Rosângela Alves Grande
State University of Campinas
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Rosângela Alves Grande.
Revista Paulista De Pediatria | 2012
Priscila Oliveira; Priscila Antonichelli de Held; Rosângela Alves Grande; Maria Angela G. O. Ribeiro; Tatiana Godoy Bobbio; Camila Isabel Santos Schivinski
OBJETIVO: Describir las caracteristicas demograficas y clinicas de ninos sometidos a la cirugia de correccion de cardiopatia congenita (CC) en un hospital universitario, comparando pacientes con y sin complicaciones respiratorias en el post-operatorio. METODOS: Estudio retrospectivo, realizado por medio de consulta de prontuarios de ninos sometidos a la cirugia correctiva de CC, en el Hospital de Clinicas de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), en el periodo de noviembre de 2006 a septiembre de 2007. Se analizaron datos relativos a la edad, sexo, peso, comorbidades y tipo de CC de los ninos incluidos en el estudio, comparando pacientes con y sin complicaciones respiratorias en el post-operatorio. Se utilizaron el test de Mann-Whitney y el exacto de Fisher, considerandose significante p<0,05. RESULTADOS: Se analizaron 55 (95%) prontuarios disponibles de ninos sometidos a la cirugia cardiaca con mediana de edad de 37,5 meses, siendo el 49% muchachos. Presencia de tres o mas CC fue verificada en el 29,1% de los pacientes y el 53% de los casos presentaban comorbidades. Respecto a las complicaciones respiratorias en el post-operatorio, el 31% de los pacientes evolucionaron con atelectasia/derrame pleural y el 5,5% laringitis/pneumomediastino/lesion pulmonar. Otros tipos de complicaciones fueron identificadas en el 24% de los pacientes. La sobrevida fue del 89% y ninos con complicaciones respiratorias en el post-operatorio fueron sometidos a mayor tiempo de ventilacion mecanica y permanencia hospitalaria (p<0,001). CONCLUSIONES: El conocimiento de la relacion entre complicaciones respiratorias y mayor tiempo de ventilacion mecanica y hospitalizacion refuerzan la necesidad de prevenir tales complicaciones para reduccion de los costos hospitalarios.
Revista Paulista De Pediatria | 2012
Priscila Oliveira; Priscila Antonichelli de Held; Rosângela Alves Grande; Maria Angela G. O. Ribeiro; Tatiana Godoy Bobbio; Camila Isabel Santos Schivinski
OBJETIVO: Describir las caracteristicas demograficas y clinicas de ninos sometidos a la cirugia de correccion de cardiopatia congenita (CC) en un hospital universitario, comparando pacientes con y sin complicaciones respiratorias en el post-operatorio. METODOS: Estudio retrospectivo, realizado por medio de consulta de prontuarios de ninos sometidos a la cirugia correctiva de CC, en el Hospital de Clinicas de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), en el periodo de noviembre de 2006 a septiembre de 2007. Se analizaron datos relativos a la edad, sexo, peso, comorbidades y tipo de CC de los ninos incluidos en el estudio, comparando pacientes con y sin complicaciones respiratorias en el post-operatorio. Se utilizaron el test de Mann-Whitney y el exacto de Fisher, considerandose significante p<0,05. RESULTADOS: Se analizaron 55 (95%) prontuarios disponibles de ninos sometidos a la cirugia cardiaca con mediana de edad de 37,5 meses, siendo el 49% muchachos. Presencia de tres o mas CC fue verificada en el 29,1% de los pacientes y el 53% de los casos presentaban comorbidades. Respecto a las complicaciones respiratorias en el post-operatorio, el 31% de los pacientes evolucionaron con atelectasia/derrame pleural y el 5,5% laringitis/pneumomediastino/lesion pulmonar. Otros tipos de complicaciones fueron identificadas en el 24% de los pacientes. La sobrevida fue del 89% y ninos con complicaciones respiratorias en el post-operatorio fueron sometidos a mayor tiempo de ventilacion mecanica y permanencia hospitalaria (p<0,001). CONCLUSIONES: El conocimiento de la relacion entre complicaciones respiratorias y mayor tiempo de ventilacion mecanica y hospitalizacion refuerzan la necesidad de prevenir tales complicaciones para reduccion de los costos hospitalarios.
