Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Manuel Hernández Pedreño is active.

Publication


Featured researches published by Manuel Hernández Pedreño.


Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales | 2011

El papel de los observatorios en el conocimiento de los procesos de exclusión social

Isabel Serrano Rodríguez; Juan Benito Martínez; Manuel Hernández Pedreño

En este trabajo se analizan los observatorios de exclusión social, destacándose el importante papel que pueden desempeñar de cara al conocimiento de los procesos de inclusión/exclusión de la ciudadanía. En primer lugar, se realiza una aproximación teórica y contextual al fenómeno de la exclusión social. A continuación, se profundiza en el caso concreto del Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia, al que pertenecen los tres firmantes de este trabajo. En tercer lugar, se hace un análisis comparativo de algunos de los diversos observatorios sociales existentes, ya sean de ámbito europeo, nacional, regional o local. Por último, se reflexiona sobre los logros alcanzados por estas organizaciones y su potencial en el estudio y conocimiento de los fenómenos de vulnerabilidad social y de exclusión.


RIEM : Revista Internacional de Estudios Migratorios.Volúmen 5, Número 02, Año 2015 | 2017

Hacia un nuevo modelo de inserción laboral de los inmigrantes

Manuel Hernández Pedreño; Diego Pascual López Carmona

espanolIntroduccion: El mercado de trabajo en Espana ha sufrido significativos cambios como consecuencia de la actual crisis economica. El efecto sobre el colectivo inmigrante se manifiesta desde el lado de la oferta y de la demanda, pues afloran nuevas estrategias en los trabajadores extranjeros y diferentes preferencias de contratacion desde el empresariado. Estas pautas sugieren la aparicion de un nuevo modelo de insercion laboral de la mano de obra extranjera en el contexto espanol. Metodo: A partir de tecnicas cuantitativas y cualitativas se analiza en la Region de Murcia y en Espana la evolucion de la situacion laboral de los trabajadores inmigrantes. El analisis cuantitativo se fundamenta en la explotacion estadistica de varias fuentes de informacion sobre el mercado de trabajo nacional y regional. El analisis cualitativo se ha nutrido de once entrevistas en profundidad en las que se incluye a trabajadores extranjeros y a representantes del mundo empresarial. Resultados: Desde el marco teorico de la segmentacion laboral se identifican las nuevas bases en las que se asientan las relaciones laborales tras la crisis economica, ofreciendo desde una doble vision (cuantitativa y cualitativa) las nuevas pautas que configuran la actual insercion laboral de los extranjeros en Espana. Asi, ademas de verificar la tendencia hacia el cambio de modelo a nivel estadistico, se aportan los discursos de trabajadores inmigrantes y empresarios espanoles que lo ratifican. Discusion o Conclusion: El analisis pone de manifiesto la afluencia de nuevas estrategias de insercion laboral segun nacionalidad (modelo emergente), caracterizadas por diferentes pautas de competencia, sustitucion y complementariedad; derivadas del propio proceso de integracion socio-laboral de los inmigrantes y del devenir de la crisis economica, que coloca a los extranjeros en nuevas posiciones sociales. Un modelo alejado en algunos aspectos del modelo inicial (tradicional), donde predominaba la complementariedad laboral entre espanoles y extranjeros y, en menor medida, la competencia. Metodo: A partir de tecnicas cuantitativas y cualitativas se analiza en la Region de Murcia y en Espana la evolucion de la situacion laboral de los trabajadores inmigrantes. El analisis cuantitativo se fundamenta en la explotacion estadistica de varias fuentes de informacion sobre el mercado de trabajo nacional y regional. El analisis cualitativo se ha nutrido de once entrevistas en profundidad en las que se incluye a trabajadores extranjeros y a representantes del mundo empresarial. Resultados: Desde el marco teorico de la segmentacion laboral se identifican las nuevas bases en las que se asientan las relaciones laborales tras la crisis economica, ofreciendo desde una doble vision (cuantitativa y cualitativa) las nuevas pautas que configuran la actual insercion laboral de los extranjeros en Espana. Asi, ademas de verificar la tendencia hacia el cambio de modelo a nivel estadistico, se aportan los discursos de trabajadores inmigrantes y empresarios espanoles que lo ratifican. Discusion o Conclusion: El analisis pone de manifiesto la afluencia de nuevas estrategias de insercion laboral segun nacionalidad (modelo emergente), caracterizadas por diferentes pautas de competencia, sustitucion y complementariedad; derivadas del propio proceso de integracion socio-laboral de los inmigrantes y del devenir de la crisis economica, que coloca a los extranjeros en nuevas posiciones sociales. Un modelo alejado en algunos aspectos del modelo inicial (tradicional), donde predominaba la complementariedad laboral entre espanoles y extranjeros y, en menor medida, la competencia. EnglishIntroduction: As a result of the current economic crisis, the Spanish labour market has undergone significant changes. Immigrants have been affected in terms of the supply and demand given that employers are using new strategies and different contracting preferences for foreign workers. These guidelines suggest the emergence of a new model for the insertion of immigrants into the Spanish labour market. Method: Based on both qualitative and quantitative techniques, an analysis of the evolution of the current labour situation of immigrants has been carried out as regards the Region of Murcia and Spain. The quantitative analysis is based on the statistical use of several information resources regarding the national and regional labour markets. For the qualitative analysis, eleven in depth interviews have been held with foreign workers and representatives of the business world. Results: From the theoretical framework of the labour segmentation, the new bases, on which labour relationships are established following the financial crisis, have been identified. These bases offer a dual perspective (quantitative and qualitative) of the new guidelines that establish the current insertion of foreign citizens into the Spanish labour market. Thus, apart from the verification of the trend toward paradigm shift on a statistical level, we include the opinions of immigrant workers and Spanish employers confirming this. Discussion or Conclusion: The analysis reveals the existence of new strategies for insertion into the labour market according to nationality (emerging model) characterised by different patterns of competition, replacement and complementarity. These new guidelines are the result of the social and labour integration process of immigrants and the evolution of the economic crisis which gives foreign workers a new social status. An emerging model which, in some aspects, is far from the original model (traditional) where the labour complementarity between Spanish and foreign citizens was dominant and, to a lesser extent, competition.


