Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Mar Lleixà-Fortuño is active.

Publication


Featured researches published by Mar Lleixà-Fortuño.


Revista Da Escola De Enfermagem Da Usp | 2014

Caring for family caregivers: An analysis of a family-centered intervention

Carme Ferré-Grau; Maria Sevilla Casado; Dolors Cid-Buera; Mar Lleixà-Fortuño; Pilar Montesó-Curto; Marta Berenguer-Poblet

Objective To assess the effectiveness of Problem-Solving Therapy (PST) on family caregivers through the use of scales to measure anxiety, depression and emotional distress; and to explore facilitating factors and obstacles for its use based on the narrative of nurses. Method A clinical trial and an exploratory focus group with the use of mixed analysis methodology. The study was conducted in a primary health care center in Tarragona, Spain, and the sample consisted of 122 family caregivers who were included in the home care service, and 10 nurses who participated in the intervention group. Family caregivers with evident symptoms of anxiety, depression and emotional distress received PST in the intervention group. The intervention group also consisted of a discussion with eight nurses, which was transcribed and submitted to content analysis. Conclusion Problem-Solving Therapy proved to be effective in reducing perceived anxiety, depression and emotional distress. We identified its strong points and obstacles as described by nurses.


Journal of Clinical Nursing | 2014

Effectiveness of problem-solving technique in caring for family caregivers: a clinical trial study in an urban area of Catalonia (Spain)

Carme Ferré-Grau; María Sevilla-Casado; Mar Lleixà-Fortuño; María Rosa Aparicio‐Casals; Dolors Cid-Buera; Virtudes Rodero-Sánchez; Carme Vives-Relats

AIMS AND OBJECTIVES To evaluate the effectiveness of the problem-solving technique in reducing symptoms of anxiety and depression among primary caregivers and to describe and evaluate the process carried out by nurses to find strengths and areas of improvement. BACKGROUND In Spain, home care for the chronically ill patients and their family caregivers should be a priority in health and social policies due to the increase in ageing population and the progressive increase in dependent individuals. One of the areas involved is home-based nursing and counselling for family caregivers. DESIGN This is a clinical trial study (during 2007-2011) with a mixed analysis methodology. METHODS Quantitative analysis was used to evaluate the effectiveness of the problem-solving technique in reducing symptoms of anxiety and depression. The clinical trial involved a control and experimental group and pre-post intervention measurements, using the Goldberg Scale. The practical application of the technique was evaluated by qualitative analysis. RESULTS There was a statistically significant improvement in symptoms of anxiety and depression in the intervention group after application of the technique. Positive aspects and resistance factors in its implementation were noted. CONCLUSIONS The problem-solving technique is a cost-effective intervention for reducing symptoms of anxiety and depression in family caregivers of the chronically ill patients. Positive aspects of the technique were satisfaction of the caregiver and nurse, and work done together based on reflection. Resistance factors identified were difficulty in maintaining written records and subjective perception of a lack of time in everyday practice for its consistent application. RELEVANCE TO CLINICAL PRACTICE The problem-solving technique is an important tool to reduce the suffering of family caregivers of chronically ill patients and a prevention element of family claudication.


Archives of Psychiatric Nursing | 2014

Diagnosed, Identified, Current and Complete Depression Among Patients Attending Primary Care in Southern Catalonia: Different Aspects of the Same Concept

Pilar Montesó-Curto; Carme Ferré-Grau; Mar Lleixà-Fortuño; Nuria Albacar-Riobóo; Marylène Lejeune

The aims of this study were to explore the prevalence and the conceptualizations of depression detected by the healthcare system, identified by the patient or classified/identified in the validated Goldbergs questionnaire in a community. We conducted a cross-sectional evaluation of 317 patients. The different types of depression diagnosed, identified, current or total were stratified by age and gender groups. The difference in the conceptualization of depression from the medical or ordinary people point of view indicate that depression care requires the understanding of the lifestyle, beliefs, attitudes, family and social networks of the people the physicians and nurses care for.


