Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Mc. Botella is active.

Publication


Featured researches published by Mc. Botella.


Forensic Science International | 2014

Computer vision and soft computing for automatic skull-face overlay in craniofacial superimposition

B. Rosario Campomanes-Álvarez; Oscar Ibáñez; Fernando Moreno Navarro; Inmaculada Alemán; Mc. Botella; Sergio Damas; Oscar Cordón

Craniofacial superimposition can provide evidence to support that some human skeletal remains belong or not to a missing person. It involves the process of overlaying a skull with a number of ante mortem images of an individual and the analysis of their morphological correspondence. Within the craniofacial superimposition process, the skull-face overlay stage just focuses on achieving the best possible overlay of the skull and a single ante mortem image of the suspect. Although craniofacial superimposition has been in use for over a century, skull-face overlay is still applied by means of a trial-and-error approach without an automatic method. Practitioners finish the process once they consider that a good enough overlay has been attained. Hence, skull-face overlay is a very challenging, subjective, error prone, and time consuming part of the whole process. Though the numerical assessment of the method quality has not been achieved yet, computer vision and soft computing arise as powerful tools to automate it, dramatically reducing the time taken by the expert and obtaining an unbiased overlay result. In this manuscript, we justify and analyze the use of these techniques to properly model the skull-face overlay problem. We also present the automatic technical procedure we have developed using these computational methods and show the four overlays obtained in two craniofacial superimposition cases. This automatic procedure can be thus considered as a tool to aid forensic anthropologists to develop the skull-face overlay, automating and avoiding subjectivity of the most tedious task within craniofacial superimposition.


information assurance and security | 2007

Craniofacial Superimposition in Forensic Identification using Genetic Algorithms

Lucia Ballerini; Oscar Cordón; Jose Santamaría; Sergio Damas; Inmaculada Alemán; Mc. Botella

Craniofacial superimposition is a process that aims to identify a person by overlaying a photograph and a model of the skull. This process is usually carried out manually by forensic anthropologists; thus being very time consuming and presenting several difficulties in finding a good fit between the 3D model of the skull and the 2D photo of the face. In this paper we present a fast and automatic procedure to tackle the superimposition problem. The proposed method is based on real-coded genetic algorithms. Synthetic data are used to validate the method. Results on a real case from our Physical Anthropology lab of the University of Granada are also presented.


Cuadernos De Medicina Forense | 2007

Fusión de la epífisis esternal de la clavícula en relación con la edad: aplicaciones en la estimación forense de la edad

Pm. Garamendi; Mc. Botella; Inmaculada Alemán; Mi. Landa

Dentro de la estimacion forense de la edad, las recomendaciones del AGFAD establecen la practica de estudios de radiologia de la clavicula para el diagnostico de la edad en la franja entre los 18 y 21 anos de edad. Se presenta un estudio sobre una muestra de 123 radiografias digitales de torax de sujetos entre 5 y 75 anos de edad en las que se ha analizado el estado de fusion de la epifisis esternal de la clavicula. En este estudio la edad minima a la que se ha podido valorar la existencia de un estado de fusion completa (estadios 4 y 5 de Schmeling) ha sido de 19,7 anos. Se analiza la bibliografia actualizada sobre este fenomeno y se apuntan una serie de sugerencias adicionales a las propuestas por AGFAD.


Cuadernos De Medicina Forense | 2011

Estimación de la estatura a través de la tibia en población contemporánea española adulta femenina

M.T. Belmonte; J.L. Sánchez Blanque; Inmaculada Alemán; Mc. Botella

La estatura es un parametro importante para el estudio e identificacion de individuos a partir de restos oseos. Es una caracteristica poblacional e individual, exclusiva de la especie humana, en la que intervienen factores diversos como la genetica, el sexo o la alimentacion. Dada la relacion que existe entre la estatura de una persona y la longitud de sus huesos largos, en este estudio se propone un metodo de estimacion de la estatura en base a la longitud de la tibia, en poblacion espanola contemporanea femenina. La muestra de estudio esta compuesta por las medidas de talla y tibia de 35 cadaveres de mujeres de acreditada procedencia peninsular, sin ningun factor de alteracion de estos parametros (fracturas, patologias que afecten al crecimiento, etc.). Se ha obtenido una formula que mejora la estimacion que proporciona el metodo de Telkka, sobre todo en individuos de estatura menor o igual a 150 cm. No es necesario hacer correcciones de edad.


Cuadernos De Medicina Forense | 2007

Osificación del cartílago costal de la primera costilla en relación con la edad: Aplicaciones en la estimación forense de la edad

Pm. Garamendi; Mi. Landa; Inmaculada Alemán; Mc. Botella

Se presenta un estudio sobre una muestra de 123 radiografias digitales de torax de sujetos entre 5 y 75 anos de edad en las que se ha analizado el estado de osificacion del cartilago costal de la primera costilla. En este estudio el estadio 0 de osificacion suele asociarse con edades entre 5 y 19 anos. Los estadios de osificacion 2 y 3 se han asociado con edades minimas de 24 anos de edad. Autores previos (Michelson, 1934) ya habian indicado que la edad minima a la que los sujetos estudiados presentaban un estadio 3 de osificacion era de 21 anos de edad. Se sugiere la posibilidad de integrar el estudio de la osificacion de la primera costilla entre los datos diagnosticos manejados para la estimacion forense de edad en sujetos vivos basada en las recomendaciones del AGFAD del ano 2000.


Cuadernos De Medicina Forense | 2008

Identificación humana mediante superposición de imágenes: Una propuesta metodológica

Inmaculada Alemán; Mc. Botella; F. Navarro; Ó. Cordón; S. Damas; J. Santamaría

We present a new method for human identification by analysis of images and photographic superimposition. We discuss the advantages of including skull threedimensional images, that provide the overlap and eliminate errors when scaling the 3D model in real size. This work was developed by an interdisciplinary team and its goal is to provide a tool for semi-automatic human identification, based on the craniofacial recognition.


Cuadernos De Medicina Forense | 2008

Utilidad de la radiografía panorámica dental digital en la estimación de la edad en adultos

Mi. Landa; Pm. Garamendi; Mc. Botella; Inmaculada Alemán

La estimacion de la edad constituye un campo de creciente interes dentro de la Medicina Forense. La cuantificacion de la reduccion de las dimensiones de la cavidad pulpar como consecuencia del proceso de deposito de la dentina secundaria a lo largo de la vida podria servir como un posible indicador de edad. Este fenomeno ademas de mediante tecnicas morfologicas, puede ser analizado mediante la utilizacion de diferentes tecnicas radiograficas. El objetivo principal de este estudio consistio en evaluar la reproducibilidad del metodo original de calculo de edad dental desarrollado por Kvaal et al. sobre radiografias panoramicas digitales dentales asi como analizar la aplicacion de las formulas de estimacion de edad dental propuestas. Fueron seleccionadas al azar 100 ortopantomografias digitales obtenidas de pacientes de una clinica de Bilbao de edades comprendidas entre 14 y 60 anos. En cada ortopantomografia fueron estudiados tres dientes mandibulares siguiendo la metodologia ya descrita. Los resultados obtenidos no confirmaron la reproducibilidad del metodo desarrollado por Kvaal et al. sobre radiografia digital directa. Los valores tan extremos obtenidos en la estimacion de la edad mediante la aplicacion de las formulas de regresion analizadas sobre las radiografias digitales de esta serie de estudio desaconsejan su aplicacion en poblaciones similares a la serie analizada.


Cuadernos De Medicina Forense | 2007

Estudio de la fusión del asta mayor del hioides en relacion con la edad y revisión bibliográfica sobre las fracturas del hioides en medicina forense

Pm. Garamendi; Inmaculada Alemán; Mc. Botella; Mi. Landa

Se presenta un estudio de revision sobre las caracteristicas generales de las fracturas del hioides en el contexto de la medicina forense. Junto con esta revision, se incluye un estudio sobre el estado de fusion de las astas mayores con el cuerpo del hioides en una muestra de Ortopantomografias dentales digitales. La conclusion del trabajo es la de que el estado de fusion en la union de las astas mayores del hioides con el cuerpo no puede predecirse por la edad o el sexo de un sujeto, ni tampoco puede presuponerse por este estado que vayan a existir o no fracturas de las astas mayores en casos de asfixia mecanica por compresion cervical. Se recomienda la practica previa, en todos los casos de autopsias por asfixia mecanica con sospecha de compresion cervical de un estudio radiografico del bloque cervical previo a la diseccion y, tras esta, el analisis histopatologico del mismo para evitar errores de diagnostico diferencial entre fracturas vitales y postmortales y ausencias de fusion del asta mayor con el cuerpo del hioides.


International Journal of Legal Medicine | 2009

Application of the method of Kvaal et al. to digital orthopantomograms.

M. I. Landa; Pedro M. Garamendi; Mc. Botella; Inmaculada Alemán


Cuadernos De Medicina Forense | 2008

Human identification by superimposition of images: A methodological proposal

Inmaculada Alemán; Mc. Botella; F. Navarro; Ó. Cordón; S. Damas; J. Santamaría

Collaboration


Dive into the Mc. Botella's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge