Rengin Kosif
Abant Izzet Baysal University
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Rengin Kosif.
International Journal of Morphology | 2008
Rengin Kosif; Gülhan Akta; Aynure Öztekin
Aloe barbadensis es ampliamente utilizada comercialmente, debido a sus propiedades terapeuticas. Desde la antiguedad, se ha utilizado como planta medicinal para combatir una variedad de enfermedades. Hay mas de 360 especies diferentes de Aloe. Sus productos han sido utilizados en los alimentos saludables para propositos medicos y preventivos. El objetivo de este estudio fue buscar los efectos del Aloe barbadensis en la placenta de la rata. Se utilizo gel de Aloe barbadensis en el estudio. Su presentacion comercial, capsulas de gel de Aloe barbadensis de uso preventivo, no de tratamiento. Ratas Wistar albinas hembras se dividieron en tres grupos. Las placentas de cada uno de los especimenes de los grupos fueron procesadas para el examen microscopico. Las celulas gigantes trofoblasticas y los espongioblastos disminuyeron de numero despues de ser expuestas aAloe barbadensis; las celulas trofoblasticas gigantes mostraron cambios degenerativos. Los nucleos de estas celulas gigantes se caracterizaron por la degeneracion, mostrando picnosis y forma extrana. La produccion de matriz extracelular alrededor de las celulas se incremento, hubo engrosamiento y formacion de una membrana basal mas irregular alrededor de las celulas. La disminucion y formacion de vasos anormales en la zona del laberinto eran evidentes y ademas hubo reduccion de la capacidad funcional de la barrera trofoblastica. El estudio mostro que, en presencia de Aloe barbadensis, las alteraciones asociadas con un posible ajuste compensatorio paraman tener un nivel adecuado de intercambio metabolico, tienen lugar en la estructura de la placenta. Nuestros resultados tambien demostraron que la exposicion al Aloe barbadensis durante el embarazo no produjo retraso del crecimiento fetal, muerte fetal, aborto ni efecto teratogenico.
International Journal of Morphology | 2010
Rengin Kosif; Fahri Yilmaz; Gulsun Akdemir Evrendilek; Murat Diramali
Aloe Barbadensis, una especie de Aloe vera, es una planta popular usada por el comun de las personas y tambien en la medicina alternativa. El estudio tuvo como objetivo analizar los efectos del Aloe Barbadensis y aceite de soya en el higado. Para el estudio se emplearon ratas Wistar hembras Albino y se dividieron en 3 grupos: grupo control I sin tratamiento; grupo II A. barbadensis disuelta en aceite de soja (25 mg / dia), y grupo III tratado solo con aceite de soja (500 mg / dia). Fueron extraidas biopsias del lobulo derecho del higado de las ratas y luego se analizaron con microscopio de luz. En el grupo I el higado de las ratas era normal. En los grupos II y III, se observo aumento del tamano nuclear, leve aumento de la cromatina y degeneracion hidropica y binucleacion en algunos hepatocitos. La histologia hepatica mostro la congestion en las venas porta, sinusoides y las centrales. En el grupo III, la congestion venosa portal y en el Grupo II la congestion sinusoidal fue evidente. Ademas, el Grupo III revelo infiltracion de plasmocitos en areas portales. El uso de soja con Aloe Barbadensis es sinergista y aumenta cada uno de otros efectos. Infiltraciones mononucleares en el grupo III determinan la reaccion inflamatoria. Sin embargo, no observamos infiltracion mononuclear en el Grupo II, este mostro efectos antiinflamatorios de la Aloe Barbadensis. Esto determina que, dependiendo de la dosis usada de Aloe Barbadensis, los efectos toxicos pueden cambiar. Si es usado en altas dosis Aloe Barbadensis puede producir efectos toxicos en los hepatocitos.
