María del Rosario Ingaramo
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by María del Rosario Ingaramo.
Cuadernos de Herpetología | 2014
Víctor Hugo Zaracho; María del Rosario Ingaramo; Romina Valeria Semhan; José Luis Acosta; Ana Camila Falcione; Blanca Beatriz Álvarez
. Los inventarios de fauna silvestre son elementales para conocer la riqueza de especies donde la biodiversidad local aun se desconoce. Este es el caso de la Reserva Natural Provincial Isla Apipe Grande (Corrientes, Argentina), que incluye a gran parte de la Isla Apipe Grande, una de las islas con mayores dimensiones en el rio Parana. Para inventariar las especies de anfibios y reptiles de la Reserva se realizaron 18 viajes de campanas a la isla durante el periodo mayo de 2007-febrero de 2013. Las tecnicas empleadas fueron de observaciones directas y/o busquedas activas, y adicionalmente para anuros, transectos auditivos e inspecciones en sitios de apareamiento. Se registraron 63 especies: 27 anuros, 9 lagartos, 23 serpientes, 2 anfisbenidos y 2 cocodrilos. La completitud del inventario fue del 78% acuerdo al estimador de riqueza de especies Jackknife 2. Entre las especies registradas, 2 estan categorizadas como Amenazada ( Anisolepis longicauda e Hydrops caesurus ), 5 como Vulnerable ( Liolaemus azarai, Kentropyx viridistriga, Eunectes notaeus, Phimophis guerini , y Micrurus altirostris ), y 1 como Insuficientemente Conocida ( Apostolepis dimidiata ). Los anfibios y reptiles presentes en la Reserva Natural Provincial Isla Apipe Grande representan aproximadamente el 39% de la herpetofauna de la provincia de Corrientes, e incluye principalmente especies que se distribuyen en la region fitogeografica chaquena.
Cuadernos de Herpetología | 2015
José Miguel Piñeiro; Rodrigo Cajade; María del Rosario Ingaramo; Federico Marangoni
Se da a conocer el primer registro de depredacion en la serpiente Erythrolamprus poecilogyrus por parte de la chinche de agua gigante Lethocerus annulipes .
Cuadernos de Herpetología | 2012
María del Rosario Ingaramo; José Luis Acosta; Víctor Hugo Zaracho; Camila Falcione; Eduardo G. Etchepare; Romina Valeria Semhan; Blanca Beatriz Álvarez
En esta contribucion se dan a conocer nuevas poblaciones de R. azarai para la provincia de Corrientes (Argentina), y se brinda informacion sobre la composicion de la dieta de una de ellas.
Cuadernos de Herpetología | 2011
Eduardo G. Etchepare; María del Rosario Ingaramo; Camila Falcione; Roberto Hugo Aguirre; Carlos Barrios
Homonota fasciata Dumeril & Bibron,1839. Republica Argentina, Provincia de Corrientes,Departamento Bella Vista, Cuarta Seccion, ColoniaProgreso, Loma Sur, Toropi (28°35’55’’ S;59°03’38’’ W) (Figura 1). Colectores: EduardoEtchepare, Maria del Rosario Ingaramo, CamilaFalcione y Roberto Aguirre. 05 de abril de 2011. Secolectaron 4 ejemplares adultos (2 machos y 2 hembras)y 1 juvenil, depositados en la ColeccionHerpetologica de la Universidad Nacional del Nordeste(UNNEC-11212, UNNEC-11213, UNNEC-11214, UNNEC-11215 y UNNEC-11216)
Cuadernos de Herpetología | 2008
Eduardo G. Etchepare; María del Rosario Ingaramo
Revista De Biologia Tropical | 2012
María del Rosario Ingaramo; Eduardo G. Etchepare; Blanca Beatriz Álvarez; Eduardo Porcel
Revista Mexicana De Biodiversidad | 2013
Eduardo G. Etchepare; María del Rosario Ingaramo; Eduardo Porcel; Blanca Beatriz Álvarez
Cuadernos de Herpetología | 2015
María del Rosario Ingaramo; Federico Marangoni; Rodrigo Cajade
Archive | 2013
Rodrigo Cajade; Walter Adrian Medina; Roberto Manuel Salas; Blas Fandiño; Ariel Paracampo; Ignacio García; Andrés A. Pautasso; José Miguel Piñeiro; José Luis Acosta; Víctor Hugo Zaracho; Adan Alberto Avalos; Fernando Gomez; Mariana Paola Odriozola; María del Rosario Ingaramo; Félix Ignacio Contreras; Matías Daniel Rivolta; Alejandra Hernando; Blanca Beatriz Álvarez
Archive | 2013
Eduardo G. Etchepare; María del Rosario Ingaramo; Eduardo Porcel; Blanca Beatriz Álvarez