Nieves Correa
University of La Laguna
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Nieves Correa.
Infancia Y Aprendizaje | 2001
Nieves Correa; María José Rodrigo
Resumen Este estudio analiza la influencia del contexto de activación de creencias cuando se verifica la perspectiva conceptual de dos personajes sobre el medio ambiente. Se manipuló el contexto de activación de creencias, de una teoría o de dos teorías. En el contexto de una teoría, los dos personajes compartían el mismo punto de vista (ecologista o desarrollista), mientras que en el contexto de dos teorías, los personajes sostenían creencias contrarias entre sí (ecologista vs desarrollista). Participaron 60 estudiantes universitarios partidarios de la creencia ecologista. Después de escuchar una cinta en la que se presentaba las creencias de los dos personajes en un determinado contexto de activación, los participantes realizaron una tarea de cambio de perspectiva en la que se solicitaba que verificaran una serie de frases conteniendo ideas ecologistas o desarrollistas, teniendo en cuenta la creencia de los personajes. Se registraron el tiempo de verificación y el porcentaje de juicios correctos. Los resultados en ambas tareas indican que el contexto de activación de dos teorías es el que permite modelar con mayor rapidez y precisión la perspectiva de los personajes, posibilitando la elaboración de representaciones más distintivas y ricas de sus creencias, que indican una discriminación conceptual más fina. Estos resultados apoyan el diseño de situaciones instruccionales para el aprendizaje de conceptos complejos en los que los participantes tengan que activar una teoría teniendo otra de contraste. En la discusión se describen las implicaciones de este estudio para promover el cambio representacional.
Cultura Y Educacion | 2003
Nieves Correa; Esperanza Ceballos; Ana-Delia Correa; Luisa Batista
Resumen En el presente artículo se analiza la relación entre la capacidad para adoptar puntos de vista diferentes a los propios y la producción de textos argumentativos. Para ello, se trabajó con 199 alumnos pertenecientes a 4° y 6° de Educación Primaria y 2° y 4° de la ESO que fueron asignados a dos condiciones: “contexto participativo” (con debate en clase) y “contexto observador”. Cada uno de los alumnos realizó una tarea de adopción de perspectivas respecto al medioambiente y elaboró un texto con el objetivo de convencer a un compañero sobre sus ideas medioambientales. En cada uno de los textos se evaluó el promedio de aciertos de conocimiento perspectivista así como la presencia de elementos de la estructura lógica argumentativa (propuestas, datos, justificaciones, contraargumentos, refutaciones y conclusiones). Los resultados indicaron que la estructura argumentativa se hace más compleja con la edad. Igualmente, se incrementa el conocimiento perspectivista, especialmenteen el contexto participante. Por otro lado, en el contexto observador los textos presentan mayor número de propuestas y justificaciones para apoyar la opinión personal. El mayor conocimiento perspectivista se relaciona con un aumento significativo en el promedio de contraargumentos y refutaciones, que hacen alusión a otras posturas.
Infancia Y Aprendizaje | 2009
Nieves Correa; Juan Ramón Oreja Rodríguez; Luisa Batista; Iván Padrón; Esperanza Ceballos
Resumen Analizamos el discurso oral en conflictos entre padres e hijos adolescentes desde una perspectiva transactional y evolutiva. Ocho familias fueron grabadas mientras discutían un conflicto. Siguiendo la metodología observational se calculó la frecuencia de ocurrencia y duración de categorías de regulación, de argumentación y emocionales en el discurso del padre, la madre y del hijo y las diferencias según la edad de los adolescentes. Se realizaron análisis secuenciales para detectar la secuencia de las intervenciones de los participantes en la discusión. Según los resultados, padres e hijos elaboran un discurso fundamentalmente argumentativo. La madre incluye elementos de negociación en la adolescencia tardía mientras que el padre elabora un discurso de confrontación. Con la edad, el discurso de los hijos aumenta en complejidad y confrontación, incluyendo argumentos y contraargumentos. La secuencia de interacción en la triada es jerárquica tornándose más democrática hacia el final de la adolescencia.
Infancia Y Aprendizaje | 2016
Juan Ramón Oreja Rodríguez; Nieves Correa; Esperanza Ceballos
Abstract The relationship between perspectivism and oral argumentation is explored by observing eight triads of high school and university students discussing an environmental dilemma, with the aim of convincing their peers. No differences are appreciated between high school and university students regarding the frequency and duration of perspectivistic levels of discourse. When analysing such levels in the whole sample, significant differences are revealed in favour of the me (defence and explanation of own perspective) and other as an obstacle (demolition of others’ positions) levels, compared to the other strategy (legitimate persuasion) and us (search for agreement) levels. Therefore, argumentative discourse is anchored in a reasoned defense of one’s own perspective as well as in the attack on others, displaying a limited perspectivistic development. In relation to the interaction sequences, symmetrical responses are observed towards the me and other as obstacle levels, both in high school and university students, and also towards us in university students. The potential of perspectivism to improve expert argumentation is discussed.
International Journal of University Teaching and Faculty Development | 2012
Juan Ramón Oreja Rodríguez; Nieves Correa; Esperanza Ceballos
Infancia Y Aprendizaje | 2009
Nieves Correa; Juan Carlos Rodríguez; Luisa Batista; Iván Padrón; Esperanza Ceballos
Cultura Y Educacion | 2003
Nieves Correa; Esperanza Ceballos; Ana-Delia Correa; Luisa Atista
Infancia Y Aprendizaje | 2001
Nieves Correa; María José Rodrigo
Infancia Y Aprendizaje | 2001
Nieves Correa; M. J. Torrijo Rodrigo
Cahiers de psychologie cognitive | 2001
María José Rodrigo; Nieves Correa