Mariana Chaves
National University of La Plata
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Mariana Chaves.
Ultima década | 2005
Mariana Chaves
En este articulo se brinda una descripcion y analisis de las representaciones y discursos vigentes acerca de las y los jovenes en la Argentina urbana contemporanea. Esta caracterizacion fue construida con base al trabajo de campo con diversos actores (jovenes, no-jovenes, medios de comunicacion) realizado entre los anos 1998 y 2004 en la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) como parte de la investigacion doctoral de esta autora (Chaves, 2005). El analisis de los discursos permitio identificar diversas representaciones sobre la juventud y reconocer formaciones discursivas en las que dichas representaciones entraban en juego. El escrito ofrece tambien una sistematizacion de caracterizaciones realizadas por otros autores para la juventud argentina y/o la juventud latinoamericana y se establecen equivalencias con la propuesta realizada. Finalmente se interpreta que las miradas hegemonicas sobre la juventud latinoamericana responden a los modelos juridico y represivo del poder. Se sostiene que la juventud esta signada por «el gran no», es negada (modelo juridico) o negativizada (modelo represivo), se le niega existencia como sujeto total (en transicion, incompleto, ni nino ni adulto) o se negativizan sus practicas (juventud problema, juventud gris, joven desviado, tribu juvenil, ser rebelde, delincuente).
Loisir et Société / Society and Leisure | 2011
Jorge Ricardo Saraví; Mariana Chaves; Charly Machemehl
Résumé L’objectif de cet article consiste à décrire et analyser les formes d’appropriation de l’espace urbain à travers la pratique informelle du skateboard. Nous posons comme hypothèse que cette pratique de loisirs, qui rassemble essentiellement des jeunes, n’est pas si futile qu’elle y paraît mais signe un acte politique qui invite à penser ces protagonistes comme des citoyens. Des entretiens semi-directifs et des observations de terrain de ces acteurs de la ville de La Plata en Argentine ont permis de réaliser une socio-anthropologie du skateboard et de déceler les logiques d’appropriation de l’espace – en particulier de la rue – qui créent des tensions avec d’autres citoyens et diverses institutions publiques.
Ultima década | 2011
Tomás Bover; Mariana Chaves
Resumen es: El articulo se centra en el analisis de relatos biograficos de personas jovenes que ingresan en fuerzas de seguridad estatales con el objetivo de analiza...
Ultima década | 2011
Tomás Bover; Mariana Chaves
Resumen es: El articulo se centra en el analisis de relatos biograficos de personas jovenes que ingresan en fuerzas de seguridad estatales con el objetivo de analiza...
Ultima década | 2011
Tomás Bover; Mariana Chaves
Resumen es: El articulo se centra en el analisis de relatos biograficos de personas jovenes que ingresan en fuerzas de seguridad estatales con el objetivo de analiza...
Ultima década | 2005
Mariana Chaves
En este articulo se brinda una descripcion y analisis de las representaciones y discursos vigentes acerca de las y los jovenes en la Argentina urbana contemporanea. Esta caracterizacion fue construida con base al trabajo de campo con diversos actores (jovenes, no-jovenes, medios de comunicacion) realizado entre los anos 1998 y 2004 en la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) como parte de la investigacion doctoral de esta autora (Chaves, 2005). El analisis de los discursos permitio identificar diversas representaciones sobre la juventud y reconocer formaciones discursivas en las que dichas representaciones entraban en juego. El escrito ofrece tambien una sistematizacion de caracterizaciones realizadas por otros autores para la juventud argentina y/o la juventud latinoamericana y se establecen equivalencias con la propuesta realizada. Finalmente se interpreta que las miradas hegemonicas sobre la juventud latinoamericana responden a los modelos juridico y represivo del poder. Se sostiene que la juventud esta signada por «el gran no», es negada (modelo juridico) o negativizada (modelo represivo), se le niega existencia como sujeto total (en transicion, incompleto, ni nino ni adulto) o se negativizan sus practicas (juventud problema, juventud gris, joven desviado, tribu juvenil, ser rebelde, delincuente).
Ultima década | 2005
Mariana Chaves
En este articulo se brinda una descripcion y analisis de las representaciones y discursos vigentes acerca de las y los jovenes en la Argentina urbana contemporanea. Esta caracterizacion fue construida con base al trabajo de campo con diversos actores (jovenes, no-jovenes, medios de comunicacion) realizado entre los anos 1998 y 2004 en la ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) como parte de la investigacion doctoral de esta autora (Chaves, 2005). El analisis de los discursos permitio identificar diversas representaciones sobre la juventud y reconocer formaciones discursivas en las que dichas representaciones entraban en juego. El escrito ofrece tambien una sistematizacion de caracterizaciones realizadas por otros autores para la juventud argentina y/o la juventud latinoamericana y se establecen equivalencias con la propuesta realizada. Finalmente se interpreta que las miradas hegemonicas sobre la juventud latinoamericana responden a los modelos juridico y represivo del poder. Se sostiene que la juventud esta signada por «el gran no», es negada (modelo juridico) o negativizada (modelo represivo), se le niega existencia como sujeto total (en transicion, incompleto, ni nino ni adulto) o se negativizan sus practicas (juventud problema, juventud gris, joven desviado, tribu juvenil, ser rebelde, delincuente).
Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales | 2013
Mariana Chaves; Fernanda Cortés; Gabriela Flaster; Carlos María Galimberti; Mariana Speroni
Avá | 2007
Mariana Chaves
CAMPOS - Revista de Antropologia Social | 2003
Mariana Chaves