Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where María Pilar Rodríguez is active.

Publication


Featured researches published by María Pilar Rodríguez.


Journal of Spanish Cultural Studies | 2011

Imágenes del otro. Identidad e inmigración en la literatura y el cine

María Pilar Rodríguez

Imágenes del otro es un libro fundamental y necesario en el campo de los estudios peninsulares contemporáneos. Falta, en el tı́tulo, una referencia clara al contexto en el que se inscriben los diversos capı́tulos que componen esta obra, centrados en la narrativa, dramaturgia y cinematografı́a españolas, ya que no es posible a primera vista y sin consultar el ı́ndice, conocer la delimitación del estudio. Dicho esto, importa subrayar que esta obra constituye un ejemplo claro de que por fin en los grupos de investigación de las universidades españolas comienzan a desarrollarse proyectos y a escribirse libros comparables, tanto en lo referente al acercamiento metodológico y teórico como en lo que atañe al rigor en la escritura y exposición de resultados, a los publicados en Estados Unidos o en paı́ses europeos donde los resultados de proyectos de investigación mantenı́an un nivel superior en demasiadas ocasiones. Como ocurre indefectiblemente en volúmenes que ofrecen una compilación de artı́culos, no todos son de la misma calidad, pero en lı́neas generales todos aportan novedades significativas al estudio de la inmigración en obras artı́sticas españolas. Resulta equilibrada la información relativa a los diversos géneros, si bien no tanto en lo referente a la profundidad de análisis. Destaca por su certera mirada crı́tica y su aguda lectura de los textos fı́lmicos el capı́tulo de Barbara Zecchi ‘‘Veinte años de inmigración en el imaginario fı́lmico español’’ (157 184). El de Montserrat Iglesias Santos ‘‘Representar al otro: Los imaginarios de la inmigración’’ (9 20) incluye una lectura actualizada de representaciones mediáticas con referencias a programas televisivos, cuyo análisis habitualmente queda fuera de los estudios académicos. El capı́tulo escrito por Julio E. Checa Puerta ‘‘Otredad y dramaturgias del yo: Entre la polı́tica y la obscenidad’’ (139 155) nos acerca a figuras como la de Rodrigo Garcı́a, no demasiado conocido fuera del cı́rculo dramático, pero cuya obra reviste un indudable interés tanto a nivel artı́stico como en el terreno de la ética y de la polı́tica entendida en sentido amplio. En otros casos, como sucede en el capı́tulo titulado ‘‘Inmigración y novı́sima dramaturgia española’’ (116 138) hay una excesiva dispersión metodológica y se proporciona información detallada acerca de la comunidad china en Madrid desde una perspectiva sociológica algo alejada del propósito general del libro. Importa destacar el carácter interdisciplinar del volumen; si bien cada capı́tulo se centra en una de las disciplinas, el conjunto representa un esfuerzo novedoso de


Archive | 2018

Representaciones artísticas y sociales del envejecimiento

Txetxu Aguado; Jaime Cuenca; Juan Manuel Díaz de Guereñu; Iñaki García Arrizabalaga; Juan José Gibaja Martíns; Dona M. Kercher; Asier Leoz Aizpuru; María Marcos Ramos; Raquel Medina; Alazne Mujika Alberdi; Ana Isabel Recalde Delgado; María Pilar Rodríguez; Carlos Roldán Larreta; Javier Sánchez Zapatero; Begoña Sanz Garrido

Este libro ofrece una serie de reflexiones en torno a los procesos de envejecimiento en nuestras sociedades contemporaneas. La vejez se asocia por lo general a nociones peyorativas ligadas a la decadencia, a la enfermedad, al dolor, a la pasividad y, en ultimo termino, a la muerte. El modelo normativo asociado a la productividad y a la reproduccion hace que se desprecien los cuerpos que ya no cumplen con esos propositos. Los ensayos que articulan este volumen exploran representaciones de la vejez en diversos terrenos artisticos: el cine, la literatura, y el comic y analizan la dedicacion de los medios de comunicacion (las revistas y la radio) a este segmento de la poblacion. Se incluye ademas un ensayo centrado en la articulacion de una propuesta transfeminista y un estudio en torno a la participacion de las mujeres en acontecimientos deportivos. Estas representaciones analizadas en muchos casos acusan los modelos de discriminacion, aislamiento y falta de visibilidad, apoyo social y afectivo hacia las personas mayores, pero a su vez, crean nuevos espacios para la reflexion y el conocimiento y contribuyen a despertar una nueva conciencia en la poblacion en torno al envejecimiento.


Archive | 2002

Mundos en conflicto: aproximaciones al cine vasco de los noventa

María Pilar Rodríguez


Catalan Journal of Communication & Cultural Studies | 2010

New documentary productions:: a new speaking position for migrants in Extranjeras and "Si nos dejan"

María Pilar Rodríguez


Modern Language Review | 2002

Vidas im/propias: Transformaciones del sujeto femenino en la narrativa española contemporanea

María Pilar Rodríguez


Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura | 2014

Gender Dimension in Media and Communication Studies: Main Concepts and Illustrations in Mass Mediated Texts

María Pilar Rodríguez; Lisa Cucklanz


Symposium: A Quarterly Journal in Modern Literatures | 1997

Desviacion Y Perversión En 'El Veneno Del Arte” De Carmen De Burgos

María Pilar Rodríguez


Tratamiento de la violencia de género en la prensa vasca, 2006, ISBN 84-9830-040-1, págs. 115-150 | 2006

Periodismo de opinión: hacia las buenas prácticas en el tratamiento de la violencia de género

María Pilar Rodríguez


Arbor-ciencia Pensamiento Y Cultura | 2006

Luisa Etxenike: la palabra esencial

María Pilar Rodríguez


Anales de la literatura española contemporánea, ALEC | 1998

Modernidad y feminismo: tres relatos de Carmen de Burgos

María Pilar Rodríguez

Collaboration


Dive into the María Pilar Rodríguez's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge