Oscar Bentancur
University of the Republic
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Oscar Bentancur.
Fems Yeast Research | 2013
Silvana Vero; Gabriela Garmendia; M. Belén González; Oscar Bentancur; Michael Wisniewski
Psychrotrophic yeasts were isolated from Antarctic soils, selected based on their ability to grow in apple juice at low temperatures, and were evaluated as potential biocontrol agents for the management of postharvest diseases of apple during cold storage. Among the species recovered, an isolate of Leucosporidium scottii, designated At17, was identified as a good biocontrol agent for blue and gray mold of two apple cultivars. The selected isolate produced soluble and volatile antifungal substances that were inhibitory to apple pathogens. Siderophore production was also demonstrated, but it did not appear to play a role in pathogen inhibition. The selected yeast had the capacity to form a biofilm when grown in apple juice, which is considered an important attribute of postharvest antagonists to successfully colonize wounds and intact fruit surfaces. At17 was resistant to commonly used postharvest fungicides, so application of a combination of low-dose fungicide along with the biocontrol agent could be used as an integrated management practice.
Archivos De Medicina Veterinaria | 2006
G. Bianchi; G. Garibotto; O Feed; Oscar Bentancur; J Franco
The effects of slaughter weights on light lambs (n=45): 22.3 ± 2. 8 kg and 60 ± 2.4 days of age and heavy lambs (n=21): 43. 1 ± 6.3 kg and 169 ± 8.9 days of ...
Agrociencia | 2017
Virginia Beretta; Álvaro Simeone; Juan Franco; Oscar Bentancur
Se evaluo el efecto de la suplementacion con concentrado o voluminoso sobre la performance de novillos pastoreando raigras previo a la faena. El trabajo fue realizado en dos anos (A) consecutivos sobre 23 ha de Lolium multiflorum LE 284. Cuarenta y ocho novillos Hereford (ano 1) y 36 novillos (ano 2) fueron sorteados a 12 grupos y estos a uno de cuatro tratamientos (T): pastoreo sin suplementacion (PAS); pastoreo mas suministro de heno de moha (Setaria italica) restringido (HR) o ad libitum (HAD); y suplementacion con grano de sorgo molido (SG, 1 % de peso vivo PV). El experimento fue analizado segun un diseno de parcelas al azar con arreglo factorial de tratamientos. La biomasa disponible fue mayor en el ano 2 (1932 vs. 2806 kg/ha, P 0,05), ni a la interaccion A×T (P > 0,05). A×T tampoco afecto ninguna de las variables de performance en pastoreo o a la faena (P > 0,05). SG incremento el consumo, la ganancia de peso vivo (GP), el PV a la faena, el peso y engrasamiento de la canal con relacion a PAS (P 0,05). Estos resultados no permiten sustentar la hipotesis de que el suministro de cantidades restringidas de heno contribuiria a mejorar la utilizacion del forraje consumido.
Agrociencia | 2000
G. Gariboto; G. Bianchi; V. Caravia; G. Oliveira; J. Franco; Oscar Bentancur
Las canales de 372 corderos, hembras y machos enteros, producto del cruzamiento de ovejas Corriedale con 21 carneros de las razas Corridale (C), Texel (TX), Hampshire Down (HD), Southdown (SD), Ile de France (IF) y Milchschaf (MI) fueron evaluadas en terminos de canal caliente, fria y espesor de los tejidos en el punto GR. Ademas, se determino en la media canal derecha el peso del delantero con asado a 5 costillas y los siguientes cortes sin hueso y subproductos del trasero: pierna con cuadril y garron, bife, lomo, grasa y hueso. Adicionalmente se estimo el porcentaje de los cortes valiosos piernas, bife y lomo, el porcentaje del trasero y su composicion: carne, grasa y hueso. La raza paterna utilizada afecto (P≤0.10) todas las variables analizadas a excepcion de GR, bife y lomo. El efecto del carnero anidado dentro de raza paterna fue significativo (P≤0.10) para peso de canal caliente y fria, para GR. Estos resultados sugieren que es posible obtener canales mas pesadas y de mejor composicion que las Corridale puras con la utilizacion de genotipos carniceros en cruzamientos terminales.
Agrociencia | 2000
G. Bianchi; G. Garibotto; V. Caravia; Oscar Bentancur
Durante un ano se evaluo en dos localidades el efecto de los cruzamientos entre 21 padres Corridale (C), Texel (TX), Hampshire Down (HD), Southdown (SD), Ile de France (IF) y Milchschaf (MI) y 560 ovejas Corridale sobre el desempeno al parto y la velocidad de crecimiento y grado de terminacion de los corderos. Los apareamientos fueron en otono, realizandose los servicios a corral y con control de paternidad. La mortalidad de corderos fue baja (6%), al igual que la proporcion de partos asistidos (<6%), no observandose ninguna tendencia clara respecto a los tratamientos. Los cruzamientos presentaron ventajas comparativas sobre la raza lanera pura en terminos de ganancia diaria y peso vivo. Los mejores resultados se lograron con la raza IF y cuando el producto de venta correspondia al cordero pesado (220 g/dia y 38.2 kg, 211 g/dia y 36.7 kg, 212 g/dia y 36.4 kg, 208 g/dia y 35.8 kg, 202 g/dia y 35 kg vs 186 g/dia y 32.6 kg; ganancia diaria y peso vivo de corderos pesados IF, MI, SD, HD y TX y C, respectivamente). Los corderos producto de cruzamientos con razas carniceras (IF, TX, HD y SD) presentaron mejor grado de terminacion a la faena que los C o los cruza MI que no difirieron de los puros. Se discuten las implicancias practicas de estos resultados.
Agrociencia | 2012
Vivienne Gepp; Silvana Vero; María Emilia Cassanello; Graciela Romero; Elisa Silvera; Pablo González; Julia Rebellato; Yohana Ferreira; Oscar Bentancur
Agrociencia | 2008
J. Franco; O. Feed; G. Bianchi; G. Garibotto; F. Ballesteros; F. Nan; M. Percovich; M. Piriz; Oscar Bentancur
Agrociencia | 2011
Juana Villalba; Juan J. Olivet; María Emilia Cassanello; Oscar Bentancur; João Paulo Arantes Rodrigues da Cunha
Agrociencia | 2006
G. Bianchi; Oscar Bentancur; G. Garibotto; O. Feed; J. Franco; C. Sañudo
Agrociencia | 2006
G. Bianchi; G. Garibotto; Oscar Bentancur; S. Forichi; F. Nan; J. Franco; O. Feed