T. Segura de la Cal
University of Alcalá
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by T. Segura de la Cal.
Medicine | 2013
A. Carbonell San Román; T. Segura de la Cal; J.L. Zamorano Gómez
Silent myocardial ischaemia are transient episodes of ischaemia with no clinical repercussion, they are common in patient with known or unknown chronic coronary artery (CAD) disease. These episodes are an added risk factor for development of adverse cardiovascular events. Other forms of CAD include variant angina, due to coronary artery transient vasospasm, or microvascular angina, due to endothelial disfunction with anatomically normal coronary arteries. Myocardial stunning is the reversible reduction of function of heart contraction after reperfusion not accounted for by tissue damage or reduced blood flow. Hibernating myocardium is a state of reversible ventricular disfunction as a result of a chronic reduction of coronary blood flow. It may be responsible for severe systolic dysfunction and heart failure in patients with CAD. Detection of viable myocardium is possible through several diagnostic tests.
Medicine | 2013
T. Segura de la Cal; S.A. Carbonell San Román; J.L. Zamorano Gómez
Resumen Bajo el termino sindrome coronario agudo sin elevacion persistente del segmento ST (SCASEST) se engloban los cuadros clinicos de angina inestable e infarto de miocardio sin elevacion del ST. Dos situaciones de riesgo vital a corto plazo a la que nos enfrentamos con alta frecuencia en los Servicios de Urgencias. Por esto, el manejo adecuado de esta patologia, especialmente en su fase inicial, reviste una gran importancia no solo para el cardiologo. Esta actualizacion esta destinada a repasar la fisiopatologia del proceso, la clinica y las herramientas diagnosticas disponibles y pretende realizar una actualizacion de las estrategias terapeuticas basadas en las ultimas recomendaciones de la Sociedad Europea de Cardiologia (ESC) sobre este tema.
Medicine | 2013
A. Carbonell San Román; T. Segura de la Cal; J.L. Zamorano Gómez
The diagnosis of ischemic heart disease, myocardial ischemia and exercise or chemically induced myocardial ischemia, has a range of additional tests: baseline and stress transthoracic echocardiography, ergometry and myocardial perfusion tomography. Magnetic resonance imaging is increasingly used as a diagnostic tool to detect myocardial ischemia. Proper choice of the diagnosis pathways must be individualized and is determined by its cost-effectiveness and physical and clinical characteristics of the patient. Patients underlying disease, clinical pattern, pretest probability, exercise capacity or collaboration in diagnostic testing are to be taken into account.
Medicine | 2013
T. Segura de la Cal; S.A. Carbonell San Román; J.L. Zamorano Gómez
Resumen Los sindromes coronarios agudos se definen como la presentacion aguda de la cardiopatia isquemica. Su mecanismo fisiopatologico reside en la inestabilidad de las placas de ateroma preexistentes en la luz de las arterias coronarias, y su traduccion clinica comprende la angina inestable, el infarto agudo de miocardio y la muerte subita. La introduccion del termino sindrome coronario agudo en 1985 y su clasificacion, segun los hallazgos electrocardiograficos, en SCASEST y SCACEST, permite una correlacion directa entre el mecanismo fisiopatologico subyacente y el evento agudo. Su deteccion y comprension es fundamental para la toma de decisiones de manera rapida y adecuada. Otras herramientas de uso habitual en la practica clinica diaria son marcadores de lesion miocardica, tecnicas invasivas (coronariografia) y tecnicas de imagen; cuyo papel es crucial tanto para el diagnostico como para el tratamiento de estos pacientes, aunque la primera aproximacion siempre se hara conforme a los hallazgos electrocardiograficos.
Medicine | 2013
T. Segura de la Cal; S.A. Carbonell San Román; J.L. Zamorano Gómez
Resumen La valoracion inicial de los pacientes con dolor toracico en los Servicios de Urgencias hospitalarios o extrahospitalarios se centra en identificar a aquellos pacientes que presentan un sindrome coronario agudo con elevacion del segmento ST (SCACEST) para ofrecer la estrategia de reperfusion al paciente en el menor tiempo posible, ya que este tiempo hasta el restablecimiento del flujo coronario es el mayor determinante del pronostico de infarto (IM). Para ello se ha invertido mucho esfuerzo en elaborar protocolos de actuacion que dirijan la atencion y el tratamiento del paciente con un SCA.
Medicine | 2013
T. Segura de la Cal; S.A. Carbonell San Román; J.L. Zamorano Gómez
Resumen La llegada a Urgencias de un paciente con dolor toracico sugestivo de isquemia miocardica (o con sintomatologia compatible, ya que no deben olvidarse las presentaciones atipicas y los equivalentes anginosos como forma de presentacion de sindrome coronario agudo en algunos pacientes) debe poner en marcha una estrategia dirigida a diagnosticar y tratar al enfermo de manera precoz y adecuada. Esto incluye todo el proceso; desde que el paciente acude a solicitar atencion medica pasando por el momento en el que se detecta la existencia de un sindrome coronario agudo, bien en un momento inicial, bien basandonos en los hallazgos de las exploraciones complementarias, hasta que se estratifica la gravedad de cada caso y se decide la estrategia y por tanto el tratamiento a seguir.
Medicine | 2013
T. Segura de la Cal; S.A. Carbonell San Román; J.L. Zamorano Gómez
Resumen La enfermedad coronaria va a constituir una condicion cronica en el paciente que ha sufrido un infarto de miocardio (IM), quedando predispuesto a un mayor riesgo de eventos coronarios y muerte prematura. En terminos generales, el manejo a largo plazo de estos pacientes es responsabilidad del medico de Atencion Primaria, pero una estrecha colaboracion entre estos y los cardiologos va a resultar muy beneficiosa para el pronostico de estos pacientes.
Medicine | 2013
T. Segura de la Cal; S.A. Carbonell San Román; J.L. Zamorano Gómez
Resumen Existen multiples causas de dolor toracico, algunas de las cuales no son cardiologicas y tambien tienen una importancia vital (hablamos especialmente de la diseccion aortica y del tromboembolismo pulmonar), asi como de otras importantes como la neumonia o el neumotorax. Entre las causas cardiologicas, ademas de las coronarias (angina estable, angina inestable e infarto agudo de miocardio) existen causas no coronarias como miocarditis o pericarditis. Al hablar de dolor toracico anginoso debemos diferenciar entre angina estable e inestable para ofrecer el protocolo diagnostico y de tratamiento optimo para cada caso.
Medicine | 2013
A. Carbonell San Román; T. Segura de la Cal; J.L. Zamorano Gómez
Resumen El tratamiento del angor estable persigue dos objetivos fundamentales: el alivio de los sintomas y la prevencion de eventos cardiovasculares para mejorar el pronostico. El tratamiento de los sintomas se basa en el uso de farmacos antianginosos: nitratos de accion corta y larga, bloqueadores beta y calcioantagonistas, ademas de otros farmacos como nicorandil, ranolazina, ivabradina y trimetazidina. El tratamiento preventivo de eventos cardiovasculares se basa fundamentalmente en el uso de farmacos antitromboticos, especialmente el acido acetilsalicilico o, en su defecto, clopidogrel; el uso de farmacos para el control de los FRCV como las estatinas y, en caso de pacientes diabeticos o en la insuficiencia renal cronica, los inhibidores de la enzima de conversion de la angiotensina. Ademas del tratamiento medico, la revascularizacion miocardica es imprescindible como parte del tratamiento de la cardiopatia isquemica, de manera que debe considerarse cuando los sintomas no se controlen solo mediante tratamiento farmacologico.
Medicine | 2013
A. Carbonell San Román; T. Segura de la Cal; J.L. Zamorano Gómez
Resumen El manejo de la cardiopatia isquemica cronica tiene como objetivo el alivio de la sintomatologia y la mejoria del pronostico. Debe realizarse una modificacion de los habitos de vida y un control de los factores de riesgo cardiovascular, un tratamiento medico que incluye farmacos antianginosos y farmacos para evitar los eventos tromboticos. El tratamiento de revascularizacion permite mejorar el pronostico y el alivio de la sintomatologia, ya sea de forma percutanea o quirurgica.