Víctor Montero-Tavera
Universidad de Guanajuato
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Víctor Montero-Tavera.
Plant Physiology and Biochemistry | 2015
Jorge Eric Ruiz-Nieto; César Leobardo Aguirre-Mancilla; Jorge Alberto Acosta-Gallegos; Juan Carlos Raya-Pérez; Elías Piedra-Ibarra; Josefina Vázquez-Medrano; Víctor Montero-Tavera
A recent proposal to mitigate the effects of climatic change and reduce water consumption in agriculture is to develop cultivars with high water-use efficiency. The aims of this study were to characterize this trait as a differential response mechanism to water-limitation in two bean cultivars contrasting in their water stress tolerance, to isolate and identify gene fragments related to this response in a model cultivar, as well as to evaluate transcription levels of genes previously identified. Keeping CO2 assimilation through a high photosynthesis rate under limited conditions was the physiological response which allowed the cultivar model to maintain its growth and seed production with less water. Chloroplast genes stood out among identified genetic elements, which confirmed the importance of photosynthesis in such response. ndhK, rpoC2, rps19, rrn16, ycf1 and ycf2 genes were expressed only in response to limited water availability.
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas | 2018
Jorge Alberto Acosta-Gallegos; Víctor Montero-Tavera; Yanet Jiménez-Hernández; José Luis Anaya-López; Mario Martín González-Chavira
El frijol tipo Flor de Junio, cuyo color de grano es de fondo crema con franjas rosas, se produce y consume en la region Centro de Mexico. Se describe el proceso de obtencion y caracteristicas de Dalia, una nueva variedad de frijol tipo Flor de Junio de raza Jalisco, derivada de la cruza de Flor de Junio Silvia por Flor de Mayo Anita realizada en el Campo Experimental Bajio en 2003. El proceso de seleccion se baso inicialmente en la sanidad y el ciclo de la planta, asi como en las caracteristicas comerciales del grano en siembras bajo condiciones alternas de riego y temporal. En su fase final se realizo seleccion asistida por marcadores moleculares (SAM) para seleccionar la progenie que tuviera simultaneamente los marcadores ROC11 y SW13, ligados a los genes I y bc3, cuya piramidacion confieren resistencia a todos los patotipos de los virus BCMV y BCMNV. Dalia es de habito de crecimiento indeterminado tipo 3, con guias de tamano medio y ciclo de cultivo intermedio de 105 dias de siembra a la madurez fisiologica, y resistente a BCMV y BCMNV. En un ensayo nacional de rendimiento y adaptacion, Dalia mostro un rendimiento similar a Flor de Junio Marcela, la variedad dominante en el mercado, pero en contraste con esta, una nula interaccion genotipo por ambiente, lo que indico amplia adaptacion y estabilidad de rendimiento. Dalia se recomienda para produccion bajo riego y temporal en las regiones de El Bajio y el Altiplano del centro de Mexico.
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas | 2018
Jorge Alberto Acosta Gallegos; Bertha María Sánchez-García; Yanet Jiménez-Hernández; Víctor Montero-Tavera; Francisco Manuel Mendoza Hernández; Guadalupe Herrera Hernández; Laura Silva Rosales
RESUMEN El frijol de tipo Flor de Mayo es de alta demanda en la region del Altiplano Centro-Occidental de Mexico. Se describe la nueva variedad de frijol Flor de Mayo Dolores (FMD); esta se derivo de la cruza simple entre Flor de Mayo Anita (FMA) y FM 99016. En promedio de 14 ensayos conducidos de 2008 a 2010 bajo condiciones de riego y temporal en Guanajuato, el rendimiento de FMD y FMA resulto similar (2 167 vs 2 118 kg ha -1 ). El peso de 100 semillas promedio de diferentes localidades de FMD es ligeramente superior al de FMA en ambas condiciones, riego y temporal, y su forma de semilla es ovalada; mientras que el de FMA es alargado-aplanada. El tiempo promedio de coccion de FMD en cocedor tipo Mattson es de 95 min; mientras que FMA es de 110 min; el contenido promedio de proteina del grano de ambas variedades es 20%, con base a peso seco; mientras que el contenido de hierro de FMD resulto superior ( p < 0.01) al de FMA con 6.1 vs 5 mg/100 g, FMD es resistente a las razas de roya y del Virus del Mosaico Comun (BCMV y BCMNV) presentes en Guanajuato, a la raza 292 de antracnosis y tolerante a los tizones comun, de halo y a las pudriciones de raiz. FMD puede utilizarse bajo condiciones de riego y temporal en los estados de la region Centro-Occidente de Mexico.