International Journal of Morphology | 2013
Rengin Kosif; Bunyamin Sahin; Safiye Gurel
Cuando el ojo y la mano necesitan trabajar de manera combinada, el cerebelo se activa y proporciona la coordinacion entre estos. La atrofia de la corteza cerebelosa aparece con dismetria y movimientos oculares sacadicos. Si no hay estimulantes de la vision, ?como se adapta el cerebelo en esta circunstancia? Se realizo un estudio con sujetos voluntarios, 27 hombres y 16 mujeres con ceguera congenita bilateral los cuales fueron comparados con 35 hombres y 33 mujeres sanas. Se realizo la toma de imagenes resonancia magnetica, obteniendo secciones transversales del cerebelo de manera secuencial con espesor de 1,5 mm en el plano coronal. El area superficial aparente del cerebelo observada en las secciones ransversales se calculo mediante el uso del software Onis (Ver. 2,1). Los datos de superficie obtenidos mediante muestreo aleatorio sistematico fueron utilizados para calcular el volumen utilizando el metodo de Cavalieri. El volumen cerebelar bilateral de los hombres con cegera congenito fue 128,15±11,11 cm3 y mujeres fue 118,60±10,73 cm3. Los volumenes del cerebelo en hombres y mujeres sanos fueron 132,89±12,51 cm3 y 125,97±10,78 cm3, respectivamente. Se revelo que el volumen del cerebelo de los hombres con cegera bilateral congenita fue menor que el de los hombres sanos, pero esta diferencia no fue significativa. Por otro lado el volumen del cerebelo de las mujeres con cegera bilateral congenita fue significativamente menor que el de mujeres sanas (p <0,05). No se detecto asimetria entre el lado derecho e izquierdo del cerebelo, tanto en sujetos con cegera bilateral congenita como sujetos sanos.
International Journal of Research in Medical Sciences | 2018
Rengin Kosif; Murat Diramali; Selin Yilmaz
Background: The relationship between the sizes of the structures that form our face, such as lips, philtrum, and the jaw, and our personality characteristics are unknown. In this study, it was scientifically researched whether lip, jaw and philtrum anatomy can give us clues on personality characteristics or not. Methods: The photographs of the university students were taken using digital camera in two positions. The students who were photographed were asked to simultaneously complete personality test. The photographs were transferred to the computer and, using photoshop program installed on the computer, measurements were made. The mouth widths, upper and lower lip thicknesses, the distance between lip spots, philtrum length and width, lateral mouth width, jaw heights were recorded, and lip type and philtrum depth were identified. The results were compared to the personality characteristics of the students. Results: Lip thicknesses were found to be correlated positively only with the ‘openness to experience’ trait from among personality characteristics. A positive correlation between lip type and ‘conscientiousness’ was also found. There was a negative correlation between philtrum length and ‘negative valence’. Conclusions: This study shows that lip thickness and philtrum length can give us an idea regarding personality characteristics.
International Journal of Morphology | 2015
Rengin Kosif; Murat Diramali; Seda Sertel
Los pliegues digitales de flexion constituyen unos de los puntos de referencia anatomicos externos en la mano. En este estudio se midieron y compararon las distancias entre los pliegues digitales de la manos (haustra digiti) de individuos diestros y zurdos. Tambien se registraron las formulas digitales. No se detectaron diferencias significativas entre mujeres zurdas y diestras y tampoco entre varones diestros y zurdos en relacion a la distancia de los pliegues digitales (p>0,05). No se detectaron diferencias en el haustra digiti de las mujeres diestras. Las mujeres que utilizaban su mano izquierda tenian una diferencia significativamente mayor (p=0,48) en el segmento distal del segundo dedo, comparado con el de la mano derecha. Sin embargo, no se detectaron diferencias significativas entre los individuos de sexo masculino en sus manos izquierda y derecha, a nivel de todos los segmentos de los haustra digiti. La formula digital 3>4>2>5>1 se encontro en 78,12% de las mujeres zurdas, en el 66,7% de hombres zurdos, en el 54,54% de mujeres diestras, y en el 78,57% de hombres diestros. Nuestro estudio ha contribuido a la literatura sobre la asimetria morfologica de los pliegues digitales de las mujeres zurdas.
Folia Morphologica | 2003
Bunyamin Sahin; Ahmet Uzun; Mehmet Emirzeoglu; Rengin Kosif; Sait Bilgiç
Turkish Journal of Medical Sciences | 2012
Rengin Kosif; Murat Diramali
Archive | 2010
Rengin Kosif; Yasin Arifoglu; Murat Diramali
Acta medica Croatica | 2017
Rengin Kosif; Sule Aydin Turkoglu; Elif Sultan Bolaç; Emine Dagistan
Acta medica Croatica | 2017
Rengin Kosif; Sule Aydin Turkoglu; Elif Sultan Bolaç; Emine Dagistan