Marco Aurelio González Tagle
Universidad Autónoma de Nuevo León
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Marco Aurelio González Tagle.
Southwestern Naturalist | 2013
Javier Jiménez Pérez; Eduardo Alanís Rodríguez; Marco Aurelio González Tagle; Oscar Alberto Aguirre Calderón; Eduardo Javier Treviño Garza
Abstract The present study evaluated the regeneration of woody species in four abandoned areas with different land-history tenure (extensive production of livestock, intensive production of livestock, agriculture, and clearcutting) in the Tamaulipan thornscrub in northeastern Mexico. These areas regenerated naturally over a period of 21 years (1984–2005). These areas regenerated naturally over a period of 21 years (1984–2005). Four 250-m2 plots, each 10 × 25 m, were established in each area for sampling. At each plot, abundance, dominance, mean height of the tallest individuals, species richness, and diversity of the woody species were evaluated. To detect significant differences among the four areas, an analysis of variance (P < 0.05) was used to compare averages of the variables height, abundance, dominance, species richness, and diversity. The analysis of variance showed significant differences for all variables, except height (P > 0.05). The area of intensive production of livestock showed the lowest values for abundance (1,760 ± 704 N/ha), dominance (6.8 m2/ha), and species richness (11). In contrast, the area of extensive production of livestock showed the greatest abundance (16,983 ± 3,429 N/ha), dominance (26.1 ± 3.4 m2/ha), and species richness (19). Resumen La presente investigación evalúo la regeneración de las especies leñosas en cuatro áreas abandonadas con distinto historial de uso silvoagropecuario (ganadería extensiva, ganadería intensiva, agricultura tradicional y matarrasa) en el matorral espinoso tamaulipeco del noreste de México, las cuales regeneraron naturalmente durante un periodo de 21 años (1984–2005). En cada área se establecieron 4 sitios de muestro de 250 m2 (10 × 25 m). En los sitios de muestreo se evaluaron la abundancia, dominancia, altura media de los individuos más altos, riqueza de especies y diversidad de las especies leñosas. Para evaluar diferencias significativas entre las cuatro áreas, usamos un análisis de varianza (P < 0.05) para comparar los valores promedio de las variables altura, abundancia, dominancia, riqueza de especies y diversidad. El análisis de varianza mostró diferencias significativas para todas las variables a excepción de la altura (P > 0.05). El área de ganadería intensiva mostró los valores más bajos de la abundancia (1,760 ± 704 N/ha), dominancia (6.8 m2/ha) y riqueza de especies (11). En contraste, el área de ganadería extensiva mostró la mayor abundancia (16,983 ± 3,429 N/ha), dominancia (26.1 ± 3.4 m2/ha), y riqueza de especies (19).
Archive | 2012
Carlos Arturo Aguirre Salado; Eduardo Javier Treviño Garza; Oscar Alberto Aguirre Calderón; Javier Jiménez Pérez; Marco Aurelio González Tagle; José Rene Valdez Lizalde
Capitulo disponible en Acceso Abierto en el sitio Web de InTech: http://www.intechopen.com/books/diversity-of-ecosystems/desertification-climate-change-interactions-mexico-s-battle-against-desertification
Bosque (valdivia) | 2016
José Ángel Sigala Rodríguez; Marco Aurelio González Tagle; José Ángel Prieto Ruíz; Erickson Basave Villalobos; Javier Jiménez Pérez
El analisis de calidad de planta forestal en vivero requiere la medicion del contenido y distribucion de biomasa en las plantas, lo que implica constantes muestreos destructivos. Para evitar esto, es posible estimar la biomasa mediante ecuaciones alometricas a partir de variables predictivas de facil medicion; sin embargo, es necesario determinar estas relaciones por especie y para los diferentes ambientes de produccion. El objetivo del estudio fue identificar relaciones alometricas entre la biomasa y las variables diametro al cuello de la raiz (D), altura del tallo (H) y D²H en plantas de Pinus pseudostrobus cultivadas bajo diferentes sistemas de produccion en vivero, con la finalidad de determinar si existe una ecuacion alometrica para cada sistema de produccion con la que se estime la biomasa total de la planta y de sus componentes. Se realizo un analisis de covarianza para probar el efecto del sistema de produccion sobre las relaciones alometricas de biomasa y las variables D, H o D²H. Se encontro efecto del sistema de produccion sobre el intercepto y pendiente de algunas relaciones. Los modelos completos para biomasa aerea y total, tomando en cuenta el efecto del sistema de produccion, presentaron mejor ajuste y precision que los modelos reducidos sin considerar el sistema de produccion, mientras que para la biomasa de raiz, los modelos reducidos mostraron menor error relativo de prediccion. Para los tres componentes de biomasa, el diametro fue la variable que explico en mayor proporcion la variacion en biomasa.
CIENCIA-UANL | 2008
Eduardo Alanís Rodríguez; Javier Jiménez Pérez; Oscar Alberto Aguirre Calderón; Eduardo Javier Treviño Garza; Enrique Jurado Ybarra; Marco Aurelio González Tagle
Ciencia UANL | 2012
Javier Jiménez Pérez; Eduardo Alanís Rodríguez; Juan González; Marco Aurelio González Tagle; José Israel Yerena Yamallel; Glafiro José Alanís Flores
Madera Y Bosques | 2016
Marco Aurelio González Tagle; Luitgard Schwendenmann; Javier Jiménez Pérez; Wibke Himmelsbach
Ecología Aplicada | 2013
Carlos Alberto Mora Donjuán; Eduardo Alanís Rodríguez; Javier Jiménez Pérez; Marco Aurelio González Tagle; José Israel Yerena Yamallel; Luis Gerardo Cuellar Rodríguez
Archive | 2006
Wibke Himmelsbach; Marco Aurelio González Tagle; Kai Füldner; Hanns H. Hoefle; Wan Htun; Taung Ngu
Revista Mexicana de Ciencias Forestales | 2018
Carlos Alberto Mora Donjuán; Javier Jiménez Pérez; Eduardo Alanís Rodríguez; Ernesto Alonso Rubio Camacho; José Israel YerenaYamallel; Marco Aurelio González Tagle
Investigaciones Geográficas | 2013
Abraham Cárdenas Tristán; Eduardo Javier Treviño Garza; Oscar Alberto Aguirre Calderón; Javier Jiménez Pérez; Marco Aurelio González Tagle; Xanat Antonio Némiga