Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Ursula Doll is active.

Publication


Featured researches published by Ursula Doll.


Bosque (valdivia) | 2008

Estimación preliminar de la retención de carbono en raíces finas y mantillo de un renoval de Nothofagus glauca de la precordillera andina de la Región del Maule, Chile

Ursula Doll; Oscar Vallejos; Natalia Bilbao; Carolina Jara

Se inicio la cuantificacion del carbono absorbido por un bosque nativo del tipo forestal Roble-Hualo, en el fundo El Picazo ubicado en la precordillera andina de la VII Region del Maule. Dentro de un renoval dominado por Nothofagus glauca, con area basal de 10,8 m2 ha-1 y DMC de 12,3 cm, se delimitaron 10 parcelas contiguas de 1.000 m2. En cada parcela se definieron cinco puntos de muestreo sistematico, donde se recolecto el mantillo en marcos de 0,25 m2, extrayendose ademas cilindros de suelo de 4,5 cm de diametro, hasta los 5, 10 y 20 cm de profundidad del perfil. El mantillo se separo en hojas y ramas, y las raices extraidas por lavado de las muestras de suelo se clasificaron segun diametro en finas (≤ 2 mm) y medianas (2-5 mm). La acumulacion del mantillo alcanzo 12,47 ± 4,08 Mg ha-1, donde la biomasa de hojas duplico el peso de las ramas. La biomasa radical en los primeros 20 cm del perfil totalizo 20,99 ± 10,24 Mg ha-1, siendo la distribucion de raices finas inversamente proporcional al aumento de la profundidad y la de las raices medianas uniforme en el perfil. Se estimo que la absorcion de carbono ascendio a 14,72 Mg ha-1, equivalente a 53,97 Mg ha-1 de C02 no emitidos


Bosque (valdivia) | 2012

Propagación de estacas y concentración de taninos y flavonoides en hojas de dos procedencias de Ugni molinae de la región del Maule (Chile)

Ursula Doll; Iván Rodríguez; César Soto; Iván Razmilic

El alto contenido de principios activos con poder antioxidante que poseen las hojas de Ugni molinae, arbusto componente del sotobosque nativo, motivaron la busqueda de material promisorio para su cultivo. El objetivo del trabajo fue determinar la capacidad de enraizamiento de estacas de dos procedencias del limite norte de distribucion de la especie y el efecto de la exposicion y edad de la hoja sobre su concentracion de taninos y flavonoides. El ensayo de enraizamiento se realizo en cama caliente con estacas provenientes de 10 plantas madres de cada procedencia. Al cabo de tres meses se logro enraizamiento en mas del 70 % de las estacas superando la procedencia Cordillera de Los Andes a la procedencia Cordillera de la Costa. La aplicacion de hormona de enraizamiento a la base de las estacas (1,5 mg g-1 AIB), mejoro significativamente el porcentaje de enraizamiento y la calidad de las raices formadas. Para la cuantificacion de principios activos se cosecharon hojas de cinco plantas de sol y cinco plantas de sombra de cada procedencia. Las hojas de sol presentaron mayor concentracion de flavonoides que las hojas de sombra en ambas procedencias. Las hojas de sol de la Cordillera de Los Andes contenian mas taninos que las hojas de sombra de la misma procedencia. La edad de la hoja no influyo en su concentracion de principios activos.


Bosque (valdivia) | 2005

Caracterización morfológica de tres procedencias de boldo (Peumus boldus) en una plantación joven de 6 años

Ursula Doll; Dario Aedo Ortiz; Patricio Lopez Carrera

SUMMARY Peumus boldus Mol., which belongs to the Monimiaceae family, is an evergreen endemic tree characteristic of the sclerophytic forest of the Chilean mediterranean region. Traditionally used as firewood and charcoal, this species usually simulates shrub characteristics, because of its ability to sprout from the trunk. The principal interest lays in the active compounds of a wide therapeutic use synthesized by its leaves. Boldo is wild harvested, which induced its domestication to reduce the disruption of natural ecosystems and improve the quality of the harvested products. The study objective was to morphologically characterize three boldo provenances, to determinate parameters which could be considered on future genetic selection. A series of morphological parameters were measured for individuals of the three origins cultivated at the Universidad de Talca. The morphological characteristics associated with plant architecture were principally influenced by the environment, while the characteristics associated with leaf morphology respond to genetic information modulated differentially by the environment.


Bosque (valdivia) | 2018

Producción y composición de la hojarasca en un renoval pre andino de Nothofagus glauca de la región del Maule

Ursula Doll; Pablo Araya; Luis Soto-Cerda; Darío Aedo; Gabriela Vizcarra

RESUMEN: Con el fin de avanzar en la comprension del funcionamiento del bosque maulino, se estimo la produccion anual de hojarasca y su composicion especifica en un renoval pre andino dominado por hualo (Nothofagus glauca). A tal fin se instalaron 30 trampas de 0,25 m2 en tres lineas perpendiculares a la pendiente sobre el piso del renoval. En intervalos variables se cosecho el material producido, separandolo en sus distintos componentes. Durante tres temporadas, se cuantifico una produccion promedio anual de 7,13 Mg ha-1 (46 % de hojas de hualo y 21 % de material lenoso). En dos temporadas, el 33 % restante fue separado en hojas segun especies, diferenciandose 31 especies (15 endemicas y dos introducidas). La abscision de hojas de hualo se concentro principalmente en la epoca invernal, la caida de hojas de las especies acompanantes de caracter perennifolio ocurrio durante los meses estivales.


Idesia (arica) | 2013

Efecto de distintos tratamientos pregerminativos sobre la germinación de seis especies nativas de la región mediterránea de Chile

Ursula Doll; V Michelle Fredes; V Cecilia Soto

Muchas especies de la flora nativa del norte y centro de Chile se destacan por su capacidad de soportar condiciones edaficas extremas y presentar estrategias para sobrevivir en condiciones de escasez de agua, caracteristicas especialmente favorables para poder ser utilizadas en la formacion de cubiertas vegetales estabilizadores de taludes. En este contexto se eligieron seis especies nativas que se encuentran habitando frecuentemente taludes viales antiguos de la zona mediterranea de Chile, con el proposito de poder utilizarlas para revegetar taludes con la tecnica de hidrosiembra. Se realizaron dos ensayos en camara de germinacion, con el objetivo de determinar sus requerimientos de germinacion. Se evaluo el efecto de remojo en agua fria, remojo en agua caliente y estratificacion fria como tratamientos pregerminativos, sobre la capacidad germinativa de las semillas. Las semillas de Melica violacea estratificadas germinaron a los cinco dias y las semillas de Baccharis linearis remojadas en agua caliente mostraron al dia siete su maxima energia germinativa, alcanzando una capacidad germinativa de 99% y 91%, respectivamente. Ambas especies se perfilan como promisorias para ser usadas para la revegetacion de taludes mediante la tecnica de hidrosiembra.


Idesia (arica) | 2013

Efecto de la aplicación de IBA sobre el enraizamiento de estacas en seis especies arbustivas nativas de la región mediterránea de Chile

Ursula Doll; Catherine Norambuena M; Osvaldo Sánchez V

Muchas especies arbustivas de los ambientes aridos y semiaridos chilenos actuan como plantas nodrizas sobre el reclutamiento de propagulos, caracteristica especialmente interesante para utilizarlas como colonizadoras de taludes que faciliten el posterior reclutamiento de especies herbaceas para la formacion de una cubierta vegetal estabilizadora. En este contexto se eligieron seis especies arbustivas nativas de la zona mediterranea de Chile, con el proposito de poder utilizarlas para iniciar un proceso de revegetacion en taludes, mediante plantas obtenidas por enraizamiento de estacas semilenosas. Se realizaron dos ensayos en invernadero para evaluar el efecto del enraizante en polvo (1500 ppm IBA) sobre el enraizamiento y la supervivencia de las estacas. Las estacas de Escallonia illinita tratadas con hormona alcanzaron un enraizamiento del 73% y las de Fabiana imbricata del 79%, al cabo de nueve y doce semanas, respectivamente. Ambas especies se perfilan como promisorias para enraizar directamente en el talud durante la epoca de lluvias.


Planta Medica | 1999

Studies of Genetic Variation of Essential Oil and Alkaloid Content in Boldo (Peumus boldus)

Hermine Vogel; Iván Razmilic; Marisol Muñoz; Ursula Doll; José San Martín


Ciencia E Investigacion Agraria | 1997

Contenido de aceite esencial y alcaloides en diferentes poblaciones de boldo (Peumus boldus Mol.)

Hermine Vogel; Iván Razmilic; Ursula Doll


Industrial Crops and Products | 2011

Morphological characters, yields and active principles in wild and cultivated accessions of the Chilean medicinal plant Buddleja globosa Hope

Hermine Vogel; Paula Jeldres; Iván Razmilic; Ursula Doll


Journal of Applied Research on Medicinal and Aromatic Plants | 2014

Maqui (Aristotelia chilensis): Morpho-phenological characterization to design high-yielding cultivation techniques

Hermine Vogel; Patricio Peñailillo; Ursula Doll; Geo Contreras; Giordano Catenacci; Benita González

Collaboration


Dive into the Ursula Doll's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge