María Dolores Hidalgo Montesinos
University of Murcia
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Hotspot
Dive into the research topics where María Dolores Hidalgo Montesinos is active.
Publication
Featured researches published by María Dolores Hidalgo Montesinos.
Applied Measurement in Education | 2016
Isabel Benítez; José-Luis Padilla; María Dolores Hidalgo Montesinos; Stephen G. Sireci
ABSTRACT Analysis of differential item functioning (DIF) is often used to determine if cross-lingual assessments are equivalent across languages. However, evidence on the causes of cross-lingual DIF is still evasive. Expert appraisal is a qualitative method useful for obtaining detailed information about problematic elements in the different linguistic versions of items. In this article we propose and explore a mixed methods approach that integrates quantitative results from DIF analysis and qualitative findings from expert appraisal to discover reasons why items exhibit DIF across languages. First, polytomous DIF was analyzed in responses to the U.S. and Spanish version of scales from the PISA Student Questionnaire by Differential Step Functioning and Ordinal Logistic Regression. Items flagged by both methods were selected to be studied to interpret DIF causes. Secondly, experts were asked about non-comparable elements in items. Experts provided qualitative evidence on problematic issues (different interpretation patterns or response processes), that may have been the cause of the DIF. The integration of results from both methods was aimed at relating type of DIF to expert appraisal findings.
Revista de Salud Pública | 2011
Sonia Carolina Mantilla Toloza; Antonia Gómez Conesa; María Dolores Hidalgo Montesinos
Objetivo Determinar la prevalencia de actividad fisica, tabaquismo y consumo de alcohol, en un grupo de estudiantes universitarios. Metodologia Con una muestra de 548 estudiantes del area socio-sanitaria (431 mujeres y 117 hombres, edad media: 20 anos DT: 2,3) se aplico la version abreviada del Cuestionario Internacional de Actividad Fisica y una encuesta sobre habitos de vida, para obtener informacion relacionada con el consumo de alcohol y tabaquismo. Se calcularon el indice de actividad fisica, los niveles de actividad, porcentaje de tabaquismo y consumo de alcohol. Se aplico la prueba V de Cramer para establecer asociacion entre variables, la prueba t para evaluar las diferencias de actividad fisica en funcion del genero y la prueba Brown Forsythe en funcion de la titulacion. Resultados El 80 % de los estudiantes se clasificaron como regularmente activos. Se encontraron diferencias significativas entre Indice de Actividad Fisica, genero (p=0,0) y titulacion (p=0,038). La prevalencia de tabaquismo fue del 33 % y de consumo de alcohol fue del 58 %; sin diferencias significativas entre genero. No se encontraron asociaciones significativas entre actividad fisica, tabaquismo y consumo de alcohol. Conclusiones Un porcentaje alto de estudiantes practican actividad fisica de forma regular. Sin embargo, una parte de ellos no alcanza el parametro minimo para obtener beneficios en la salud. El porcentaje de consumo de alcohol y tabaquismo fue elevado. Se requiere implementar programas de promocion de habitos saludables en universitarios, especificamente hacia la optimizacion de la practica deportiva, la prevencion y disminucion del tabaquismo y consumo de alcohol.Objetivo Determinar la prevalencia de actividad fisica, tabaquismo y consumo de alcohol, en un grupo de estudiantes universitarios. Metodologia Con una muestra de 548 estudiantes del area socio-sanitaria (431 mujeres y 117 hombres, edad media: 20 anos DT: 2,3) se aplico la version abreviada del Cuestionario Internacional de Actividad Fisica y una encuesta sobre habitos de vida, para obtener informacion relacionada con el consumo de alcohol y tabaquismo. Se calcularon el indice de actividad fisica, los niveles de actividad, porcentaje de tabaquismo y consumo de alcohol. Se aplico la prueba V de Cramer para establecer asociacion entre variables, la prueba t para evaluar las diferencias de actividad fisica en funcion del genero y la prueba Brown Forsythe en funcion de la titulacion. Resultados El 80 % de los estudiantes se clasificaron como regularmente activos. Se encontraron diferencias significativas entre Indice de Actividad Fisica, genero (p=0,0) y titulacion (p=0,038). La prevalencia de tabaquismo fue del 33% y de consumo de alcohol fue del 58%; sin diferencias significativas entre genero. No se encontraron asociaciones significativas entre actividad fisica, tabaquismo y consumo de alcohol. Conclusiones Un porcentaje alto de estudiantes practican actividad fisica de forma regular. Sin embargo, una parte de ellos no alcanza el parametro minimo para obtener beneficios en la salud. El porcentaje de consumo de alcohol y tabaquismo fue elevado. Se requiere implementar programas de promocion de habitos saludables en universitarios, especificamente hacia la optimizacion de la practica deportiva, la prevencion y disminucion del tabaquismo y consumo de alcohol.
Psicothema | 1999
Francisco Xavier Méndez Carrillo; Cándido José Inglés Saura; María Dolores Hidalgo Montesinos
Ansiedad y Estrés | 2002
Francisco Javier Méndez Carrillo; Cándido José Inglés Saura; María Dolores Hidalgo Montesinos
Gaceta Sanitaria | 2012
Pedro Parra Hidalgo; Rosa María Bermejo Alegría; Adelia Más Castillo; María Dolores Hidalgo Montesinos; Rafael Gomis Cebrián; José Eduardo Calle Urra
Psicología Educativa | 2003
Cándido José Inglés Saura; Ana Isabel Rosa Alcázar; Francisco Javier Méndez Carrillo; Cordelia Estévez Casellas; María Dolores Hidalgo Montesinos
Anales De Psicologia | 1999
María Dolores Hidalgo Montesinos; Francisca Galindo Garre; Cándido José Inglés Saura; Guillermo Campoy Menéndez; Beatriz Ortiz Soria
Avances en medición | 2003
Juana Gómez Benito; María Dolores Hidalgo Montesinos
PSICOLOGIA CONDUCTUAL | 2009
José Antonio; Piqueras Rodríguez; Agustín Ernesto Martínez; María Dolores Hidalgo Montesinos; David Mataix-Cols; Ana Isabel Rosa Alcázar
BMC Pediatrics | 2015
Sergio Montero Mendoza; Antonia Gómez-Conesa; María Dolores Hidalgo Montesinos