Thais Almeida Pereira
Universidade Federal do Pampa
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Thais Almeida Pereira.
Revista Brasileira De Medicina Do Esporte | 2016
Thais Almeida Pereira; Mauren Lúcia de Araújo Bergmann; Gabriel Gustavo Bergmann
Introduccion: Los componentes de la aptitud fisica relacionados con la salud (ApFRS) estan asociados con la prevencion y reduccion del desarrollo de enfermedades cronicas, discapacidades funcionales y dificultades para realizar las actividades diarias. Objetivo: Identificar la prevalencia y los factores asociados con la baja ApFRS en adolescentes. Metodos: Estudio transversal con 1.455 estudiantes (50,9% ninas) de 10 a 17 anos, que consta de tres variables dependientes: aptitud cardiorrespiratoria (ApC), fuerza/resistencia muscular (F/R) y flexibilidad (Flex). Para la medicion y clasificacion de la ApFRS (recomendada o baja) se utilizo una bateria de pruebas con puntos de corte propuestos por el Projeto Esporte Brasil. Las variables independientes fueron organizadas en tres bloques: indicadores sociodemograficos (seis factores), de comportamiento (nueve factores) y antropometricos (tres factores). Para el analisis de los datos se utilizo estadistica descriptiva, pruebas de chi-cuadrado para heterogeneidad y tendencia y la regresion logistica binaria. El modelo multivariable final ha considerado solo factores con nivel de significacion abajo de 5%. Resultados: La prevalencia de baja ApC, F/R y Flex fue 74,1% (IC 95%: 71,6-76,5), 27,4% (IC 95%: 25,0-29,7) y 33,1% (IC 95%: 30,6-35,5), respectivamente. El analisis multivariable indico que de los 18 factores analizados, nueve se asociaron con la baja ApC y cinco con la baja F/R y Flex. Solo la edad (directamente con la baja ApC y baja F/R y revertida con baja Flex) se asocio (p < 0,05) a los tres componentes de ApFRS. Adolescentes clasificados como muy sedentarios (ApC y F/R), con tiempo de pantalla de tres o mas horas por dia (ApC y Flex) y con aumento de los indicadores antropometricos (tres componentes) tienen mas probabilidad (p < 0,05) de tener baja ApFRS. Conclusion: Los factores asociados con la baja ApC y baja F/R son similares; sin embargo, para la baja Flex los factores tienden a ser otros.
Revista Brasileira De Medicina Do Esporte | 2016
Thais Almeida Pereira; Mauren Lúcia de Araújo Bergmann; Gabriel Gustavo Bergmann
Introduccion: Los componentes de la aptitud fisica relacionados con la salud (ApFRS) estan asociados con la prevencion y reduccion del desarrollo de enfermedades cronicas, discapacidades funcionales y dificultades para realizar las actividades diarias. Objetivo: Identificar la prevalencia y los factores asociados con la baja ApFRS en adolescentes. Metodos: Estudio transversal con 1.455 estudiantes (50,9% ninas) de 10 a 17 anos, que consta de tres variables dependientes: aptitud cardiorrespiratoria (ApC), fuerza/resistencia muscular (F/R) y flexibilidad (Flex). Para la medicion y clasificacion de la ApFRS (recomendada o baja) se utilizo una bateria de pruebas con puntos de corte propuestos por el Projeto Esporte Brasil. Las variables independientes fueron organizadas en tres bloques: indicadores sociodemograficos (seis factores), de comportamiento (nueve factores) y antropometricos (tres factores). Para el analisis de los datos se utilizo estadistica descriptiva, pruebas de chi-cuadrado para heterogeneidad y tendencia y la regresion logistica binaria. El modelo multivariable final ha considerado solo factores con nivel de significacion abajo de 5%. Resultados: La prevalencia de baja ApC, F/R y Flex fue 74,1% (IC 95%: 71,6-76,5), 27,4% (IC 95%: 25,0-29,7) y 33,1% (IC 95%: 30,6-35,5), respectivamente. El analisis multivariable indico que de los 18 factores analizados, nueve se asociaron con la baja ApC y cinco con la baja F/R y Flex. Solo la edad (directamente con la baja ApC y baja F/R y revertida con baja Flex) se asocio (p < 0,05) a los tres componentes de ApFRS. Adolescentes clasificados como muy sedentarios (ApC y F/R), con tiempo de pantalla de tres o mas horas por dia (ApC y Flex) y con aumento de los indicadores antropometricos (tres componentes) tienen mas probabilidad (p < 0,05) de tener baja ApFRS. Conclusion: Los factores asociados con la baja ApC y baja F/R son similares; sin embargo, para la baja Flex los factores tienden a ser otros.
