Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Manuel Oliva.
Revista de Investigación en Ciencia y Biotecnología Animal | 2017
Héctor V. Vásquez; Carlos Quilcate; Manuel Oliva
El objetivo de la presente investigacion fue evaluar la adaptacion de quince variedades de gramineas forrajeras de las especies Lolium multiflorum ; Dactylis glomerata y Festuca araundinacea . Considerando como factores de evaluacion: Altura de Planta (AP), Forraje Verde (FV), Materia Seca (MS) y Diametro Basal (DB). Se instalaron parcelas de 6,50 m² por cada tratamiento en cuatro bloques, evaluados durante diez cortes. Se empleo el Diseno Bloques Completamente Randomizado con submuestreo. El resultado indica diferencias significativas entre tratamientos (p < 0,05) para AP (12, 24 y 36 dias), (FV, MS y DB), evaluados a 36 dias: para AP a los 12 dias las mejores variedades fueron Tama 23,58 ± 7,87 a y Ecotipo cajamarquino con 23,22 ± 5,13 ba , en 24 dias; Ecotipo cajamarquino con 37,59 ± 5,60 a , Tama 30,77 ± 5,01 b en 36 dias; Ecotipo cajamarquino con 52,43 ± 9,27 a , Surrey nova con 39,27 ± 8,25 b . La mayor produccion de FV mostro el Ecotipo cajamarquino con 176,51 t/ ha /ano y un nivel de MS del 23,94 % y la variedad Belinda con 166,64 t/ha /ano y un nivel de MS del 27,39 %, nivel mas alto entre todas las variedades. Se concluye que la variedad Belinda es bianual, de gran exigencia nutricional, mientras el Ecotipo cajamarquino es de caracter perenne y alta rusticidad.
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable | 2017
Jorge Maicelo; Elen Francisco Guevara Fernández; Elgar Barboza; Manuel Oliva
La presente investigacion se realizo en la Estacion Experimental Chachapoyas del Instituto de Investigacion para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva(INDES-CES) con el objetivo de evaluar el efecto de tres tipos de injertos de granadilla ( Passiflora ligularis ) sobre plantones de maracuya ( Passiflora edulis ) a traves de puas producidas en medio hidroponico y en sustrato solido. Se realizo una propagacion por semillas tanto de maracuya como de granadilla. La siembra de maracuya y una parte de la granadilla fueron realizadas directamente en bolsas con sustrato previamente preparado, y el restante de la granadilla, que fue para las puas, fue almacigado para luego ser repicadas en hidroponia a raiz flotante. Estas fueron repicadas en hidroponia a raiz flotante. Los plantones estuvieron listos 106 dias despues de la siembra. Se empleo el diseno completo al azar (DCA) con arreglo factorial 2Ax 3B anidado, con los factores A (Sistema de produccion de puas) y B (Metodo de injertacion), cuyas combinaciones hicieron un total de cinco tratamientos cada uno, de los cuales resultaron siete unidades de observacion y tres repeticiones. Los resultados indicaron que no hubo diferencias significativas, de tal forma que los tratamientos TI, T2 y T4 obtuvieron el 100% de prendimiento 39 dias despues del injerto. El numero de hojas tampoco mostro diferencias significativas, pero el T2 obtuvo el mayor promedio de hojas (3,52); lo mismo ocurrio con el costo por planton injertado, donde el T2 presento el menor valor.
Scientia Agropecuaria | 2015
Manuel Oliva; Carmen Oliva; Diórman Rojas Rojas; Mario Oliva; Antonio Morales
El objetivo del presente trabajo de investigacion fue realizar la identificacion botanica de especies nativas de pastos que predominan en las tres principales cuencas ganaderas del departamento de Amazonas (Peru): Molinopampa, Pomacochas y Leymebamba. Para seleccionar once especies se realizo una encuesta a 293 ganaderos distribuidos de manera estratificada en las tres cuencas. La metodologia empleada consistio en realizar un examen y reconocimiento de los caracteres morfologicos de orden cualitativo y cuantitativo en cada uno de los especimenes con la ayuda de equipos de laboratorio, para luego elaborar una base de datos. Luego de identificar cada especimen se procede a elaborar una base de datos de las caracteristicas estructurales y fenologicas. Asimismo, se realizan comparaciones con las colecciones de ejemplares depositados en los herbarios nacionales y herbarios extranjeros.
Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research | 2018
Elgar Barboza; Rolando Salas; Miguel Mendoza; Manuel Oliva; Fernando Corroto
Scientia Agropecuaria | 2017
Manuel Oliva; Robert Pérez; Rolando Salas; Óscar Gamarra; Santos Leiva; Roicer Collazos; Jorge Maicelo
Scientia Agropecuaria | 2017
Manuel Oliva; Lorenzo Culqui Mirano; Santos Leiva; Roicer Collazos; Rolando Salas; Héctor V. Vásquez; Jorge Luis Maicelo Quintana
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable | 2017
Juan Carlos Neri Chavez; Roicer Collazos Silva; Eyner Humán Humán; Manuel Oliva
INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable | 2017
Lily del Pilar Juárez Contreras; Roicer Collazos Silva; Manuel Oliva; Santos Triunfo Leiva Espinoza; Héctor V. Vásquez; William Bardales
Scientia Agropecuaria | 2015
Manuel Oliva; Diórman Rojas Rojas; Antonio Morales; Carmen Oliva; Mario Oliva
Archive | 2015
Manuel Oliva; Carmen Oliva; Diórman Rojas Rojas; Mario Oliva; Antonio