Revista Paulista De Pediatria | 2011
Daniela Ruy de Camargo Barros; Celize Cruz Bresciani Almeida; Armando Antunes Junior; Rosângela Alves Grande; Maria Ângela Gonçalves de Oliveira Ribeiro; José Dirceu Ribeiro
OBJECTIVE: To correlate the oxygenation index (OI) and the ventilation index (VI) with the time of invasive mechanical ventilation (IMV) in pediatric patients. METHODS: This prospective and observational study enrolled patients from 28 days to 14 years of age, admitted in the Pediatric Intensive Care Unit of a university hospital. The values of age, weight, pH, partial pressure of oxygen (PaO2), partial pressure of carbon dioxide (PaCO2), OI and VI were measured from day one to the day five and they were correlated with the time on IMV. The total time on mechanical ventilation was divided into: 7 days. RESULTS: 28 patients were studied. The time spent on IMV showed a significant negative correlation with the pH on the fourth day and with the PaO2 on the fifth day. The time on IMV showed a positive correlation with the OI on the third and fourth days and with the VI on the third, fourth and fifth days. There were significant differences in the age and pH on the fourth and fifth days and in the VI from the second to fifth days between the group that remained less than seven days and those that remained seven days or more on IMV. CONCLUSIONS: VI, OI, pH and PaO2 measured during the first five days of IMV were associated with prolonged IMV, reflecting the severity of the initial ventilatory disturb.
Revista Paulista De Pediatria | 2012
Priscila Oliveira; Priscila Antonichelli de Held; Rosângela Alves Grande; Maria Angela G. O. Ribeiro; Tatiana Godoy Bobbio; Camila Isabel Santos Schivinski
OBJETIVO: Describir las caracteristicas demograficas y clinicas de ninos sometidos a la cirugia de correccion de cardiopatia congenita (CC) en un hospital universitario, comparando pacientes con y sin complicaciones respiratorias en el post-operatorio. METODOS: Estudio retrospectivo, realizado por medio de consulta de prontuarios de ninos sometidos a la cirugia correctiva de CC, en el Hospital de Clinicas de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), en el periodo de noviembre de 2006 a septiembre de 2007. Se analizaron datos relativos a la edad, sexo, peso, comorbidades y tipo de CC de los ninos incluidos en el estudio, comparando pacientes con y sin complicaciones respiratorias en el post-operatorio. Se utilizaron el test de Mann-Whitney y el exacto de Fisher, considerandose significante p<0,05. RESULTADOS: Se analizaron 55 (95%) prontuarios disponibles de ninos sometidos a la cirugia cardiaca con mediana de edad de 37,5 meses, siendo el 49% muchachos. Presencia de tres o mas CC fue verificada en el 29,1% de los pacientes y el 53% de los casos presentaban comorbidades. Respecto a las complicaciones respiratorias en el post-operatorio, el 31% de los pacientes evolucionaron con atelectasia/derrame pleural y el 5,5% laringitis/pneumomediastino/lesion pulmonar. Otros tipos de complicaciones fueron identificadas en el 24% de los pacientes. La sobrevida fue del 89% y ninos con complicaciones respiratorias en el post-operatorio fueron sometidos a mayor tiempo de ventilacion mecanica y permanencia hospitalaria (p<0,001). CONCLUSIONES: El conocimiento de la relacion entre complicaciones respiratorias y mayor tiempo de ventilacion mecanica y hospitalizacion refuerzan la necesidad de prevenir tales complicaciones para reduccion de los costos hospitalarios.
Archive | 2011
Daniela Ruy; C. Barros; Rosângela Alves Grande; José Dirceu Ribeiro
Archive | 2011
Daniela Ruy; C. Barros; Rosângela Alves Grande; José Dirceu Ribeiro
Revista Brasileira De Fisioterapia | 2008
Janially Richiardi; Angélica Goés Oliveira; Celize Cruz Bresciani Almeida; Rosângela Alves Grande; Armando Augusto Almeida Junior
Revista Brasileira De Fisioterapia | 2008
Celize Cruz Bresciani Almeida; Angélica Goés Oliveira; Janially Richiardi; Rosângela Alves Grande; Armando Augusto Almeida Junior
Revista Brasileira De Fisioterapia | 2008
Patricia Novais de Oliveira; Priscila Antonichellii de Held; Rosângela Alves Grande; Celize Cruz Bresciani Almeida
Revista Brasileira De Fisioterapia | 2008
Filomena Pereira; Renata Tiemi Okuro; Camila Isabel da S. Santos; Rosângela Alves Grande; Maria Angela G. O. Ribeiro; Milena Antonelli
Collaboration
Dive into the Rosângela Alves Grande's collaboration.
Camila Isabel Santos Schivinski
Universidade do Estado de Santa Catarina
View shared research outputsMaria Ângela Gonçalves de Oliveira Ribeiro
State University of Campinas
View shared research outputs