Porto Biomedical Journal | 2017

“Living together with dementia”: Training programme for family caregivers – A study protocol

Lia Sousa; Carlos Sequeira; Carme Ferré-Grau; Pedro Neves; Mar Lleixà-Fortuño; Ana Monteiro; Joana R. Meireles; Madalena Pinto; Tiago Gomes

HighlightsThe increased incidence of dementia places the family in the role of caregiver.It is important to create, to implement and to validate training programmes for family caregivers of people with dementia living at home.The programme “Living together with dementia” addressed in this protocol seeks to be a response to empower these caregivers. Introduction: Due the increase incidence of Dementia, the creation, implementation and evaluation of the effectiveness of training programmes for family caregivers of people with dementia living at home should be a goal of health professionals. The aim of this paper is to describe the randomised control trial protocol that will assess the effectiveness of the training programme for family caregivers who care for people with dementia at home “Living together with Dementia”. Methods: Randomised control trial. Family caregivers of people with dementia in early and moderate stages will be recruited through a neurology appointment at the São João Hospital Centre, Porto‐Portugal. The inclusion criteria employed will be as follows: to be the main caregiver of the person with dementia; to be literate; the care target has dementia in early or moderate stage; the person with dementia does not suffer from any other severe mental pathology. Caregivers will be randomised and assigned to control and experimental groups. 3 assessment moments will take place: initial, after the intervention and a follow up of 3 to 6 months. The assessment instruments include a survey containing sociodemographic data, Caregiver Burden Scale, Caregiver Assessment Satisfaction Index and Caregiver Assessment Difficulties Index. The participants of the experimental group will be submitted to a 7‐week individual psychoeducational programme. The study was approved by the Health Ethics Committee of the São João Hospital Centre in September 2015. Discussion: This programme might prove an asset to family caregivers of people with dementia living at home, since it pinpoints understanding and preparation of their role. It also facilitates the intervention of health professional, as it features as a guideline for their performance with this target population.


Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación | 2011

Diseño de un programa de e-tutoría para favorecer la inserción de los profesores noveles de enfermería.

Mar Lleixà-Fortuño; Mercè Gisbert-Cervera; Luis Marqués-Molías; Cinta Espuny-Vidal

