestro campo de estudio, presenta tambien claroscuros, pero la problematica que suscita es distinta. En nuestro caso, la cuestion esta en como interpretar correctamente los escasos datos de que disponemos en comparacion con los de que disponen los estudiosos de la Edad Moderna o Contemporanea.
Oxford Journal of Archaeology | 2008
Felix Teichner; Lluís Pons Pujol
Índice Histórico Español | 2014
Lluís Pons Pujol
Acta historica et archaeologica mediaevalia | 2014
Sanaa Hassab; Lluís Pons Pujol
Archive | 2013
Lluís Pons Pujol
Archive | 2012
Lluís Buscató i Somoza; Lluís Pons Pujol
Boletín de la Real Academia de la Historia | 2012
Lluís Buscató i Somoza; Lluís Pons Pujol
Saldvie: Estudios de prehistoria y arqueología | 2010
Sanaa Hassab; Lluís Pons Pujol
Archive | 2010
Lluís Pons Pujol