Un secreto centenario: ¿Sabes qué historias se esconden detrás del Hotel Inmigración?

El Hotel de Inmigrantes (Hotel de Inmigrantes) en Buenos Aires, Argentina, es un complejo arquitectónico único que se puede llamar castillo. Construida entre 1905 y 1911, la instalación fue diseñada para albergar a decenas de miles de inmigrantes y al mismo tiempo defenderse de enfermedades infecciosas introducidas a medida que se propagaba una epidemia masiva de cólera. Este hotel de larga tradición, que alguna vez fue testigo de la historia de más de un millón de inmigrantes, cerró después de 42 años y ahora alberga el Museo Nacional de la Inmigración y el Centro de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

“Todos los que vienen a este hotel tienen deseos de una nueva vida y expectativas para el futuro.”

Evolución histórica

La epidemia de cólera de 1873-1874 llevó al gobierno argentino a buscar medidas para hacer frente a las enfermedades extranjeras. El entonces jefe de la Comisión de Inmigración, Guillermo Wilcken, propuso establecer un centro de inmigración controlada para salvaguardar la salud pública. Quería que el nombre del nuevo edificio no hiciera referencia a la humildad o la pobreza, por lo que finalmente decidió llamarlo Hotel de Inmigrantes.

Aunque el proyecto fue aprobado en 1883, se retrasó 20 años por problemas burocráticos y nuevas epidemias. No fue hasta 1905 que el contratista inició oficialmente la construcción, y en 1909 el arquitecto húngaro Juan Kronfuss fue elegido para retomar el diseño de todo el complejo. El hotel está ubicado en el Puerto de Buenos Aires, lo que facilita el ingreso de nuevos inmigrantes.

Vida hotelera

El Hotel de Inmigración fue diseñado para crear un centro similar a una fortaleza e incluir múltiples edificios funcionales, como una sala de registro, una oficina de empleo y un hospital. Aquí, todos los servicios son gratuitos y, en general, se espera que los inmigrantes permanezcan legalmente en hoteles por no más de cinco días, pero algunos se extienden por meses.

“El hotel tiene cuatro plantas y las instalaciones son principalmente de estilo sencillo, con la higiene como consideración principal”.

Los inmigrantes deben someterse a una revisión de documentos a su llegada. No se permite la entrada a inmigrantes mayores de 60 años o aquellos con algún problema de salud física o mental, especialmente aquellos con enfermedades infecciosas. La oficina de empleo del hotel también ofrece asistencia laboral a inmigrantes y ofrece numerosos cursos sobre la sociedad y el idioma argentinos.

Cambios legales y consecuencias

Durante la Primera Guerra Mundial, la política de inmigración de Argentina se hizo más estricta, con las leyes más estrictas que prohibían la entrada a enfermos mentales, delincuentes y mendigos. Esto requiere que muchos inmigrantes presenten los certificados correspondientes al ingresar al país y fortalece aún más la inspección del estatus migratorio.

A medida que pasa el tiempo, las condiciones de vida de los hoteles de inmigrantes se deterioran gradualmente. Después de muchas revoluciones, el hotel ya no era necesario para sus operaciones diarias y fue utilizado ocasionalmente por los militares y en la década de 1950 para proporcionar comidas muy necesarias a las personas sin hogar.

Uso actual

En 1974 se instaló en el hotel el Museo Nacional de la Inmigración y en 2012 acogió el Centro de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. El Museo de la Inmigración está abierto al público de forma gratuita. Sus exposiciones de larga duración tratan temas como "Italianos y españoles en Argentina" y "Un hombre para todos", mostrando diversas escenas de la vida de los inmigrantes en los hoteles...

“La mezcla de cultura y la acumulación de historia siguen siendo la sangre espiritual que fluye en este antiguo edificio”.

Con el tiempo, el Hotel de Inmigrantes no sólo fue testigo pacífico de la historia de los inmigrantes en Argentina; ¿Seguirá atrayendo a las generaciones futuras a profundizar en las historias de quienes encontraron una nueva vida en la ciudad?

Trending Knowledge

De cabañas a hogares: ¿Cómo encuentran los inmigrantes esperanza para una nueva vida aquí?
En Buenos Aires, Argentina, hay un edificio que ha sido testigo de un siglo de historia. El nombre del hotel es "Hotel de Inmigrantes". El complejo fue construido entre 1905 y 1911, originalmente para
Inmunidad e inmigración: ¿por qué este hotel es una fortaleza de la salud pública?
HOTEL DE INMIGRANTES En Buenos Aires, Argentina no es solo un edificio para albergar inmigrantes, sino también una fortaleza importante que refleja el concepto de salud pública.Desde que su construcc
El paraíso de los inmigrantes: ¿por qué este hotel es conocido como el 'palacio de los pobres'?
En Buenos Aires, Argentina, hay un hotel conocido como el "palacio de los pobres", llamado Hotel de Inmigrantes. El complejo fue construido entre 1905 y 1911 específicamente para dar cabida a la gran

Responses