María Bella Palomo Torres
University of Málaga
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by María Bella Palomo Torres.
Comunicar | 2014
María Sánchez González; María Bella Palomo Torres
In the context of the financial and credibility crisis, which currently permeates the communication sector, the future of journalism is going to be decided by the confidence of the audiences and their involvement and participation in journalistic processes and products. Based on online sociological surveys, this article explores the knowledge and experience of crowdfunding of Andalusian journalists and students of journalism. This approach gives citizens the power to decide, through their contributions, which projects will go ahead, and it has facilitated the start-up of micromedia and other innovative initiatives, including in Spain, especially due to the emergence in the last five years, of virtual platforms specialising in launching campaigns and social media which facilitate their spread. The results show that, although journalists and journalism students are familiar with the phenomenon of crowdfunding, there are training gaps and few of them have direct experience as initiators or funders of projects. However, the perception of the potential of this approach for innovation and entrepreneurship in journalism is positive, except for those issues related to the financial independence and viability in the medium-term of the projects which have been started. The use of students and journalists in the sample, moreover, allows us to outline the first prospective view of crowdfunding.Ante el contexto de crisis economica y de credibilidad que atraviesa el sector de la comunicacion actualmente, el futuro del periodismo va a estar determinado por la confianza de las audiencias, su implicacion y su participacion en los procesos y en los productos periodisticos. En este articulo se explora, mediante encuestas sociologicas on-line dirigidas a periodistas y futuros profesionales de la informacion andaluces, el conocimiento y la experiencia que estos tienen sobre el llamado «crowdfunding» o micromecenazgo. Esta formula otorga a los ciudadanos el poder de decidir, mediante sus aportaciones, que proyectos se materializan, y ha posibilitado ya el arranque de micromedios y otras iniciativas innovadoras, tambien en Espana, especialmente ante la eclosion, en el ultimo lustro, de plataformas virtuales especializadas en lanzar campanas y de los llamados «social media» que facilitan su difusion. Los resultados muestran que, aunque periodistas y estudiantes de Periodismo estan familiarizados con el fenomeno del crowdfunding, existen lagunas formativas y son pocos quienes cuentan con experiencia directa, como impulsores o financiadores, de proyectos. A pesar de ello, la percepcion sobre el potencial de esta formula para la innovacion y el emprendimiento en el ambito periodistico es positiva, salvo cuestiones relacionadas con la independencia economica y la viabilidad, a medio plazo, de los proyectos arrancados. Contar con estudiantes y periodistas como parte de la muestra permite trazar, ademas, una primera vision prospectiva del micromecenazgo.Ante el contexto de crisis economica y de credibilidad que atraviesa el sector de la comunicacion actualmente, el futuro del periodismo va a estar determinado por la confianza de las audiencias, su implicacion y su participacion en los procesos y en los productos periodisticos. En este articulo se explora, mediante encuestas sociologicas on-line dirigidas a periodistas y futuros profesionales de la informacion andaluces, el conocimiento y la experiencia que estos tienen sobre el llamado «crowdfunding» o micromecenazgo. Esta formula otorga a los ciudadanos el poder de decidir, mediante sus aportaciones, que proyectos se materializan, y ha posibilitado ya el arranque de micromedios y otras iniciativas innovadoras, tambien en Espana, especialmente ante la eclosion, en el ultimo lustro, de plataformas virtuales especializadas en lanzar campanas y de los llamados «social media» que facilitan su difusion. Los resultados muestran que, aunque periodistas y estudiantes de Periodismo estan familiarizados con el fenomeno del crowdfunding, existen lagunas formativas y son pocos quienes cuentan con experiencia directa, como impulsores o financiadores, de proyectos. A pesar de ello, la percepcion sobre el potencial de esta formula para la innovacion y el emprendimiento en el ambito periodistico es positiva, salvo cuestiones relacionadas con la independencia economica y la viabilidad, a medio plazo, de los proyectos arrancados. Contar con estudiantes y periodistas como parte de la muestra permite trazar, ademas, una primera vision prospectiva del micromecenazgo.
Estudios Sobre El Mensaje Periodistico | 2016
María Bella Palomo Torres; Rodrigo E. S. Da Cunha
Fórmulas para la innovación en la docencia universitaria, 2014, ISBN 978-84-15965-93-0, págs. 335-352 | 2014
María Bella Palomo Torres; María Sánchez González
Brazilian journalism research | 2012
Koldo Meso Ayerdi; María Bella Palomo Torres
Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones" | 2015
Daniel Barredo Ibáñez; María Bella Palomo Torres; Adriana Mantilla; Constance Gard
Comunicación actual: redes sociales y lo 2.0 y 3.0, 2014, págs. 453-468 | 2014
María Bella Palomo Torres; Koldobika Meso Ayerdi
Espacios de comunicación: IV Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación en Comunicación, 2014, ISBN 978-84-695-9434-6, pág. 1859 | 2013
María Sánchez González; María Bella Palomo Torres
Periodismo web 2.0, 2012, ISBN 978-84-7074-279-8, págs. 303-311 | 2012
Koldobika Meso Ayerdi; María Bella Palomo Torres
Estudios Sobre El Mensaje Periodistico | 2012
María Bella Palomo Torres
Reinventar el Periodismo y los Medios: Apuntes sobre el estado del arte en la construcción del ciberperiodismo, 2011, ISBN 9788470744082, págs. 31-42 | 2011
Koldobika Meso Ayerdi; María Bella Palomo Torres