María Elena Cardero
National Autonomous University of Mexico
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by María Elena Cardero.
Revista mexicana de sociología | 1982
María Elena Cardero; Lilia Dominguez
El analisis de los grupos financieros ha sido objeto de miltiples y variadas interpretaciones y estudios de caso. Sin duda ello obedece a que esta forma de organizaci6n que de manera generica se ha definido como la alianza entre el sector productivo y el sector bancario ha estado presente a lo largo del desarrollo del capitalismo. Se han dado hist6ricamente varios enfoques respecto al tipo de vinculaciones que se establecen entre el capital bancario y el capital productivo. Una corriente importante suscitada a principios del siglo en Alemania, basada en el estudio concreto del desarrollo historico alemain, sefial6 el enorme peso que tenia el sector bancario sobre el sector productivo en ese pais, haciendo hincapie en el caracter de esta forina de organizaci6n del capitalismo donde el desarrollo de la empresa no podia ser explicado sin la contraparte financiera que lo acompanfaba, concluyendo que el aparato bancario asumia un papel esencial en el control y la gesti6n empresarial y la fusi6n de ambas fracciones del capital constituia una nueva unidad denominada grupo financiero. Tales trabajos fueron fundamentales en los estudios subsecuentes que se hicieron en otras sociedades industrializadas, en los que se intent6 refutar la existencia de una relacion de predominio de la banca sobre la industria, al sostener la tesis de que el poder en las empresas no estaba en manos ni de los banqueros ni de los empresarios sino que habia quedado en manos de sus administradores (tesis managerial). Paralelamente a esta corriente, y estudiando a Estados Unidos, otra corriente concluy6 que la gran capacidad de autogestion de la empresa v su caracter corporativo, las hacia independientes de los bancos. En los afios sesenta nuevos estudios sobre los grupos sostuvieron puntos de vista totalmente diferentes a los anteriores al sefialar que los aparatos bancarios se habian constituido en los centros de poder que subordinan las empresas a su control.
The journal of economic asymmetries | 2005
María Elena Cardero; Luis Miguel Galindo
Estudios De Economia | 2008
María Elena Cardero; Fidel Aroche
Economia Mexicana-nueva Epoca | 1997
Luis Miguel Galindo; María Elena Cardero
Perfiles Latinoamericanos | 2008
María Elena Cardero
Perfiles Latinoamericanos | 2008
María Elena Cardero
Aportes (Puebla, Pue.) | 2001
Luis Miguel Galindo; María Elena Cardero
Este país (México, D.F.) | 2011
Guadalupe Espinosa; María Elena Cardero
Este país (México, D.F.) | 2011
María Elena Cardero; Guadalupe Espinosa
Archive | 2002
María Elena Cardero