Este trabajo forma parte de una investigacion mas amplia que tiene por objeto medir el progreso de la competencia comunicativa en lengua extranjera de 83 estudiantes de Grado a traves de las TIC y, en concreto, del foro academico de su asignatura. En esta segunda fase del estudio se analiza cuantitativamente la existencia de relaciones entre el uso que los estudiantes hacen de las TIC y sus percepciones de utilidad, aprendizaje y progreso de las competencias comunicativas. Una tercera fase permitira medir la mejora de su produccion escrita tras el uso del foro a lo largo de un curso academico.Vivimos un interesante momento en cuanto al desarrollo de las nuevas tecnologias y las oportunidades que estas abren para el almacenamiento, distribucion, actualizacion, manejo y presentacion de informacion. Para las Universidades a Distancia, el desafio consiste en proporcionar oportunidades para aprender a entender y a utilizar de manera eficaz las grandes cantidades de informacion que caracterizan a nuestras sociedades. El publico plantea una variedad de demandas de educacion dependiendo de su situacion y circunstancias particulares. La Educacion a Distancia representa una realidad mundial en constante crecimiento cuantitativo y cualitativo potenciada ultimamente CON NUEVOS MEDIOS de comunicacion. Esto es ya un hecho de indudable significacion social, economica, cultural, politica, cada dia alcanza a mayor numero de paises, centros, alumnos. Por esta razon se multiplican los experimentos, las innovaciones para mejorar el sistema y su presencia en instituciones especializadas en Educacion a DistanciaEn este articulo presentamos algunos de los principales aspectos desarrollados e investigados en la tesis doctoral dedicada a la evaluacion de materiales educativos en el ambito de un contenido transversal tan importante como es la Educacion para el Consumidor y Usuario.Este estudio tuvo como principal objetivo el analisis de la actitud que tienen los docentes de primaria hacia el uso de la computadora en la escuela. Los participantes fueron 101 docentes de 94 escuelas, egresados de una institucion de educacion superior. La investigacion correspondio a un estudio ex post-facto, con diseno descriptivo y correlacional. Los docentes opinaron que el uso de la computadora contribuye al desarrollo de las competencias didacticas, al fortalecimiento del aprendizaje y a la mejora del clima relacional del aula. Se evidencio que la escasez de computadoras, la falta de acceso a internet, la falta de mantenimiento, y la escasa formacion estan relacionados con el poco aprovechamiento de la computadora.This article analyzes the correlation between the learning approach and the academic performance of students, the use of WebCT is an independent variable. The study is done in the Building Engineering school (ETSIE) at the University of Seville, the sample size is 176 students. Depending on the statistical analysis the t test, Welchs t, Mann-Whitney, ANOVA (F of Snedecor or Welch F) or Kruskal-Wallis test are used. The results do not indicate a correlation between the learning approach and the academic performance, the teaching methodology includes a virtual learning platform.Este articulo pretende describir el uso y las implicaciones de las tecnologias de telecomunicacion en la ensenanza a distancia norteamericana. Se ofrece un descripcion de la oferta y la demanda de la programacion por satelite y cable, las posibles causas del aumento de cursos a distancia en universidades y los contenidos de algunos programas, varias propuestas conceptuales sobre disenos de cursos, y modelos de ensenanza y transmision en educacion a distancia electronica. Se realiza un examen de la literatura sobre la efectividad instruccional de las tecnologias de telecomunicacion y sobre los papeles del profesor a distancia y del tutor. Se discute tambien el futuro de las tecnologias de telecomunicacion.Cada dia es menos novedoso el encontrar direcciones de web como si de un numero de telefono o de la direccion de domicilio se tratara, practicamente en cualquier lugar podemos encontrarnoslas, ya sea en revistas, en autobuses, en pegatinas, en publicidad .... Principalmente estas suelen estar dirigidas a publicitar entes comerciales, medios de comunicacion de masas (revistas, prensa, television o radio) y organismos oficiales. El objetivo es publicar, a partir de este numero, todos los meses un articulo donde se sugieran direcciones de sitios webs, principalmente nacionales, que nos orienten en nuestro trabajo con Internet, de forma que cada mes estara centrada en un campo diferente de la vida Universitaria. Cada numero de esta revista contendra un apartado destinado especificamente a mostrar direcciones relacionadas con Derecho, Arquitectura, Medicina, Educacion, Matematicas,.... , y dentro de cada una de estas areas intentaremos visitar webs de las distintas ramas de que se componga cada disciplina tratada. Estas direcciones seran aquellas que nosotros consideremos mas interesantes para mostrar el desarrollo conjunto de estas Nuevas Tecnologias con otras areas academicas.Las Nuevas Tecnologias como el satelite, el cable o las redes ofrecen un nuevo panorama para loas instituciones dedicadas a la produccion de materiales educativos. La actuacion de la Asociacion de Usuarios Espanoles de Satelites para la Educacion y de cada uno de sus socios en relacion a este reto debe atender a las nuevas posibilidades de la produccion de materiales televisivos, a los avances en la distribucion de experiencias de formacion via satelite y a las innovaciones en los sistemas de comunicacion.Los LMS han supuesto un fuerte impulso tanto a la ensenanza en linea como a la ensenanza semipresencial. El presente estudio busca determinar que factores influyen sobre la satisfaccion de los profesores que desarrollan su labor en entornos semipresenciales con la plataforma CISCO NetScape. El estudio se realizo tomando como marco de referencia el Modelo de Aceptacion Tecnologica (TAM) y utilizando como tecnica estadistica la regresion por minimos