Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Patricia Ortega is active.

Publication


Featured researches published by Patricia Ortega.


Journal of High Energy Physics | 2014

Brighter Branes, enhancement of photon production by strong magnetic fields in the gauge/gravity correspondence

Gustavo Arciniega; Francisco Nettel; Patricia Ortega; Leonardo Patiño

A bstractWe use the gauge/gravity correspondence to calculate the rate of photon production in a strongly coupled


Revista De Psicologia Social | 2004

Educando a los hijos para ser padres

Patricia Ortega; Laura Evelia Torres Velázquez; Adriana Garrido Garduño

\mathcal{N}


Infancia Y Aprendizaje | 1999

Estilo interactivo y su relación con el tipo de actividad

L. Torres; Patricia Ortega; Alejandra Velázquez

= 4 plasma in the presence of an intense magnetic field. We start by constructing a family of back reacted geometries that include the black D3-brane solution, as a smooth limiting case for B = 0, and extends to backgrounds with an arbitrarily large constant magnetic field. This family provides the gravitational dual of a field theory in the presence of a very strong magnetic field which intensity can be fixed as desired and allows us to study its effect on the photon production of a quark-gluon plasma. The inclusion of perturbations in the electromagnetic field on these backgrounds is consistent only if the metric is perturbed as well, so we use methods developed to treat operator mixing to manage these general perturbations. Our results show a clear enhancement of photon production with a significant anisotropy, which, in qualitative agreement with the experiments of heavy ion collisions, is particularly noticeable for low P.


Avances en Psicología Latinoamericana | 2007

Discapacidad: paternidad y cambios familiares

Patricia Ortega; Alejandra Salguero; Adriana Garrido Garduño

Resumen En México el papel que tradicionalmente desempeñaban hombres y mujeres dentro de la familia ha cambiado. Estos cambios se han atribuido a políticas gubernamentales, educativas, sociales y, en gran medida, a la inserción femenina en el ámbito laboral. Entre estos cambios se encuentra una mayor participación de los varones en la crianza de sus hijos, a diferencia de la que efectuaron sus padres. Sin embargo, el contacto con la paternidad de sus padres les ha servido como referencia para ejercer la paternidad. En este trabajo estudiamos tres aspectos relacionados con la paternidad en un grupo de 28 varones mexicanos: su vivencia como hijos con la paternidad de sus padres, su preparación para la crianza, y la relación que perciben entre su paternidad y la de sus padres. Encontramos que la vivencia de los varones con sus padres les ha permitido construir un modelo propio, tomando como base el modelo de sus padres, ya sea para reproducirlo, cambiarlo o transformarlo. Se discute la deficiente educación para la paternidad que existe en los varones y se expone la necesidad de políticas sociales que les auxilien en la práctica de su paternidad.


arXiv: High Energy Astrophysical Phenomena | 2013

Thermal Photons From Magnetized Bare Strange Stars

Enrique Méndez; Dany Page; Leonardo Patiño; Patricia Ortega

Se ha detectado que durante el desarrollo infantil cada diada madre-hijo adopta su propio estilo de interaccion, es decir siempre hay aspectos que diferencian a una diada de otra y esto permite hablar de diferentes estilos y / o patrones interactivos, cuyo estudio es importante para explicar la variabilidad en el desarrollo psicologico infantil. Existen factores como el nivel de escolaridad, la edad del nino, el tipo de actividad infantil que pueden repercutir en la forma en la cual la madre se relaciona con el nino. Con el fin de esclarecer los efectos que pudiera tener una de estas variables, como el tipo de actividad verbal o motriz, se planteo como objetivo de este trabajo analizar la interaccion diadica madre_hijo en dos tareas diferentes. Se utilizaron 17 diadas, cuyo nivel socioeconomico era de clase media. Se llevaron a cabo 4 sesiones para filmar la interaccion madre-hijo en cuatro diferentes juegos estructurados. Las instrucciones para cada sesion enfatizaban la realizacion de la actividad en forma conjunta. Una vez obtenidas las filmaciones se codifico en base a las categorias disenadas para evaluar los estilos maternos. Los resultados muestran que los estilos varian en funcion del tipo de tarea. Estos resultados coinciden con el planteamiento de algunos autores, en terminos de que existen variables que afectan a la interaccion tal como el tipo de actividad que se realiza entre el nino y la madre


Psykhe (santiago) | 2011

La Teoría de Género y el Enfoque Determinista

Patricia Ortega; L. Torres; María Alejandra Salguero


Acta Colombiana de Psicología | 2018

Una visión de alumnos universitarios sobre la relación de pareja de sus padres

Patricia Ortega; Patricia Plancarte; Adriana Garrido; Adriana Reyes; L. Torres


Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol 6, No 3 | 2010

LA PRÀCTICA DE EDUCACIÒN ESPECIAL EN LA CLÌNICA UNIVERSITARIA DE LA SALUD INTEGRAL (CUSI)

Patricia Plancarte; Patricia Ortega


Revista De Psicologia Social | 2004

Educando a los hijos para ser padres Bringing the sons up to be parents

Laura-Evelia Torres; Patricia Ortega; Adriana Garrido


Psicología y ciencia social | 2000

Estresores físico ambientales en un escenario para el cuidado de la salud

Patricia Ortega; Cesáreo Estrada; Lucy Reidl; Elizabeth López; Antonio Velázquez; Francisco Solorio; Van der Graf Chávez; Salvador Meza

Collaboration


Dive into the Patricia Ortega's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

L. Torres

National Autonomous University of Mexico

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Adriana Garrido Garduño

National Autonomous University of Mexico

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Leonardo Patiño

National Autonomous University of Mexico

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Patricia Plancarte

National Autonomous University of Mexico

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Alejandra Salguero

National Autonomous University of Mexico

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Dany Page

National Autonomous University of Mexico

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Enrique Méndez

National Autonomous University of Mexico

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Francisco Nettel

National Autonomous University of Mexico

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Gustavo Arciniega

National Autonomous University of Mexico

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Laura Evelia Torres Velázquez

National Autonomous University of Mexico

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge