Sergio B. F. Tavolaro
University of Brasília
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Sergio B. F. Tavolaro.
Dados-revista De Ciencias Sociais | 2014
Sergio B. F. Tavolaro
La tesis de la singularidad brasilena es la idea fuerza mas penetrante del pensamiento social brasileno. Mas que ninguna otra formulacion, ha logrado circunscribir y orientar la agenda de reflexion e investigacion sobre la experiencia social en el pais. Vislumbrada como singular respecto a otras, la sociedad brasilena es convertida en categoria analitica y, en la misma proporcion, en un objeto de analisis privilegiado, merecedor de esfuerzos explicativos e interpretativos especificos. A traves de un examen de algunos de los mas celebres ejercicios de interpretacion de Brasil, el presente articulo busca revisitar esta tesis, interpelandola en algunas de sus principales manifestaciones, con el proposito inicial de identificar los elementos que la conforman. En segundo lugar, se pretende evaluar como esta reacciona frente a los crecientes desafios lanzados contra el discurso sociologico de la modernidad por elaboraciones teoricas contemporaneas, incluyendose aqui el debate sobre modernidad global, modernidades multiples, la condicion postcolonial y la de-colonialidad del saber/poder.
Dados-revista De Ciencias Sociais | 2014
Sergio B. F. Tavolaro
La tesis de la singularidad brasilena es la idea fuerza mas penetrante del pensamiento social brasileno. Mas que ninguna otra formulacion, ha logrado circunscribir y orientar la agenda de reflexion e investigacion sobre la experiencia social en el pais. Vislumbrada como singular respecto a otras, la sociedad brasilena es convertida en categoria analitica y, en la misma proporcion, en un objeto de analisis privilegiado, merecedor de esfuerzos explicativos e interpretativos especificos. A traves de un examen de algunos de los mas celebres ejercicios de interpretacion de Brasil, el presente articulo busca revisitar esta tesis, interpelandola en algunas de sus principales manifestaciones, con el proposito inicial de identificar los elementos que la conforman. En segundo lugar, se pretende evaluar como esta reacciona frente a los crecientes desafios lanzados contra el discurso sociologico de la modernidad por elaboraciones teoricas contemporaneas, incluyendose aqui el debate sobre modernidad global, modernidades multiples, la condicion postcolonial y la de-colonialidad del saber/poder.
Dados-revista De Ciencias Sociais | 2014
Sergio B. F. Tavolaro
La tesis de la singularidad brasilena es la idea fuerza mas penetrante del pensamiento social brasileno. Mas que ninguna otra formulacion, ha logrado circunscribir y orientar la agenda de reflexion e investigacion sobre la experiencia social en el pais. Vislumbrada como singular respecto a otras, la sociedad brasilena es convertida en categoria analitica y, en la misma proporcion, en un objeto de analisis privilegiado, merecedor de esfuerzos explicativos e interpretativos especificos. A traves de un examen de algunos de los mas celebres ejercicios de interpretacion de Brasil, el presente articulo busca revisitar esta tesis, interpelandola en algunas de sus principales manifestaciones, con el proposito inicial de identificar los elementos que la conforman. En segundo lugar, se pretende evaluar como esta reacciona frente a los crecientes desafios lanzados contra el discurso sociologico de la modernidad por elaboraciones teoricas contemporaneas, incluyendose aqui el debate sobre modernidad global, modernidades multiples, la condicion postcolonial y la de-colonialidad del saber/poder.
Sociologias | 2013
Sergio B. F. Tavolaro
Politics & Society | 2016
Sergio B. F. Tavolaro
Sociedade E Estado | 2017
Sergio B. F. Tavolaro
Civitas - Revista de Ciências Sociais | 2017
Sergio B. F. Tavolaro
Sociedade E Estado | 2016
Ana Cristina Murta Collares; Sergio B. F. Tavolaro; Tânia Mara Campos de Almeida
Idéias | 2014
Sergio B. F. Tavolaro
Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas | 2013
Lília Tavolaro; Sergio B. F. Tavolaro