cuadrados parciales (Partial Least Squares, PLS). Participaron 115 profesores de las Academias de CISCO de 18 paises de Latinoamerica. En primer lugar se evaluo el modelo de medida aplicado, mostrando que tanto su fiabilidad asi como la validez convergente y discriminante eran adecuadas. En segundo lugar se realizo la evaluacion del modelo predictivo, con la intencion de valorar el valor predictivo de las relaciones entre los constructos que componen el modelo. Los resultados revelaron que el modelo explica menos del 2% del Uso (U) y sin embargo el 36% de la Intencion de Uso (IU) de la plataforma por parte de los profesores. Asi mismo, la Intencion de Uso (IU) esta positivamente afectada por la Utilidad Percibida. Por el contrario, el efecto de la Facilidad de Uso Percibida (FUP) sobre la Intencion de Uso (IU) no es significativo, sin embargo, el efecto indirecto de este factor sobre la Intencion de Uso (IU) a traves de la Utilidad Percibida es importante.La participacion de grupos de profesores en proyectos y experiencias educativas a traves de Internet ha contribuido a desarrollar importantes actividades colaborativas entre escuelas de diversos paises, por lo que creemos que es crucial fomentar este tipo de proyectos e intercambios.Este articulo recoge la importancia que tiene para la formacion del profesorado de Ensenanza Primaria las Didacticas Especiales, entendiendo que ensenar implica trasladar y transformar el conocimiento de la materia en si en conocimiento de la materia para la ensenanza, a traves de un proceso mas o menos uniforme en cuanto a que presenta una mecanica parecida en cada profesor.En este articulo se presenta la diferencia entre los conceptos deficiencia, discapacidad y minusvalia, las clasificaciones de cada una de ellas asi como las deficiencias mas comunes y sus posibles soluciones para que las personas con estas dificultades puedan acceder a los canales de informacion.E n este capitulo revisaremos los distintos recursos tecnologicos hoy disponibles para mejorar el practicum en la formaciom inicial de ensenantes, observando sus modelos pedagogicos y mostrando algunas experiencias. Dado la diversidad de recursos tecnologicos y de experiencias existentes en este tema, hemos considerado mejor dividir en dos partes, abordando aqui tan solo los multimedias y los audiovisuales, para dejar en un segundo articulo uno especifico sobre redes.La obra realizada por Lombardo introduce al lector en una nueva vision de las tecnologias, posicionandose esta inicialmente en una revision de lo que ha sido el desarrollo de las tecnologias de la informacion y la comunicacion hasta su vinculacion con el mundo empresarial. La obra se estructura en seis partes y un capitulo introductorio. La primera, quinta y sexta constan de 3 capitulos, la segunda con 5, la tercera y cuarta con dos. En lo que se refiere a la introduccion esta pone de manifiesto la evolucion historica de la vision de la necesidad de adaptarse a los cambios que la sociedad ha ido presentando y la vinculacion de eso al progreso del mercado laboral. Con respecto a los tres capitulos que dan cuerpo a la primera parte titulada “La tercera revolucion industrial: el desarrollo de las TIC y la sociedad de la informacion y el conocimiento”, el primero de ellos se refiere al desarrollo de las TIC en general poniendo el acento en el bagaje de las tecnologias hasta llegar a la implantacion de Internet, (tematica del segundo capitulo) y su vinculacion con los sistemas economicos del momento (tercer capitulo). La segunda parte del libro recibe el nombre de “Las tecnologias emergentes como impulso de la transformacion digital”. En sus paginas, divididas en cuatro partes, se presenta la tematica de la movilidad, cloud computin y big data; el uso general de Internet y sus nuevos empleos. Es significativo como el capitulo cuarto nos acerca a las ciudades inteligentes (Smart Cities) y como ello nos lleva a la cuarta revolucion industrial o como denomina industria 4.0 y a la innovacion, asi como a la transformacion digital y a los modelos de negocio que la nueva situacion digital traen de la mano. “La organizacion de la empresa y el trabajo en la era digital” es el titulo de los dos capitulos que dan forma a la cuarta parte de este manuscrito. A traves de sus paginas, hace una radiografia de la creacion de empresas como Amazon o Google y de como ha cambiado el modelo de trabajo, transformandose el sector productivo manual en digital. La quinta seccion se titula “El metodo de analisis de las competencias E[(TOM)C] necesarias para el trabajo en la era digital”. Compuesta por tres capitulos que giran en torno al concepto de competencias, el primero de ellos; el metodo E[(TOM)C] para el analisis de competencias para la era digital y el desarrollo de competencias en el siglo XX cierran esta parte de la obra. En sus lineas centra la atencion en vehiculizar la globalizacion a traves de los nuevos sistemas de competencias y del tejido empresarial. La sexta y ultima seccion del libro se cierra bajo el titulo “Los resultados: competencias y ocupaciones para trabajar en la era digital”, aunando tres capitulos a traves de los cuales concreta las 20 competencias que el considera son necesarias para que los trabajadores de hoy puedan desarrollar su labor en la era digital.En una linea general de trabajo de usar la hoja de calculo como recurso didactico en la resolucion de problemas tradicionales, se presentan algunos modelos de aplicacion a la resolucion de problemas sencillos de campos.El presente articulo pretende ahondar en las capacidades comunicativas que por defecto se le asocian a las nuevas tecnologias donde para ello se hace referencia de una forma general y cronologica a las teorias de la comunicacion, teorias que nos pueden aportar claves interesantes en el estudio de los procesos de interaccion didacticos, considerados estos como procesos comunicacionales. A raiz de las reflexiones sobre ello, se postula la busqueda de modelos comunicativos alternativos cuando trabajamos con las nuevas tecnologias, dado que la