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas | 2018
Víctor Montero-Tavera; Brenda Zulema Guerrero-Aguilar; José Luis Anaya-López; Talina Olivia Martínez-Martínez; Lorenzo Guevara-Olvera; Mario Martín González-Chavira
Una de las principales limitantes para la produccion de chile son los hongos patogenos causantes de la enfermedad conocida como “marchitez del chile” o “secadera”. Esta enfermedad puede ser devastadora cuando las condiciones climaticas son favorables para el patogeno. A pesar de que se han intentado diferentes medios de control (quimicos y culturales) ninguno ha tenido exito. Una alternativa para su control es producir germoplasma resistente, sin embargo para poder establecer un programa de mejoramiento efectivo es necesario conocer la distribucion y diversidad genetica de los patogenos involucrados, particularmente de Rhizoctonia solani, que por su ubicuidad representa un peligro potencial en todas las zonas productoras. Por ello el objetivo fue caracterizar a R. solani en las zona Centro Norte de Mexico y determinar su diversidad genetica. Para cumplir con este objetivo se consideraron los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosi, Colima, Queretaro y Guanajuato donde en 2009 se colectaron plantas adultas de Chile con sintomas de marchitez, se aislo al hongo y se encontro una incidencia del 33%, encontrandose tanto en tallo como en raiz. Las celulas miceliales fueron multinucleadas, caracteristicas de las cepas patogenicas. Las pruebas de anastomosis demostaron la presencia en Mexico de los grupos GA4, GA-2.1, GA-IIB, GA-2IV, GA7, GA11, GA12 y GA13. La diversidad genetica de este hongo fue muy alta, de tal manera que las relaciones demostradas por la construccion de dendrogramas no muestran tendencias homogeneas pues los principales grupos formados contienen elementos de todos los estados.
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas | 2018
Jorge Alberto Acosta-Gallegos; Yanet Jiménez-Hernández; Víctor Montero-Tavera; Bertha María Sánchez García; Salvador Horacio Guzmán-Maldonado
Resumen El frijol de tipo Flor de Junio es de alta demanda en la region centro de Mexico; es producido bajo condiciones de riego y temporal en los estados de Zacatecas, San Luis Potosi y Guanajuato, principalmente. La nueva variedad Junio Leon se derivo de la cruza simple de Flor de Junio Marcela por Flor de Mayo Anita realizada en 2004 en el Campo Experimental Bajio. Es de habito indeterminado-postrado y se adapta bien en siembras a doble hilera o en hilera sencilla. El grano es de tamano medio (34 g en 100 granos), de fondo crema y rayas rosa. Es resistente al tizon comun y tizon de halo y bajo temporal presenta una incidencia menor (1.8) de roya, en comparacion con Flor de Junio Marcela (4). Junio Leon posee los marcadores asociados a los genes Ur 6 y Ur 9 , de origen Andino, genes importantes porque en combinacion con los genes de origen Mesoamericano que posee ( Ur 3, Ur 4, Ur 5 y GB ), muestran un amplio espectro de resistencia a la roya. En contenido de proteina, el grano de Junio Leon fue superior al de Marcela en condiciones de riego y similar bajo temporal, asi mismo, el tiempo de coccion resulto similar bajo ambas condiciones.
Viruses | 2017
Elizabeth Chiquito-Almanza; Jorge Alberto Acosta-Gallegos; Nadia García-Álvarez; Eduardo Raymundo Garrido-Ramírez; Víctor Montero-Tavera; Lorenzo Guevara-Olvera; José Luis Anaya-López
A multiplex reverse transcription polymerase chain reaction (RT-PCR) assay was developed to simultaneously detect bean common mosaic virus (BCMV), bean common mosaic necrotic virus (BCMNV), and bean golden yellow mosaic virus (BGYMV) from common bean leaves dried with silica gel using a single total nucleic acid extraction cetyl trimethyl ammonium bromide (CTAB) method. A mixture of five specific primers was used to amplify three distinct fragments corresponding to 272 bp from the AC1 gene of BGYMV as well as 469 bp and 746 bp from the CP gene of BCMV and BCMNV, respectively. The three viruses were detected in a single plant or in a bulk of five plants. The multiplex RT-PCR was successfully applied to detect these three viruses from 187 field samples collected from 23 municipalities from the states of Guanajuato, Nayarit and Jalisco, Mexico. Rates of single infections were 14/187 (7.5%), 41/187 (21.9%), and 35/187 (18.7%), for BGYMV, BCMV, and BCMNV, respectively; 29/187 (15.5%) samples were co-infected with two of these viruses and 10/187 (5.3%) with the three viruses. This multiplex RT-PCR assay is a simple, rapid, sensitive, and cost-effective method for detecting these viruses in the common bean and can be used for routine molecular diagnosis and epidemiological studies.
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas | 2017
José Luis Anaya-López; Laura Silva-Rosales; Víctor Montero-Tavera; Fulgencio Espejel; Jorge Alberto Acosta-Gallegos
Revista mexicana de ciencias agrícolas | 2011
José Luis Anaya-López; Mario Martín González-Chavira; Emiliano Villordo-Pineda; Raúl Rodríguez-Guerra; Raúl Rodríguez-Martínez; Ramón G. Guevara-González; Lorenzo Guevara-Olvera; Víctor Montero-Tavera; Irineo Torres-Pacheco
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas | 2018
Yanet Jiménez-Hernández; Víctor Montero-Tavera; José Luis Anaya-López; José Cruz Jiménez-Galindo; Guadalupe Herrera-Hernández; Brenda Zulema Guerrero-Aguilar; Jorge Alberto Acosta-Gallegos
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas | 2017
José Luis Anaya-López; Fulgencio Espejel; Víctor Montero-Tavera; Jorge Alberto Acosta-Gallegos; Laura Silva-Rosales