Milka Elena Escalera Chávez
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Milka Elena Escalera Chávez.
DYNA ENERGIA Y SOSTENIBILIDAD | 2016
María Concepción Vázquez Almazán; Eusebio Jr. Ventura Ramos; Gustavo Gallegos Fonseca; Milka Elena Escalera Chávez
RESUMEN: La escasez del agua, ha creado la necesidad de buscar alternativas de solucion, entre las que se consideran la captacion de agua de lluvia en embalses. Sin embargo, diferentes procesos deterioran la calidad de esta, requiriendo de su clarificacion para su uso potencial en sectores como el riego agricola, residencial y municipal. En la clarificacion de aguas residuales, tradicionalmente se ha utilizado el sulfato de aluminio (Al2(SO4)18H2O) como coagulante/floculante. Por lo tanto, como es sabido para que la coagulacion se lleve a cabo en condiciones optimas, agregando sulfato de aluminio, seria necesario ajustar el valor del pH del agua cruda, sin embargo, en este trabajo se pretende resaltar que, al aplicar sulfato de calcio, no es necesario realizar dicho ajuste, es por estos motivos que los experimentos se organizaron en la medida de la posible igualdad de condiciones. Evidenciando, el hecho de no realizar modificaciones al agua ya que este hecho implicaria una inversion mayor al tener que establecer el pH del agua cruda para poder aplicar el coagulante/floculante para la clarificacion de dos aguas de los embalses San Jose en SLP (ESJ) y San Pedro Huimilpan en Queretaro (ESPH). Utilizando la prueba de jarras, se evaluo la calidad de las aguas mediante la determinacion del pH, Solidos Suspendidos Totales (SST) y turbidez, entre otros, para dosis crecientes de 0, 0.5, 1.0, 1.5, 2.0 y 2.5 gr/L de ambos coagulantes/floculantes. Al aplicar yeso agricola y Al2 (SO4)3 · 18 H2O, el mas adecuado fue el yeso agricola, en base a un pH de 7.28 en la ESJ y de 6.45 en la ESPH con una dosis de 1.5 gr/L. Con esta dosis se obtuvieron porcentajes de remocion en turbidez del 60% lograndose alcanzar un valor de 5 UTN en turbidez y 101 mg/L de SST para la ESJ. Mientras que en ESPH, esta dosis genero porcentajes de remocion de turbidez del 40% con valores de turbidez de 32 UTN. En base a los resultados observados podemos concluir que la aplicacion de yeso agricola, es una alternativa importante en la clarificacion de las aguas de embalse. Palabras clave: Coagulacion-Floculacion, Prueba de Jarras, Clarificacion de aguas residuales, sulfato de calcio (yeso), sulfato de aluminio, tratamiento primario
International Journal of Learning and Development | 2012
Arturo García Santillán; Milka Elena Escalera Chávez; Ricardo Flores-Zambada; Ileana S. Chong González; José Satsumi López Morales
International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de psicología | 2016
Arturo García Santillán; Milka Elena Escalera Chávez; Josefina del Carmen Santana Villegas; Bertha Yolanda Guzmán Rivas
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa | 2011
Arturo García Santillán; Milka Elena Escalera Chávez; Rubén Edel Navarro
Revista Electrónica de Psicología Iztacala | 2011
Arturo García Santillán; Milka Elena Escalera Chávez
Investigación y Ciencia: de la Universidad Autónoma de Aguascalientes | 2010
Jorge Horacio González Ortiz; Milka Elena Escalera Chávez; Oscar Pérez Veyna
Red Internacional de Investigadores en Competitividad | 2017
Jorge Horacio González Ortiz; Milka Elena Escalera Chávez; Julián Espinosa Sánchez
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología | 2017
Carlos A. Rojas Kramer; Milka Elena Escalera Chávez; Elena Moreno García; Arturo García Santillán
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología | 2017
Milka Elena Escalera Chávez; Esmeralda Tejada Peña; Arturo García Santillán
DYNA Energía y Sostenibilidad | 2016
María Concepción Vázquez Almazán; Eusebio Jr. Ventura Ramos; Gustavo Gallegos Fonseca; Milka Elena Escalera Chávez