interactividad y la comunicacion en situaciones educativas no deberia estar unicamente predefinidas por las posibilidades de la tecnica.Con este articulo se intenta aportar el uso de un periferico o ayuda tecnica como es el Teclado de Conceptos para el desarrollo de la comunicacion no vocal de alumnos/as con deficits motores graves, utilizando para ello la Aplicacion Informatica de Ayuda a la Comunicacion no Vocal, SPCTUTOR, disenada al efecto con el propio software que acompana a este Teclado de Conceptos y determinados sistemas lenguajes de autor que permiten la generacion de hipertextos e hipermedias, todo ello trabajando con el ordenador personal en un entorno multimedia (mezcla de imagen fija, imagen en movimiento y sonido).En este articulo vamos a intentar resumir la investigacion que nos ha servido como trabajo para la obtencion del titulo de doctora, exponiendo sinteticamente la metodologia utilizada y sobre todo los resultados obtenidos. Basicamente intentamos contribuir a la reduccion de la falta de trabajos acerca del analisis de valores y actitudes en el software educativo multimedia, especialmente en soporte CD-ROM, un material que esta proliferando, y no solo como material de aprendizaje escolar, sino tambien como material que ocupa cada vez mas tiempo de ocio de los ninos y ninas en edad escolar.Se realiza un analisis bibliometrico de la interaccion profesor-alumno a traves de las redes sociales. Han sido examinados 42 documentos en ingles comprendidos entre 2006 y 2015. Los autores mas productivos son seis las revistas mas proliferas son dos y una universidad americana es la institucion mas representativa. Los contenidos se centran en la interaccion virtual profesor-alumno, sus consecuencias, la credibilidad del profesorado, las peticiones de amistad, los perfiles y la privacidad. El indice de Price es del 49,81, lo que significa que la interaccion profesor-alumno por medio de las redes sociales se trata de un tema en expansion.A finales de septiembre de 1998, el Instituto de Ciencias de la Educacion (ICE) de la Universidad de Malaga, en el marco del Plan de Formacion del Profesorado, determino la necesidad de ofertar un taller virtual de elaboracion de paginas web. El objetivo de la iniciativa era brindar a los profesores de dicha universidad un curso que, partiendo de las posibilidades de las redes y de los documentos hipermediales, resultase adaptable a las necesidades de los docentes. En marzo de 1999, la primera version de los materiales fue revisada por el equipo directivo del ICE y se planteo la urgencia de realizar una experiencia piloto que arrojase mas informacion al respecto del potencial didactico del taller. El experimento se realizo con 10 participantes -entre profesores del Curso de Adaptacion Pedagogica (CAP) y miembros del ICE- con diversa experiencia en el uso del ordenador y en la utilizacion de Internet. Dicha experiencia tuvo lugar entre febrero y marzo de 1999 y, a excepcion de una reunion inicial, toda la interaccion entre la tutora y los participantes fue mediada por el ordenador. La reunion inicial del taller tenia como meta plantear los objetivos de la experiencia. Estaba claro que se perseguia poner a prueba el potencial del material didactico y la utilidad de las dos actividades complementarias del taller: la tutorizacion electronica y el foro electronico.En este articulo se analiza la introduccion de un sistema de autoevaluacion on-line para demostrar las competencias adquiridas por parte del alumnado tras la participacion de un especialista en Odontologia que permita la aplicacion de una ciencia basica como es la Histologia en el razonamiento clinico y en la practica Odontologica. El alumnado mostro una mayor satisfaccion con el metodo asi como mejoro la capacidad de adquisicion de las competencias especificas de la asignatura. Palabras clave: tecnologias de la informacion y la comunicacion, ensenanza para-medica, recursos didacticos.Las emisiones de la Television Educativa Iberoamericana comenzaron en julio de 1993. De acuerdo con la demanda expresada por las instituciones miembros de la asociacion de usuarios constituida para gestionar este nuevo canal educativo, un segmento de la programacion esta dedicado a la distribucion de cursos y actividades orientadas a la formacion continua avanzada.Resumen es: Se busca destacar el potencial de la categoria Zona de Desarrollo Proximo como una herramienta pedagogica para el analisis de la interaccion cooperativa...Las Nuevas Tecnologias de la Informacion nos ofrecen grandes posibilidades dentro del campo de la educacion. En este articulo se trata en concreto de la repercusion de la videoconferencia en la educacion a distancia a traves de un estudio realizado en la UNED.En este articulo se muestran algunas direcciones web, listas de discusion y news donde se trata el tema de la Medicina desde distintos ambitos, destancando aquellos donde ademas de informacion general y especifica, se ofrecen pautas para la formacion en esta area y experiencias de gran relevancia mediante el uso de las Nuevas Tecnologias.En el presente articulo tratamos de sintetizar las mejoras que se estan desencadenando en el plano de la investigacion cientifica, en general, y en el de la Educacion, en particular, gracias al desarrollo de Internet. Por otro lado intentamos plantear una guia basica que el investigador podria seguir para sacar provecho a esta utilisima herramienta.E l progreso y la competitividad de la nueva Europa unida se fundamenta en la educacion de todos los ciudadanos de forma que nazca y se consolide una gran sociedad cognitiva; esta sociedad esta impregnada de la accion de las tecnologias de la informacion y la comunicacion. Razones de todo tipo justifican su introduccion en los centros escolares. Una novedad son los intercambios de experiencias, informaciones, practicas educativas, etc. entre centros europeos conectados en euro-redes; estas ofrecen numerosas posibilidades de modernizacion de los mismos, y de asuncion de la dimension educativo-europea exigida a los estados miembros.