Revista Brasileira De Medicina Do Esporte | 2016
Thais Almeida Pereira; Mauren Lúcia de Araújo Bergmann; Gabriel Gustavo Bergmann
Introduccion: Los componentes de la aptitud fisica relacionados con la salud (ApFRS) estan asociados con la prevencion y reduccion del desarrollo de enfermedades cronicas, discapacidades funcionales y dificultades para realizar las actividades diarias. Objetivo: Identificar la prevalencia y los factores asociados con la baja ApFRS en adolescentes. Metodos: Estudio transversal con 1.455 estudiantes (50,9% ninas) de 10 a 17 anos, que consta de tres variables dependientes: aptitud cardiorrespiratoria (ApC), fuerza/resistencia muscular (F/R) y flexibilidad (Flex). Para la medicion y clasificacion de la ApFRS (recomendada o baja) se utilizo una bateria de pruebas con puntos de corte propuestos por el Projeto Esporte Brasil. Las variables independientes fueron organizadas en tres bloques: indicadores sociodemograficos (seis factores), de comportamiento (nueve factores) y antropometricos (tres factores). Para el analisis de los datos se utilizo estadistica descriptiva, pruebas de chi-cuadrado para heterogeneidad y tendencia y la regresion logistica binaria. El modelo multivariable final ha considerado solo factores con nivel de significacion abajo de 5%. Resultados: La prevalencia de baja ApC, F/R y Flex fue 74,1% (IC 95%: 71,6-76,5), 27,4% (IC 95%: 25,0-29,7) y 33,1% (IC 95%: 30,6-35,5), respectivamente. El analisis multivariable indico que de los 18 factores analizados, nueve se asociaron con la baja ApC y cinco con la baja F/R y Flex. Solo la edad (directamente con la baja ApC y baja F/R y revertida con baja Flex) se asocio (p < 0,05) a los tres componentes de ApFRS. Adolescentes clasificados como muy sedentarios (ApC y F/R), con tiempo de pantalla de tres o mas horas por dia (ApC y Flex) y con aumento de los indicadores antropometricos (tres componentes) tienen mas probabilidad (p < 0,05) de tener baja ApFRS. Conclusion: Los factores asociados con la baja ApC y baja F/R son similares; sin embargo, para la baja Flex los factores tienden a ser otros.
Archive | 2016
Thais Almeida Pereira; Gabriel Gustavo Bergmann
Anais do Salão Internacional de Ensino, Pesquisa e Extensão | 2013
Júlio Brugnara Mello; Gabriel Gustavo Bergmann; Patrícia Becker Engers; Thais Almeida Pereira; Renato Ribeiro Azevedo
Anais do Salão Internacional de Ensino, Pesquisa e Extensão | 2013
Thais Almeida Pereira; Gabriel Gustavo Bergmann; Júlio Brugnara Mello; Patrícia Becker Engers; Renato Ribeiro Azevedo
Anais do Salão Internacional de Ensino, Pesquisa e Extensão | 2013
Patrícia Becker Engers; Thais Almeida Pereira; Renato Ribeiro Azevedo; Júlio Brugnara Mello; Gabriel Gustavo Bergmann
Anais do Salão Internacional de Ensino, Pesquisa e Extensão | 2013
Renato Ribeiro Azevedo; Gabriel Gustavo Bergmann; Patrícia Becker Engers; Thais Almeida Pereira; Júlio Brugnara Mello
Anais do Salão Internacional de Ensino, Pesquisa e Extensão | 2012
Thais Almeida Pereira; Gabriel Gustavo Bergmann
Anais do Salão Internacional de Ensino, Pesquisa e Extensão | 2011
Thais Almeida Pereira; Renata Calza; Vandir Estigarribia Castelhano; Vanessa Cantini Trindade; Álvaro Luís Ávila Da Cunha