Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Rolf Foerster is active.

Publication


Featured researches published by Rolf Foerster.


Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas. | 2000

Etnia y nación en la lucha por el reconocimiento. Los mapuches en la sociedad chilena

Rolf Foerster; Jorge Iván Vergara

Los conflictos entre mapuches, Estado y sociedad chilena se analizan desde la perspectiva de una “lucha por el reconocimiento”, o sea, como una disputa por el sentido y caracter de la relacion de los mapuches con la sociedad chilena. Se plantea la tension entre diversas exigencias de reconocimiento por parte de los indigenas (campesina, etnica y etnonacional) y las corrrespondientes politicas de reconocimiento del Estado y la sociedad chilena. Luego de exponer el desarrollo del debate teorico sobre las politic a s de reco n o c imien to y el multiculturalismo, se analiza el caso mapuche en Chile, considerando la perspectiva indigena, de la elite chilena a traves de El Mercurio y del Gobierno. Se concluye proponiendo algunas vias de salida a la discusion teorica (y politica) sobre la compleja relacion etnia-nacion.AbstractThe conflicts between the mapuche people, the State and society are analysed from the “struggle for recognition” perspective, i.e. as a dispute for the sense and character of the relationship between mapuches and chilean society. It is here presented the tension between the various demands of recognition set forth by the aborigines (peasant, ethnic, and ethno-national), the corresponding State policies of recognition, and the chilean society. After referring to the development of the theoretical debate on recognition policies and multiculturalism, the chilean mapuche case is analysed, considering the proposals made by the indigenous people, the Chilean elites -as shown by “El Mercurio” daily, and the Government. The essay concludes with some propositions aiming at the solution of the theoretical (and political) discussion of the complex ethnonation relationship.


Atenea | 2005

Instituciones mediadoras, legislación y movimiento indígena de Dasin a Conadi (1953-1994)

Jorge Iván Vergara; Rolf Foerster; K Hans Gundermann

El articulo analiza y compara el desarrollo de las dos principales instituciones estatales que han atendido los asuntos indigenas en Chile: DASIN/IDI (1953-1978) y CONADI (1994 en adelante). Se muestra la importancia del movimiento indigena en su creacion y las dificultades comunes que han enfrentado, entre ellas la falta de apoyo amplio dentro del Poder Legislativo. Se plantea, finalmente, la existencia de una crisis institucional de la politica indigenista


Historia-santiago | 2011

MALÓN, RACIÓN Y NACIÓN EN LAS PAMPAS: EL FACTOR JUAN MANUEL DE ROSAS (1820-1880)

Rolf Foerster; Julio Vezub

En el presente articulo se profundiza el analisis antropologico e historico de la politica de racionar a los indigenas pampeanos y patagonicos con ganado y otros bienes, que los gobiernos del espacio rioplatense implementaron entre 1820 y 1880. Se indaga como los mapuches justificaron el sistema de raciones, y sus efectos en las estructuras de poder y las relaciones interetnicas. Se discuten los antecedentes historiograficos que asociaron el malon con el trafico ganadero hacia Chile de manera lineal, para postular la centralidad de las raciones para la economia mapuche, concebidas como el pacto de gobernabilidad que habilito los procesos formativos de los Estados provinciales y nacional en las pampas, a partir de Juan Manuel de Rosas. Esta hipotesis se sostendra mediante la lectura de documentos escritos por los caciques, sus secretarios y las autoridades argentinas y chilenas durante el siglo XIX.


Atenea | 2009

FUTATROKIKELU: DON Y AUTORIDAD EN LA RELACIÓN MAPUCHE-WINGKA

Rolf Foerster; André Menard

Resumen es: El presente articulo explora las continuidades identificables en la relacion mapuchehuinca entre el siglo XIX y el siglo XX. A partir de un conjunto de h...


Chungara | 2016

A 100 AÑOS DE LA REBELIÓN DE ANGATA: ¿RESISTENCIA RELIGIOSA O SECULAR? LAS COMPLICIDADES TIRE1 Y LOS MÚLTIPLES SENTIDOS DE LA REVUELTA DE 1914 EN RAPA NUI

Rolf Foerster; Sonia Montecino

In this paper we propose a new interpretation of the so called ‘Angata rebellion’, an incident which occurred in 1914 and will mark the relationship between ...


Revista Chilena De Literatura | 2015

Feminización y etnificación: La Reina de Rapa Nui de Pedro Prado

Sonia Montecino; Rolf Foerster

A traves de la lectura de La Reina de Rapa Nui de Pedro Prado como un dispositivo colonial y de genero, es posible conocer el rostro que adquiere el vinculo entre el Estado chileno y el pueblo rapanui, asi como la construccion de un imaginario (feminizacion y construccion de isla oceanica) que oculta la historicidad conflictiva de esa relacion, al mismo tiempo que la devela en su negacion. Lo anterior se torna tambien visible cuando se ponen en relacion los distintos contextos politico-culturales de las reediciones de la novela y las imagenes de sus portadas. By reading Pedro Prado’s novel The Queen of Rapa Nui as a colonial and gender device, a deeper understanding of the relationship between the Chilean State and Rapanui people emerges. One may also understand how the imaginary of feminization and oceanic island construction is built. Such imaginary hides the conflictive historicity of the relationship, while revealing it in its own denial. This also becomes visible when the political and cultural contexts of the several publications of the novel and their cover images are put in relation with each other.


Revista Austral de Ciencias Sociales | 2002

Permanencia y transformación del conflicto Estado-mapuches en Chile

Jorge Iván Vergara; Rolf Foerster


Estudios públicos | 2007

Un gesto implacable guardado en nuestras entrañas: notas reflexivas sobre una encuesta iluminadora

Rolf Foerster; Sonia Montecino


Estudios Sociológicos de El Colegio de México | 2006

Legalidad y legitimidad: ley indígena, Estado chileno y pueblos originarios (1989-2004)

Jorge Iván Vergara; Hans Gundermann; Rolf Foerster


Polis | 2004

Más acá de la legalidad. La CONADI, la ley indígena y el pueblo mapuche (1989-2004)

Jorge Iván Vergara; Rolf Foerster; Hans Gundermann

Collaboration


Dive into the Rolf Foerster's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge