Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Ricardo Juan Bosch García is active.

Publication


Featured researches published by Ricardo Juan Bosch García.


Actas Dermo-Sifiliográficas | 2002

Pilomatricoma anetodérmico. Aportación de un caso y revisión de la literatura

Purificación Sánchez Sánchez; M.a Victoria de Gálvez Aranda; A.n.a. Belén Rodrigo Sánchez; Ricardo Juan Bosch García; Enrique Herrera Ceballos

Resumen .—El pilomatricoma anetodermico es una forma excepcional de este tumor, habiendo solo 29 casos descritos en la literatura. Desde el punto de vista clinico se caracteriza por la presencia de una piel atrofica, plegada, excrecente, con aspecto queloideo recubriendo un nodulo de consistencia dura. El estudio histopatologico muestra la presencia de edema intenso en la dermis, con aumento de la vascularizacion, vasodilatacion, disminucion con fragmentacion de las fibras colagenas y la practica ausencia de fibras elasticas. Bajo ella se encuentra un pilomatricoma situado principalmente en la hipodermis. Presentamos un caso localizado en la region escapular de un varon de 22 anos en el que destacaban su gran tamano y su rapido crecimiento, habiendo pasado en 5 meses de 3 a 6 cm de diametro medio.


Piel | 2009

Tumores benignos de la mucosa oral

Ricardo Juan Bosch García; Norberto López Navarro; Enrique Herrera Acosta

La confluencia en la cavidad oral de distintos especialistas (dermatólogos, otorrinolaringólogos, estomatólogos, cirujanos maxilofaciales y especialistas de digestivo) a menudo crea en el paciente, e incluso en el médico general, dudas acerca de las competencias de cada uno ante determinados problemas. La dermatología incluye las mucosas dermopapilares (las que tapizan cavidades en contacto directo con el exterior) entre los aspectos de los que debe ocuparse, y es el dermatólogo quien, por sus conocimientos en patología tumoral de la piel y anejos, quien mejor puede orientar respecto a la benignidad o malignidad de las lesiones tumorales de la mucosa oral. Los problemas en la cavidad oral a menudo son vividos con gran ansiedad por los pacientes, que con frecuencia temen que se trate de lesiones malignas que llevan a un desenlace fatal tras una progresión penosa de la enfermedad. Por ello incluiremos en este trabajo algunos cuadros no propiamente tumorales, pero que por sus características son motivo de cancerofobia o que, con cierta frecuencia, nos remite el médico de familia para descartar malignidad.


Piel | 2002

Erupciones papulosas y pustulosas pruriginosas en pacientes infectados por el VIH. Presentación de 44 casos y consideraciones etiológicas, diagnósticas y terapéuticas

Ricardo Juan Bosch García; Francisco Fernández Meléndez; Magdalena de Troya Martín; Purificación Sánchez Sánchez; Enrique Herrera Ceballos

De las 833 dermatosis diagnosticadas en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en nuestro servicio de dermatologia en un periodo de 5 anos, 44 (5,3%) han sido procesos pruriginosos con papulas o pustulas, foliculares o no. En 29 casos se demostro un agente infeccioso responsable, entre los que destacaba por su frecuencia Staphylococcus aureus, aunque tambien se detectaron Pityrosporum, Candida y Demodex. De los 15 casos restantes, tres evidenciaban datos compatibles con el diagnostico de foliculitis eosinofilica asociada a la infeccion por el VIH, cinco correspondian a prurigo simple y siete fueron diagnosticados como erupcion papulosa pruriginosa del sida. Destaca la elevada incidencia de este heterogeneo grupo de procesos y su dificultad diagnostica, en especial de los cuadros no infecciosos. Estos manifiestan un patron clinicohistologico continuo, lo que sugiere que puede tratarse de distintas manifestaciones de un mismo proceso reactivo probablemente frente a diferentes antigenos en una situacion inmunologica alterada.


Actas Dermo-Sifiliográficas | 2002

Mucinosis cutánea en placa relacionada con el embarazo

Ana Belén Rodrigo Sánchez; Ricardo Juan Bosch García; Matilde Mendiola Fernández; Blanca Cabra de Luna; María Victoria de Gálvez Aranda; Enrique Herrera Ceballos

Resumen —Las mucinosis cutaneas son dermatosis caracterizadas por el deposito de cantidades anormales de mucopolisacaridos acidos en la dermis. En ocasiones acompanan a trastornos de la funcion tiroidea, pero en general no se las relaciona con las hormonas esteroideas sexuales. Presentamos el caso de una paciente que durante sus dos embarazos desarrollo una alteracion cutanea clinica e histopatologicamente compatible con mucinosis en placa. El proceso no se acompano de alteraciones en las determinaciones hormonales, que resultaron compatibles con su situacion de embarazo, ni de desordenes inmunologicos. La estricta relacion del cuadro con el embarazo, pues aparecio al final del primer trimestre y se resolvio tras el parto, sugiere una clara influencia de esta situacion sobre el proceso.


Medicina Cutánea Ibero-Latino-Americana | 2007

Lepra en el tercer milenio. A propósito de cuatro casos en Málaga, dos autóctonos y dos importados

Norberto López Navarro; Ricardo Juan Bosch García; Guillermo Ruiz del Portal Pérez-Bryan; Rosa Castillo Muñoz; Antonio Tejera Vaquerizo; Enrique Herrera Ceballos


Actas Dermo-Sifiliográficas | 2000

Sarna ampollosa: a propósito de dos casos.

Ricardo Juan Bosch García; María Fernanda Arce Calvo; María Angustias Gallardo Pérez; Guillermo Ruiz del Portal Pérez-Bryan; Enrique Herrera Ceballos


Piel | 2014

Indicaciones de la radioterapia en el cáncer cutáneo

Jorge A. Suárez Pérez; Rosa Castillo Muñoz; Jean Luc Bernabó; Ricardo Juan Bosch García


Piel | 2011

Tratamiento de la lengua negra vellosa

Ricardo Juan Bosch García


Archive | 2007

Lepra en el tercer milenio. A propósito de cuatro casos en Málaga, dos autóctonos y dos importados Leprosy in the third millenium. Four cases in Malaga, two autochthonous and two imported

Norberto López Navarro; Ricardo Juan Bosch García; Guillermo Ruiz del Portal Pérez-Bryan; Rosa Castillo Muñoz; Enrique Herrera Ceballos; Ricardo J. Bosch; Boulevard Louis Pasteur


Dermatología práctica | 2007

Mucosas y tumores

María José Naranjo Díaz; Ramón Naranjo Sintes; Ricardo Ruiz Villaverde; José Luis Callejas Rubio; Norberto Ortego Centeno; Narciso Pérez Oliva; Santiago Gómez Díez; Ricardo Juan Bosch García; Jorge Manuel Soto de Delas; Enrique Herrera Ceballos

Collaboration


Dive into the Ricardo Juan Bosch García's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge