Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Victoria Aurora Ferrer Pérez is active.

Publication


Featured researches published by Victoria Aurora Ferrer Pérez.


Psychosocial Intervention | 2006

Las dificultades en la cuantificación de la violencia contra las mujeres en la pareja: análisis psicosocial

Victoria Aurora Ferrer Pérez; Esperanza Bosch Fiol; Teresa Riera Madurell

De entre las diferentes formas de violencia contra las mujeres, la ejercida en el marco de la pareja o ex-pareja sentimental es la que alcanza tasas mas elevadas, tanto a nivel mundial como en nuestro entorno. Sin embargo, determinar cuales son esas tasas y, por tanto, arbitrar las medidas y recursos necesarios no es en absoluto tarea facil. Por ello hemos considerado pertinente dedicar este trabajo al analisis las dificultades para cuantificar este problema. A lo largo del texto se analizan los datos procedentes tanto de encuestas como de registros o denuncias y tanto de nuestro pais como de otros. Estos datos permiten, en primer lugar, concluir con bastante claridad que esta forma de violencia, asi como su consecuencia fatal mas irreversible, el femicidio, no es privativa de ningun pais o conjunto de paises concretos con unas determinadas caracteristicas. Sin embargo, la magnitud concreta y, por tanto, las semejanzas y diferencias que pueda haber entre paises y la evolucion de este problema son temas mucho mas dificiles de cuantificar. Se analizan y discuten estos resultados.


Alternativas. Cuadernos de trabajo social | 1997

La violencia doméstica como una forma de expresión de las actitudes misóginas

Esperanza Bosch Fiol; Margalida Gili Planas; Victoria Aurora Ferrer Pérez

El problema de la violencia domestica es una gran fuente de preocupacion en nuestro entorno. Dentro de este problema, por otra parte tan amplio, en nuestra Comunidad Autonoma hay un clima de especial sensibilidad en relacion a la violencia domestica hacia las mujeres. Esta situacion tiene que ver, entre otras cosas, con la muerte de varias mujeres en el espacio de pocos meses debido a los ataques de sus conyuges respectivos. A pesar de este interes, resulta dificil establecer medidas para hacer frente al problema, entre otras cosas, porque se carece de datos fiables sobre el numero de casos. El unico numero real es el de denuncias, y la practica totalidad de expertos coinciden en afirmar que solo un 10% de las mujeres que sufren violencia domestica denuncian esta situacion. En el trabajo que se propone se presentan los datos recogidos en nuestra comunidad sobre el tema de la violencia domestica a mujeres y se discute la metodologia empleada para ello.


ex aequo - Revista da Associação Portuguesa de Estudos sobre as Mulheres | 2016

Análisis psicosocial de las barreras que dificultan la denuncia: el caso de los femicidios íntimos en España

Victoria Aurora Ferrer Pérez; Esperanza Bosch Fiol

Analysis of psychosocial barriers that hinder the complaint: the case of intimate femicides in Spain Evidence shows that, in Spain, only a quarter of women victim of intimate femicide had previously reported the violence suffered (25,8% from 2005). The aim of this research is to help identify and understand the barriers and difficulties in reporting faced by these women. For this, a qualitative study was conducted, interviewing 34 professionals and 5 significant others related to 23 cases that occurred between 2004 and 2014 in the Balearic Islands. The results show that the main reasons for not reporting the violence were the lack of perception of risk, and the limitations of community and legal resources. This study also shows the consequences of these femicides for the social environment of the victims.


Feminismo /s: revista del Instituto de Investigación de Estudios de Género de la Universidad de Alicante | 2003

Fragilidad y debilidad como elementos fundamentales del estereotipo tradicional femenino

Esperanza Bosch Fiol; Victoria Aurora Ferrer Pérez

Nuestro trabajo sobre la construccion y transmision del estereotipo femenino a lo largo de estos ultimo anos nos ha permitido constatar la persistencia de muchos mitos y falsas creencias sobre la feminidad y la masculinidad y el fuerte contenido misogino que los alimenta. A pesar de que en nuestro mundo occidental todos estos prejuicios puedan en ocasiones manifestarse de manera mas sutil, su persistencia dificulta enormemente la vida y aspiraciones de la mitad de la poblacion, y estan en la base de las situaciones injustas que dificultan, si no impiden, la igualdad de oportunidades y el principio de no discriminacion en funcion del sexo. En este trabajo proponemos una reflexion sobre algunos de los componentes misoginos del estereotipo y sobre las formas en que se manifiestan estos en la actualidad, haciendo especial hincapie en dos elementos: la fragilidad y la debilidad.


Psicothema | 2006

La violencia contra las mujeres en la pareja: creencias y actitudes en estudiantes universitarios/as

Victoria Aurora Ferrer Pérez; Esperanza Bosch Fiol; M. Carmen Ramis Palmer; Gema Torres Espinosa; Capilla Navarro Guzmán


II Xornada de Innovación Educativa en Xénero, Docencia e Investigación, 2013, ISBN 978-84-8158-601-5, págs. 31-49 | 2013

La vieja y la nueva universidad: cambios propuestos desde una perspectiva de género

Esperanza Bosch Fiol; Victoria Aurora Ferrer Pérez


Anales De Psicologia | 2006

Las creencias y actitudes sobre la violencia contra las mujeres en la pareja : determinantes sociodemográficos, familiares y formativos

Victoria Aurora Ferrer Pérez; Esperanza Bosch Fiol; Carmen Ramis Palmer; Capilla Navarro Guzmán


Archive | 2002

La voz de las invisibles: las víctimas de un mal amor que mata

Esperanza Bosch Fiol; Victoria Aurora Ferrer Pérez


Psicothema | 2008

El concepto de amor en España

Victoria Aurora Ferrer Pérez; Esperanza Bosch Fiol; Capilla Navarro Guzmán; M. Carmen; Ramis Palmer; Esther García Buades


Psicothema | 2001

Historia de la misoginia

Esperanza Bosch Fiol; Victoria Aurora Ferrer Pérez; Margalida Gili Planas

Collaboration


Dive into the Victoria Aurora Ferrer Pérez's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Esperanza Bosch Fiol

University of the Balearic Islands

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

María Antonia Manassero Mas

University of the Balearic Islands

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge