Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Moisés Jiménez-Santos is active.

Publication


Featured researches published by Moisés Jiménez-Santos.


Revista Portuguesa De Pneumologia | 2014

Utilidad clínica del iloprost inhalado en la hipertensión arterial pulmonar

Luis Efren Santos-Martínez; Luis Antonio Moreno-Ruiz; Moisés Jiménez-Santos; Sergio Gabriel Olmos-Temois; Luis Armando Bojorquez-Guerrero; Francisco Martín Baranda-Tovar

Inhaled iloprost is a drug from the group of prostacyclins used in the treatment of pulmonary arterial hypertension. Its efficacy and safety have allowed its use as monotherapy and combination therapy. This review describes the product characteristics, amenable to treatment groups, and updated clinical evidence of drug use.


Revista Portuguesa De Pneumologia | 2018

Pericarditis constrictiva y arteria coronaria única: Una rara presentación

Zaira Yadira García-López; Moisés Jiménez-Santos; César Antonio Flores-García; Alejandra Moreno-Vázquez; José Antonio Magaña-Serrano; Victor Manuel Prevé-Castro; Luis Efren Santos-Martínez

La pericarditis constrictiva es la etapa final de un proceso inflamatorio que involucra con mayor asiduidad la capa parietal del pericardio y causa constricción. Las enfermedades autoinmunes son la etiología más frecuente1. La artritis reumatoide es un trastorno autoinmune sistémico de etiología desconocida. Se caracteriza por sinovitis crónica que afecta principalmente las articulaciones y también la membrana serosa del pericardio. La participación extraarticular es vista en los enfermos con genes HLA-DR1 y DR42,3. El diagnóstico de pericarditis constrictiva requiere de la


Revista Portuguesa De Pneumologia | 2015

Tratamiento combinado de sildenafil e iloprost inhalado en paciente pediátrica con hipertensión arterial pulmonar grave

Luis Efren Santos-Martínez; Moisés Jiménez-Santos; Jorge Guillermo Arenas-Fonseca; Agustina Moreno-González; Luz Elena Medina-Concebida

La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una entidad rara y se compone de un grupo de enfermedades que se caracterizan por el incremento progresivo de la presión pulmonar que conduce a disfunción del ventrículo derecho (VD) y a la muerte. A diferencia del paciente adulto con HAP, en el niño la etiología es muy diferente1. Los tipos de HAP más frecuentes y mejor caracterizados son la idiopática y la asociada a cardiopatía congénita1. En el niño con HAP-idiopática el comportamiento clínico y hemodinámico parece similar al del paciente adulto2; aunque se han referido algunas diferencias3, el diagnóstico es de exclusión1,4. El pronóstico de la HAP-idiopática en el niño parece ser peor que en el adulto. El tratamiento no ha sido suficientemente estudiado1. El tratamiento médico de la HAP depende de la respuesta hemodinámica al estímulo farmacológico en el cateterismo cardiaco derecho1,4. Si la respuesta vasodilatadora pulmonar es positiva, los pacientes recibirán fármacos bloqueadores de los canales del calcio; si es negativa puede utilizarse un fármaco de alguna de las 3 vías de tratamiento actual; prostanoides, bloqueadores de los receptores de la endotelina e inhibidores de la fosfodiesterasa-5. El tratamiento combinado es la siguiente opción en aquellos pacientes con deterioro clínico a pesar de monoterapia; la septostomía auricular como puente a trasplante, y finalmente el trasplante pulmonar o de corazón-pulmón, pueden ser utilizados cuando la evolución es desfavorable a pesar de tratamiento4. Esta guía de tratamiento fue elaborada para pacientes adultos y se ha extrapolado al paciente pediátrico. El tratamiento médico con un fármaco vasodilatador pulmonar específico en población pediátrica es aún limitado1,5, y aún mayor es la falta de experiencia con el tratamiento combinado con vasodilatador pulmonar1. La presente carta tiene como objetivo el comunicar el caso clínico de una paciente pediátrica portadora de HAP grave sugestiva de ser idiopática, quien requirió tratamiento combinado con sildenafil oral e iloprost inhalado. En lo mejor de nuestro conocimiento este caso es el primero en nuestro país donde se notifica el tratamiento prolongado combinado exitoso con sildenafil oral-iloprost inhalado en una paciente pediátrica con HAP grave. Además, hay que puntualizar la clasificación funcional (CF) en esta paciente ante su imposibilidad de realizar caminata de 6 min. La paciente, de sexo femenino, es originaria del estado de Veracruz, con antecedentes prenatales de ser producto de la primera gesta; la madre presentó embarazo complicado con varicela a las 20 semanas de gestación, parto por vía vaginal, pesó 3,100 g al nacer y la talla fue de 49 cm. Durante los primeros 2 años de su vida el desarrollo psicomotor y pondo-estatural fue referido como normal, sin evidencia de enfermedad. Sus padres y 2 hermanos están aparentemente sanos, sin más antecedentes personales y familiares que comentar. Padecimiento actual: a los 2 años de edad comenzó con astenia, adinamia, cianosis, síncope en 2 ocasiones, por lo que fue estudiada en otra institución, donde se llegó al diagnóstico de HAP-idiopática. El tratamiento que se prescribió fue con espironolactona, furosemida y sildenafil oral 12.5 mg, cada 6 h. A los 3 años (12 meses después del diagnóstico en otro hospital) ingresó por primera vez en nuestra institución por ser derechohabiente, por disnea y deterioro de su CF y presentar enfermedad viral exantemática diagnosticada como varicela. Una vez pasado el período de la enfermedad se reingresó para estudio de la HAP. A su ingreso, con peso de 15.700 kg y talla de 99.5 cm, presión arterial sistémica 90/60 mm Hg, frecuencia cardiaca 100 lat/min, saturación arterial de oxígeno 96%, reactiva, cuello corto sin evidencia de ingurgitación yugular. Los ruidos cardiacos eran de adecuada intensidad, sin fenómenos soplantes, segundo ruido intenso desdoblado. Los campos pulmonares estaban limpios y bien ventilados, el abdomen blando depresible, con borde hepático 3 cm por debajo del reborde costal, no doloroso a la palpación, y las extremidades inferiores sin edema. Al ingreso sus estudios de laboratorio de interés fueron ácido úrico 3.7 mg/dl, bilirrubinas totales 2.83 mg/dl, bilirrubina indirecta 1.42 mg/dl, bilirrubina directa 1.41,


Revista mexicana de cardiología | 2015

Anomalous left coronary artery from the pulmonary artery (ALCAPA) in adult age: A 5-case series successfully repaired with surgery

Lucelli Yáñez-Gutiérrez; Diana López-Gallegos; Carmen Emma Cerrud-Sánchez; Horacio Márquez-González; Marlenne Berenice García-Pacheco; Moisés Jiménez-Santos; Jaime Alfonso Santiago-Hernández; Homero Alberto Ramírez-Reyes; Carlos Riera-Kinkel


Revista Mexicana de Cardiología | 2015

El adulto con cardiopatía congénita

Lucelli Yáñez-Gutiérrez; Diana López-Gallegos; Carmen Emma Cerrud-Sánchez; Horacio Márquez-González; Marlenne Berenice García-Pacheco; Moisés Jiménez-Santos; Jaime Alfonso Santiago-Hernández; Homero Alberto Ramírez-Reyes; Carlos Riera-Kinkel


Revista mexicana de cardiología | 2015

Factores pronósticos de enteropatía perdedora de proteínas en una cohorte mexicana de pacientes con cardiopatía congénita, corregidas quirúrgicamente con cirugía de Fontan

Horacio Márquez-González; Lucelli Yáñez-Gutiérrez; Diana López-Gallegos; Christopher O Camargo-Zetina; Irais C Ortiz-Vázquez; Moisés Jiménez-Santos; Jaime Alfonso Santiago-Hernández; Homero Alberto Ramírez-Reyes; Carlos Riera-Kinkel


Revista mexicana de cardiología | 2015

The adult with congenital heart disease

Lucelli Yáñez-Gutiérrez; Diana López-Gallegos; Carmen Emma Cerrud-Sánchez; Horacio Márquez-González; Marlenne Berenice García-Pacheco; Moisés Jiménez-Santos; Jaime Alfonso Santiago-Hernández; Homero Alberto Ramírez-Reyes; Carlos Riera-Kinkel


Revista mexicana de cardiología | 2015

Definitions, mechanisms and prognostic factors of right ventricular dysfunction in congenital heart disease

Horacio Márquez-González; Lucelli Yáñez-Gutiérrez; Diana López-Gallegos; Christopher O Camargo-Zetina; Irais C Ortiz-Vázquez; Moisés Jiménez-Santos; Jaime Alfonso Santiago-Hernández; Homero Alberto Ramírez-Reyes; Carlos Riera-Kinkel


Revista mexicana de cardiología | 2015

Prognostic factors of protein-losing enteropathy in a Mexican cohort of patients with congenital heart disease, surgically corrected with Fontan procedure

Horacio Márquez-González; Lucelli Yáñez-Gutiérrez; Diana López-Gallegos; Christopher O Camargo-Zetina; Irais C Ortiz-Vázquez; Moisés Jiménez-Santos; Jaime Alfonso Santiago-Hernández; Homero Alberto Ramírez-Reyes; Carlos Riera-Kinkel


Revista mexicana de cardiología | 2015

Ventricular interdependence analysis in patients with congenital heart disease with systolic and diastolic dysfunction of the right ventricle

Horacio Márquez-González; Lucelli Yáñez-Gutiérrez; Gabriela Borrayo-Sánchez; Diana López-Gallegos; Irais C Ortiz-Vázquez; Christopher O Camargo-Zetina; Moisés Jiménez-Santos; Jaime Alfonso Santiago-Hernández; Homero Alberto Ramírez-Reyes; Carlos Riera-Kinkel

Collaboration


Dive into the Moisés Jiménez-Santos's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Carlos Riera-Kinkel

Mexican Social Security Institute

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Diana López-Gallegos

Mexican Social Security Institute

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Horacio Márquez-González

Mexican Social Security Institute

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Lucelli Yáñez-Gutiérrez

Mexican Social Security Institute

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Carmen Emma Cerrud-Sánchez

Mexican Social Security Institute

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Irais C Ortiz-Vázquez

Mexican Social Security Institute

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge