Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Manuel de la Rosa is active.

Publication


Featured researches published by Manuel de la Rosa.


Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2005

Etiología y sensibilidad a los antimicrobianos de los uropatógenos causantes de la infección urinaria baja adquirida en la comunidad. Estudio nacional multicéntrico

Antonia Andreu; Juan Ignacio Alós; Miguel Gobernado; Francesc Marco; Manuel de la Rosa; José A. García-Rodríguez

Introduccion El conocimiento de los patrones de sensibilidad a los antimicrobianos es fundamental para orientar el tratamiento empirico y elaborar guias de tratamiento. Se exponen los resultados de un estudio multicentrico que evalua la etiologia y sensibilidad de los principales uropatogenos adquiridos en la comunidad. Metodos Estudio prospectivo realizado entre marzo y julio de 2002, en 15 laboratorios de microbiologia localizados en nueve comunidades autonomas. El urocultivo, las identificaciones bacterianas y las pruebas de sensibilidad se efectuaron en cada laboratorio utilizando la metodologia convencional. Resultados Se obtuvieron 2.724 uropatogenos. El aislado con mayor frecuencia fue Escherichia coli (73%), seguido de Proteus spp. (7,4%), Klebsiella spp. (6,6%) y Enterococcus spp. (4,8%). La sensibilidad de E. coli fue del 97,9% para fosfomicina, del 95,8% para cefixima, del 94,3% para nitrofurantoina, del 90,8% para amoxicilina-acido clavulanico, y del 77,2% para ciprofloxacino. Las resistencias de E. coli a fluoroquinolonas fueron significativamente superiores en varones (28,9% frente a 19% en mujeres; p 32% en Andalucia, Aragon y Castilla y Leon frente a 9,2% en Galicia). Conclusiones E. coli fue el principal agente etiologico. Practicamente todos los aislados de E. coli fueron sensibles a fosfomicina, cefixima y nitrofurantoina. El porcentaje global de resistencia a fluoroquinolonas fue del 23%, aunque vario de manera significativa en funcion de ciertas variables. En Espana, antes de recomendar o instaurar un tratamiento empirico es necesario considerar esta informacion.


Medicina Clinica | 2004

Meningitis por el virus Toscana en España: descripción de 17 casos

José María Navarro; Concepción Fernández-Roldán; Mercedes Pérez-Ruiz; Sara Sanbonmatsu; Manuel de la Rosa; M. Paz Sánchez-Seco

Fundamento Y Objetivo Hemos analizado los datos clinicos y epidemiologicos de los primeros 17 casos de meningitis por el virus Toscana en Espana. Pacientes Y Metodo Se procesaron 724 muestras de liquido cefalorraquideo de pacientes con sospecha de meningitis aseptica para aislamiento de virus en cultivo celular, y se analizaron las historias clinicas de los pacientes con aislamiento del virus Toscana Resultados Se aislo el virus Toscana en el liquido cefalorraquideo de 17 pacientes (7% de los aislamientos virales). El primer caso se diagnostico en junio de 1988 y el ultimo en agosto de 2002. La edad media fue de 27 anos (intervalo, 10–64 anos). La mayoria de los pacientes procedian del medio rural (n = 11; 64,7%). Los sintomas predominantes fueron la cefalea (holocraneal o focalizada), que se presento en todos los pacientes, y fiebre moderada, que aparecio en el 76,5%, con una duracion media de 48 h (intervalo, 18 h-5 dias). La rigidez de nuca se presento en 9 enfermos (53%). Todos los casos se presentaron en los meses comprendidos entre junio y octubre, con predominio en el mes de agosto (53%). La evolucion fue buena en todos los casos, con un tiempo medio de duracion de la enfermedad de 7 dias (intervalo, 3–10 dias) Conclusiones El virus Toscana debe considerarse entre los agentes causantes de meningitis linfocitaria en Espana


Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2001

Varón de 36 años con disfonía resistente al tratamiento médico convencional

Ma Dolores Benítez; Consuelo Miranda; José Ma Navarro; Fernando Morillas; Josefa Martín; Manuel de la Rosa

Se trata de un varon de 36 anos de edad, sin antecedentes personales de interes, fumador de 10-40 cigarillosdia durante 16 anos, que encontrandose previamente bien, comienza de forma brusca, tras forzar la voz, con disfonia que evoluciona de manera lenta y progresiva durante siete meses, y que no cede a tratamiento medico convencional, por lo que el paciente fue remitido para consulta al Servicio de Otorrinolaringologia. No aquejaba tos, disnea, disfagia y/o expectoracion hemoptoica. La laringoscopia indirecta efectuada mostro una lesion de aspecto “tumoral” en el tercio posterior y medio de la cuerda vocal izquierda que se extendia a comisura posterior, aritenoides, repliegues libres, epiglotis y vallecula. La movilidad de las cuerdas vocales se encontraba conservada. La exploracion fisica general del paciente fue compatible con la normalidad, no apreciandose lesiones cutaneas o de otro tipo en laringe o en el area otorrinolaringologica. Se realizo microcirugia de la lesion, con el diagnostico anatomopatologico de tejido de granulacion inespecifico. Se remite muestra de biopsia para estudio microbiologico, siendo los cultivos de bacterias, hongos y micobacterias negativos. El examen directo de la biopsia con tincion de Giemsa (figs.1 y 2) permitio el diagnostico del enfermo.


Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2003

Prevención de la infección neonatal por Streptococcus agalactiae. Un tema consolidado

Marina de Cueto; Manuel de la Rosa

Aunque el desarrollo de vacunas que han demostrado gran capacidad inmunogena, se encuentra en fase experimental, de momento no es posible su utilizacion clinica12. En tanto las vacunas sean una realidad, la unica medida de eficacia probada para prevenir la infeccion neonatal por EGB es la administracion de quimioprofilaxis intraparto a las gestantes colonizadas. Para que la profilaxis sea eficaz, la administracion de antibioticos debe comenzar preferentemente 4 h antes del parto, siendo tanto menos efectiva cuanto menor es el intervalo entre su administracion y el final del parto13. En 1986 se publico el primer estudio prospectivo aleatorizado que demostraba la eficacia de la profilaxis intraparto en portadoras de EGB, identificadas por cultivo, que presentaban factores de riesgo14. Estudios posteriores senalaron la elevada frecuencia con que la infeccion neonatal se presenta en ausencia de factores de riesgo, justificando la administracion universal de profilaxis a todas las portadoras de EGB3,8,15. El debate suscitado sobre el empleo de profilaxis selectiva frente a universal, junto con los problemas practicos que plantea el desarrollo y la aplicacion de cualquier programa de profilaxis, han limitado durante anos la generalizacion y la consolidacion de esta medida de prevencion. Tras la publicacion en mayo de 1996 del documento de los Centers for Disease Control (CDC) Prevention of perinatal group B streptococcal disease: A public health perspective la prevencion de la infeccion neonatal por EGB dejo de ser teoria para convertirse en una realidad. Este documento permitio resolver tres de los principales factores que dificultaban la implantacion de programas de profilaxis, fundamentalmente como y cuando realizar la correcta identificacion de las gestantes portadoras de EGB y como seleccionar a las gestantes candidatas a la administracion de profilaxis. Las recomendaciones de los CDC contemplaban dos posibles estrategias de actuacion para prevenir la infeccion neonatal por EGB:


Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2001

Nódulo pulmonar solitario producido por Brucella melitensis

Fernando Cobo; Luis Aliaga; Marina de Cueto; Antonio Cueto; Manuel de la Rosa


Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2004

Microbiología en ciencias de la salud. Conceptos y aplicaciones

Manuel de la Rosa; José Prieto Prieto


Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2000

Uso del medio Granada y control de calidad de medios de cultivo

Manuel de la Rosa; Javier Rodríguez-Granger; Mercedes Pérez-Ruiz; Antonio Sampedro


Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2002

Leishmaniasis aislada laríngea y cultivo de médula ósea (réplica)

M. Dolores Benítez; Consuelo Miranda; José María Navarro; Manuel de la Rosa; Fernando Morillas; Josefa Martín


Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2010

Recomendaciones para la implantación de la normativa de calidad UNE-EN-ISO 15189 en el laboratorio de microbiología clínica: bacteriología y serología

María Dolores Rojo; Juan Manuel Aguiar; Emilia Cercenado; Fernando de Ory; Manuel de la Rosa


Enfermedades Infecciosas Y Microbiologia Clinica | 2000

Método simplificado para el procesamiento de esputos en el diagnóstico de la tuberculosis

Juan Carlos Alados; María Dolores Jiménez; Manuel de la Rosa

Collaboration


Dive into the Manuel de la Rosa's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Marina de Cueto

Spanish National Research Council

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Mercedes Pérez-Ruiz

Spanish National Research Council

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Antonia Andreu

Autonomous University of Barcelona

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Emilia Cercenado

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Fernando de Ory

Instituto de Salud Carlos III

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge