Pedro Guerrero Ruiz
University of Murcia
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Pedro Guerrero Ruiz.
Informatica Didactica | 2016
Ana González Escudero; Carmen Escudero Martínez; Pedro Guerrero Ruiz
This article proposes several exercises (to compartmentalize a complex communication, to analyse it and to reformulate it) insisting especially on the analysis of the use of the emotive and conative functions of language. These exercises are addressed to undergraduate or master students who will become communicators (teachers, lecturers, etc.) and are based on a discourse by Benito Perez Galdos which is shown as an unsuccessful communication (despite the communicator’s confidence and eloquence) that students will have to reformulate according to their prior knowledge on the two functions and their expressive mechanisms.
Romance Quarterly | 2004
José Belmonte Serrano; Pedro Guerrero Ruiz
a novela de José Saramago Manual de pintura y caligrafía, a pesar de las modernas ediciones que se han llevado a cabo de la misma tanto en Portugal como en España, donde Alfaguara ha enmendado las numerosísimas erratas y faltas de ortografía de la edición de Seix Barral (en ambos casos, Basilio Losada es el traductor), sigue siendo a estas alturas, y a pesar de la fama adquirida por su autor al conseguir el Premio Nobel de Literatura, una de las obras menos conocidas del escritor; uno de los libros que menor número de comentarios ha suscitado, al que menos se refieren sus estudiosos y críticos cuando analizan el conjunto de su obra. Y nos parece injusto si tenemos en cuenta, fundamentalmente, la incuestionable calidad de esta novela donde, de algún modo, y tan tempranamente, ya están implícitas las principales preocupaciones que Saramago desarrollará con mayor amplitud, detenimiento y profundidad en relatos posteriores. Es probable -permítasenos apuntar como simple hipótesisque el propio título de la obra, Manual de pintura y caligrafía, haya contribuido a esta ignorancia general que se prolonga en el tiempo hasta hoy mismo. Un titulo que nos suena a ensayo, aunque esté en la misma línea que caracteriza a las obras de Saramago donde hallamos excelentes relatos disfrazados de memoriales e informes. Tanto en la edición de Seix Barral de 1989 como en la que también hemos manejado de la editorial portuguesa Caminho, de 1983, justo debajo del título aparece, muy significativamente, la palabra “Novela” o “Romance”, en el caso de la lengua portuguesa. “El titulo del libro -leemos en el estudio preliminar de la citada edición en portugués, a cargo de Luís de Sousa Rebelodebió confundir al lector desatento, que creyó ver una obra didáctica, y no reparó en que, bajo esa designación, se encontraba una interesantísima novela de género autobiográfico” (24).
Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado | 2015
María Isabel de Vicente-Yagüe Jara; Pedro Guerrero Ruiz
Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado | 2015
María Isabel de Vicente-Yagüe Jara; Pedro Guerrero Ruiz
Romance Quarterly | 2014
Pedro Guerrero Ruiz
Lengua y cultura: Enfoques didácticos, 2001, ISBN 84-95792-40-0, págs. 183-192 | 2001
José Belmonte Serrano; Pedro Guerrero Ruiz
Diálogos cervantinos : Cabrera Infante: [Congreso Internacional], 2001, ISBN 84-95726-01-7, págs. 45-56 | 2001
José Belmonte Serrano; Pedro Guerrero Ruiz
Critica Hispanica | 1999
José Belmonte Serrano; Pedro Guerrero Ruiz
Romance Quarterly | 1998
Pedro Guerrero Ruiz
Archive | 1998
Pedro Guerrero Ruiz; José Belmonte Serrano