Revista Española de Discapacidad | 2016

Estrategias metodológicas para el estudio de la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad

Antonia Sánchez Alcoba; Manuel Hernández Pedreño; Mariano Imbernón Fernández-Henarejos

El interes de las ciencias sociales por la discapacidad es relativamente reciente. En la ultima decada se ha generado un aumento de la produccion cientifica que ha contribuido al conocimiento de la propia discapacidad. En aras de mejorar la labor investigadora en materia de discapacidad, el presente trabajo centra su objetivo en el analisis de las metodologias de investigacion social mas utilizadas para el estudio de los procesos de insercion sociolaboral de la poblacion con discapacidad en Espana. La metodologia seguida ha consistido en la revision de los estudios existentes en Espana sobre discapacidad, analizando las caracteristicas de las tecnicas empleadas (cuantitativas y cualitativas), asi como los diferentes marcos teoricos utilizados (conceptos de discapacidad y exclusion social). Las principales conclusiones indican un predominio de analisis cualitativos y metodologias mixtas, un enfoque multidimensional y un modelo bio-psicosocial de la discapacidad con una leve tendencia hacia una plena ciudadania.


Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum) | 2008

Exclusión social y desigualdad

Manuel Hernández Pedreño


Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado | 2010

El estudio de la pobreza y la exclusión social. Aproximación cuantitativa y cualitativa

Manuel Hernández Pedreño


Anales de documentación: Revista de biblioteconomía y documentación | 2002

La imagen social de las bibliotecas en la prensa digital y escrita

Plác ido Guardio la Giménez; Manuel Hernández Pedreño


Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum) | 2013

Vivienda y exclusión residencial

Manuel Hernández Pedreño


Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum) | 2013

Exclusión social en la Región de Murcia

Manuel Hernández Pedreño


La mixteca poblana: de la vulnerabilidad al bienestar, 2011, ISBN 978-84-7684-852-4, págs. 13-34 | 2011

De la pobreza a la exclusión social. Una aproximación teórica

Olga García Luque; Manuel Hernández Pedreño


Educacion Xx1 | 2018

Análisis de las causas endógenas y exógenas del abandono escolar temprano: una investigación cualitativa

Eduardo Romero Sánchez; Manuel Hernández Pedreño

Collaboration


Dive into the Manuel Hernández Pedreño's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge