Verónica Chillo
National Scientific and Technical Research Council
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Verónica Chillo.
Revista Chilena de Historia Natural | 2012
Daniela Rodríguez; Cecilia Lanzone; Verónica Chillo; Pablo Cuello; Soledad Albanese; Agustina A. Ojeda; Ricardo A. Ojeda
El raton delicado de los salares (Salinomys delicatus) es un pequeno roedor endemico de Argentina. Ha sido considerado como vulnerable a la extincion dada su distribucion restringida y en parches, tamano poblacional pequeno y especializacion en habitats salinos. A pesar de que el raton delicado tiene adaptaciones morfologicas y fisiologicas para la supervivencia en ambientes aridos y salitrosos, poco es lo que se conoce de su historia natural. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la historia natural de S. delicatus, reportar nuevas localidades de ocurrencia, caracterizar el uso de habitat, su dieta y el ensamble acompanante, y describir su biologia reproductiva y morfologia. Se registraron dos nuevos sitios de ocurrencia en ambientes de bosques en galeria y bajos salinos en la region noreste de la provincia de Mendoza (Argentina), siendo las primeras citas para esta provincia. S. delicatus presenta una dieta omnivora, como es frecuente en otros roedores de desierto, y consume en igual medida semillas, artropodos y plantas halofitas. El ensamble acompanante esta compuesto por no mas de tres especies de pequenos mamiferos que varian segun la localidad, siendo esta riqueza similar a otros sitios del Monte. La proporcion de sexos y el patron de dimorfismo sexual mostraron un marcado desvio hacia las hembras (H:M = 3.6:1.1 y H:M = 1.151 respectivamente). La morfologia externa y craneal presenta una importante variabilidad intra e interpoblacional, sugiriendo que el aislamiento juega un rol importante. Cuando se consideraron adultos y juveniles, conjuntamente dos de las seis medidas externas (longitud total y longitud de cabeza y cuerpo) y siete de las 22 medidas craneales resultaron significativamente mayores en hembras que en machos. Cuando se compararon solo los adultos, cuatro caracteristicas externas (longitud total, longitud de cabeza y cuerpo, largo de la cola y peso) y seis medidas craneales fueron significativamente mayores en hembras que en machos. Este trabajo refuerza la importancia del desarrollo de nuevos estudios mas detallados sobre la historia de vida de S. delicatus y permite reafirmar la importancia de conservacion de esta especie.
Functional Ecology | 2018
Verónica Chillo; Diego P. Vázquez; Mariano M. Amoroso; Elena M. Bennett
1CONICET, Argentina; 2Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Río Negro Sede Andina, Mendoza, Argentina; 3Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, Mendoza, Argentina; 4Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina; 5Freiburg Institute for Advanced Studies, University of Freiburg, Freiburg im Breisgau, Germany and 6Department of Natural Resource Sciences and McGill School of Environment, McGill University, Montreal, QC, Canada
Mammal Review | 2014
Maria E. Periago; Verónica Chillo; Ricardo A. Ojeda
Acta Oecologica-international Journal of Ecology | 2010
Verónica Chillo; Daniela Rodríguez; Ricardo A. Ojeda
Genetica | 2011
Cecilia Lanzone; Daniela Rodríguez; Pablo Cuello; Soledad Albanese; Agustina A. Ojeda; Verónica Chillo; Dardo A. Martí
Agriculture, Ecosystems & Environment | 2014
Verónica Chillo; Ricardo A. Ojeda
Multequina | 2012
Cecilia Lanzone; Verónica Chillo; Daniela Rodríguez; María Ana Dacar; Claudia M. Campos
Ecología Austral | 2017
Juliana E. Arias Sepúlveda; Verónica Chillo
Archive | 2012
Cecilia Lanzone; Verónica Chillo; Daniela Rodríguez; María Ana Dacar; Claudia M. Campos
Multequina | 2012
Cecilia Lanzone; Verónica Chillo; Daniela Rodríguez; María Ana Dacar; Claudia M. Campos