Journal of Clinical Nursing | 2016

Training programmes for family caregivers of people with dementia living at home: integrative review

Lia Sousa; Carlos Sequeira; Carme Ferré-Grau; Pedro Neves; Mar Lleixà-Fortuño


Atencion Primaria | 2012

Efectividad de la técnica de resolución de problemas aplicada por enfermeras: disminución de la ansiedad y la depresión en cuidadoras familiares

Carme Ferré-Grau; María Sevilla-Casado; Montserrat Boqué-Cavallé; M. Rosa Aparicio-Casals; Amparo Valdivieso-López; Mar Lleixà-Fortuño


Journal of Clinical Nursing | 2018

Nursing assessment as an effective tool for the identification of delirium risk in older in-patients: a case-control study

Elena Solà-Miravete; Carlos López; Estrella Martínez-Segura; Mireia Adell-Lleixà; Maria Eulàlia Juvé-Udina; Mar Lleixà-Fortuño


Index de Enfermería | 2011

Dificultades de integración social en personas depresivas con pensamientos de suicidio

Pilar Montesó-Curto; Carme Ferré-Grau; Mar Lleixà-Fortuño; Nuria Albacar-Riobóo; Antonio Sánchez-Herrero; Cinta Espuny-Vidal


Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental | 2016

Características de um programa de capacitação para familiares cuidadores de pessoas com demência a residir no domicílio

Lia Sousa; Carlos Sequeira; Carme Ferré-Grau; Pedro Neves; Mar Lleixà-Fortuño

Collaboration


Dive into the Mar Lleixà-Fortuño's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Carme Ferré-Grau

Rovira i Virgili University

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Dolors Cid-Buera

Rovira i Virgili University

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge