Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where María de las Mercedes Martínez León is active.

Publication


Featured researches published by María de las Mercedes Martínez León.


Medicina Y Seguridad Del Trabajo | 2012

Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores sanitarios

Paloma Burgos Díez; Tomás Ruiz Albi; Daniel Queipo Burón; Fernando Rescalvo Santiago; María de las Mercedes Martínez León; Piedad del Amo Merino; Carolina Burgos Díez

espanolEl estado de bienestar en que vivimos en los paises desarrollados hace que surja la necesidad de buscar herramientas que sean una imagen fiel del estado de salud de la poblacion como es la medicion de la calidad de vida relacionada con la salud. El objetivo de nuestro estudio es conocer la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de los trabajadores sanitarios como medida de su estado de salud. Para ello hemos realizado un estudio transversal, prospectivo y descriptivo de una muestra de 542 trabajadores seleccionada por muestreo sistematico. Como variable dependiente se evaluo la CVRS a traves del cuestionario SF-36. Este cuestionario evalua el estado de salud a traves de 7 escalas (Funcion fisica, rol fisico, salud general, vitalidad, funcion social, rol emocional y salud mental) valoradas de 0 a 100 (siendo 100 el mejor valor) y de dos dominios globales estandarizados para poblacion general siendo su valor 50, (indice general de salud fisica e indice general de salud mental). Se tiene en cuenta la edad y el sexo para el analisis de los resultados. Los resultados mas relevantes obtenidos son: Edad media 46 anos (DE 10,4), 82% mujeres. Funcion fisica: 88.7 (Poblacion general-PG-: 84.7); Rol fisico: 86.5 (PG: 83.2); Dolor: 71.9 (PG: 79); Salud general: 70 (PG: 68.3); Vitalidad: 66.1 (PG: 66.9); Funcion social: 86.4 (PG: 90.1); Rol emocional: 87.8 (PG: 88.6); Salud mental: 72.6 (PG: 73). Indice global de salud fisica: 51.9; Indice global de salud mental: 49.8. Los valores encontrados tanto para las escalas de salud fisica como mental son ligeramente mejores que los establecidos para la poblacion general para el mismo rango de edad y sexo, salvo en la escala de dolor. EnglishThe welfare state in whom we live in the developed countries does that there arises the need to look for tools that are a faithful image of the health of the population such as it is the measurement of the quality of life related to the health. The aim of our study is to know the health related quality of life (HRQOL) of the sanitary workers as measure of their health status. For it we have realized a cross-sectional, prospective and descriptive study of a sample of 542 workers selected by systematic sampling. The dependent variable was assessed HRQOL by the SF-36. This questionnaire assesses the health status across 7 scales (physical function, role physical, general health, vitality, social function, emotional role and mental health) from 0 to 100 (100 being the best value) and two global domains standardized for general population value being 50, (general index of physical health, and general index of mental health). It takes into account the age and the sex for the analysis of the results. The most important results obtained are: Middle Age 46 years (SD 10,4), 82 % women. Physical function: 88.7 (PG-general population: 84.7), role physical, 86.5 (PG: 83.2); Pain 71.9 (PG 79), general health: 70 (PG: 68.3); Vitality: 66.1 (PG: 66.9 ), social function: 86.4 (PG: 90.1), Role emotional 87.8 (PG: 88.6); Mental Health: 72.6 (PG 73). Global index of physical health: 51.9; global Index of mental health: 49.8. The values found so much for the scales of physical as mental health are lightly better than the established ones for the general population for the same range of age and sex, except in the scale of pain.


Revista de la Escuela de Medicina Legal | 2010

Evolución legislativa de la violencia de género desde el punto de vista médico-legal en el marco normativo internacional y nacional

María de las Mercedes Martínez León; Henar Torres Martín; Camino Martínez León; Daniel Queipo Burón; María Milagros Fuente Sanz

El objetivo fundamental de este trabajo es realizar un estudio de los cambios legislativos que ha ido experimentando la violencia de genero en la jurisdiccion penal segun nuestro ordenamiento juridico espanol desde el punto de vista medico-legal tanto a nivel internacional como nacional. Del analisis de la evolucion legislativa con relacion a la violencia de genero, podemos concluir que, en cuanto a la legislacion hasta el momento se han conseguido avances importantes, se ha considerado a la violencia sobre la mujer como un delito autonomo, con un tratamiento especial. Tambien la orden de proteccion, pero no parece la solucion al problema, puesto que muchas mujeres que tenian orden de proteccion han muerto a manos de sus parejas o exparejas. Para que esta orden sea eficaz es necesario complementarla con otros medios, que en definitiva sera la vigilancia. La creacion de organos jurisdiccionales especificos para tratar la violencia de genero tambien es un logro, puesto que debido al aumento notable de esta lacra hace necesario especializar a los jueces. Los juzgados de violencia sobre la mujer y los equipos de valoracion forense creados por la LO 1/2004 han supuesto un paso mas en esta lucha contra la violencia de genero. Las posibles soluciones vendrian de la mano de una reforma de la normativa actual, con un endurecimiento mayor de las penas, dar mayor efectividad a la orden de proteccion para tener la seguridad de que no van a repetirse nuevos episodios de violencia.


Archive | 2010

Aspectos médico-legales de las agresiones al personal sanitario y su consideración como delito de atentado

María de las Mercedes Martínez León; Daniel Queipo Burón; Camino Martínez León; Henar Torres Martín


Revista de la Escuela de Medicina Legal | 2008

Análisis médico-legal de las instrucciones previas («Living Will») en España

María de las Mercedes Martínez León; Daniel Queipo Burón; Camino Martínez León; Elena Justel Gómez


Revista de la Escuela de Medicina Legal | 2012

El consentimiento informado en Fisioterapia. Estado actual y opinión de los profesionales de Fisioterapia en Castilla y León

María de las Mercedes Martínez León; Mª Teresa Mingo Gómez; Francisco José Navas Cámara; Lucía Pérez-Gallardo; Isabel Bayona Marzo


Revista de la Escuela de Medicina Legal | 2011

Estudio de las agresiones a los profesionales sanitarios

María de las Mercedes Martínez León; María Jesús Irurtia Muñiz; Camino Martínez León; María Teresa Crespo Sierra; Daniel Queipo Burón


Investigación en convivencia escolar: variables relacionadas, 2010, ISBN 978-84-9915-122-9, págs. 191-196 | 2010

Factores psicosociales de la violencia escolar: La identidad de género como factor diferencial

Anastasio Ovejero Bernal; Benito Arias Martínez; María Jesús Irurtia Muñiz; María de las Mercedes Martínez León


La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía | 1998

Presupuestos jurídicos del acto médico

Camino Martínez León; María de las Mercedes Martínez León; Tomás García Hernández; Pelegrín Martínez Baza


Diálisis y trasplante: publicación oficial de la Sociedad Española de Diálisis y Trasplante | 2017

Las agresiones a profesionales sanitarios. Estado actual de la investigación

Ana Isabel de Juan Mazuelas; Carmen Sánchez Benito; Camino Martínez León; María de las Mercedes Martínez León


Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid | 2014

Análisis ético y médico-legal de la eutanasia en la unión europea

María de las Mercedes Martínez León; Paula Asensio Villahoz; Camino Martínez León; Henar Torres Martín; Daniel Queipo Burón

Collaboration


Dive into the María de las Mercedes Martínez León's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

J. Gutiérrez

Spanish National Research Council

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Elena Justel Gómez

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge