Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Mario Santana is active.

Publication


Featured researches published by Mario Santana.


Journal of Spanish Cultural Studies | 2012

Tiempos de ausencias y vacíos: Escrituras de memoria e identidad

Mario Santana

Si el nuevo estudio de Txetxu Aguado se abre*como hace Isaac Rosa en ¡Otra maldita novela sobre la guerra civil! (2007)*con una advertencia al lector sobre la carga de agotamiento que parecen arrastrar los términos memoria e identidad, su lectura demuestra no sólo por qué es necesario seguir reflexionando sobre estos asuntos, sino cómo es imposible entender gran parte de la producción cultural de los últimos años sin tener en cuenta la sombra que la memoria y la identidad proyectan sobre la imperfecta democracia española. Tiempos de ausencias y vacı́os está escrito en respuesta al cansancio de la memoria y la identidad, un cansancio que*como señala Aguado*lo que refleja en realidad es el desgaste de los lugares comunes y estereotipos sobre estos temas. La hipótesis central del libro queda formulada de la siguiente manera: ‘‘el cansancio con la memoria y la identidad lo es con sus discursos vacı́os o vaciados de las voces, testimonios, experiencias, relaciones sociales, luchas de resistencia y huesos en fosas comunes y, por lo tanto, exentos de su capacidad para la escritura histórica alternativa. Es decir, el cansancio lo es con las memorias autocongratulatorias con la Transición, con la democracia actual, sin fisuras por donde introducir las otras memorias de aquellos a los que no se llamó al banquete polı́tico de la democracia’’ (13). Para el autor, la sociedad española que surge de la Transición ha quedado*a pesar de la ‘‘pasión memorı́stica’’ que nos aqueja*anclada por un enquistamiento melancólico de la memoria y por una mitificación de la identidad (ya se pretenda esta como fundamento del estado-nación o de las naciones periféricas) y ha sido, por lo tanto, incapaz de producir una cultura auténticamente democrática, a la vez integradora y heterogénea (14). Frente a la nostalgia de la identidad nacionalista, el autor pretende en su libro ofrecer los fundamentos para una mirada dialogante y crı́tica sobre las deudas del pasado y los compromisos del presente. El volumen está organizado en catorce capı́tulos dedicados, por un lado, a desglosar una reflexión sobre los retos que presentan tanto la memoria como la identidad*las dos claves conceptuales del libro*y, por otro, a apuntar cómo un amplio número de obras literarias y artı́sticas articulan varias formas de dar respuesta a esos retos. ‘‘¿Cómo poner un coto, cómo encauzar el ejercicio de la memoria de una identidad democrática deudora de su pasado sin quedar atada irremediablemente en sus frustraciones y fracasos? ¿Cómo y dónde construir la memoria de la democracia española, la memoria de una convivencia razonable?’’ (26). Estas preguntas guı́an para Aguado su diálogo con planteamientos crı́ticos y filosóficos que muestran que, a pesar de la peculiar impronta que estos temas tienen en el caso español, su urgencia y su actualidad responden también a la condición posmoderna del mundo contemporáneo. A partir de la lectura de Walter Benjamin (la necesidad de articular las voces de


Journal of Iberian and Latin American Studies | 2015

Screening history: television, memory, and the nostalgia of national community in Cuéntame and Temps de silenci

Mario Santana

Abstract Fictional narratives devoted to the recent past have become increasingly popular in the last two decades, not only in the field of literary production but also – and perhaps more surprisingly – on television. Series like Temps de silenci (Televisió de Catalunya, 2001–2002) and Cuéntame (Televisión Española, since 2001) have proved that there is a significant audience for the recovery and transmission of stories associated with the Spanish Civil War, the Franco dictatorship, and the Transition to democracy. This essay explores the interest in historical memory and analyzes some of the prominent features of those two television series, and argues that the allure of the past in contemporary Spanish culture is linked to the crisis of national identities (in both Catalonia and Spain) and expresses a nostalgia for forms and experiences of political community, imagined as grounded on models of kinship and family.


Kamchatka: Revista de Análisis Cultural | 2017

Literaturas nacionales y literaturas nacionalizadas. Consideraciones en torno a la recepción del boom hispanoamericano en España / National Literatures and Nationalized Literatures. Reflections on the Reception of Latin American boom in Spain

Mario Santana

Resumen: Este articulo reflexiona en torno a la nocion de literatura nacional a partir de la relacion recepcion que los escritores latinoamericanos del boom tuvieron en el campo literario espanol. ?Como dar cuenta, a la hora de estudiar el proceso de la vida literaria nacional, de la presencia de textos literarios “extranjeros” que circulan ampliamente y sin necesidad de que medie traduccion alguna? Para dar cuenta de las dificultades y contradicciones de esa relacion se propone el concepto de literatura nacionalizada, poniendo el enfasis en los procesos de ‘nacionalizacion’ que tienen lugar en un campo literario especifico. Palabras clave: Boom, Latinoamerica, Espana, literatura nacional, literatura nacionalizada. Abstract: This article reflects on the notion of national literature by analyzing the reception relationship that the Boom Latin American writers had in Spain. How can we account, when studying the process of national literary life, of the presence of “foreign” literary texts that circulate widely and without the need for any translation? In order to account for the difficulties and contradictions of this relationship, the concept of nationalized literature is proposed, emphasizing the processes of ‘nationalization’ that take place in a specific literary field. Keywords: Latin American Boom, Spain, National Literature, Nationalized Literature.


Archive | 2000

Foreigners in the Homeland: The Spanish American New Novel in Spain, 1962 - 1974

Philip Swanson; Mario Santana


Catalan Review | 2000

National Literatures and 1nterliterary Communities in Spain and Catalonia

Mario Santana


Hispanic Research Journal-iberian and Latin American Studies | 2008

El hispanismo en los Estados Unidos y la 'España plural'

Mario Santana


Archive | 2013

Implementing Iberian Studies: Some Paradigmatic and Curricular Challenges

Mario Santana


Quimera: Revista de literatura | 2004

España y el boom de la narrativa latinoamericana

Mario Santana


Letras peninsulares | 1992

El "boom" en España: una historia necesaria

Mario Santana


Catalan Review | 2018

SHOULD CATALONIA SECEDE FROM SPAIN

Mario Santana

Collaboration


Dive into the Mario Santana's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge