¡Un invasor invisible como un virus! ¿Cómo resiste N. glabratus al tratamiento a través de biopelículas?

El término Nakaseomyces glabratus es cada vez más común en el entorno médico actual, especialmente entre personas con sistemas inmunes debilitados. Esta levadura, antes conocida como Candida glabrata, ha recibido recientemente mayor atención debido a su creciente patogenicidad. Como comensal en los tejidos mucosos humanos, el comportamiento de N. glabratus ha sido alterado por una variedad de factores, convirtiéndolo en un patógeno oportunista.

"N. glabratus es la segunda o tercera causa más común de candidiasis vaginal, especialmente en pacientes inmunodeprimidas".

La creciente incidencia de la infección por N. glabratus en pacientes con diabetes, SIDA e inmunosupresión inducida por el tratamiento ha impulsado a la comunidad científica a realizar investigaciones en profundidad sobre sus mecanismos patológicos. La resistencia a los medicamentos de N. glabratus no solo se manifiesta en su resistencia intrínseca a los hongos, como su baja eficacia a medicamentos como el fluconazol, sino más importante aún, en su formación de biopelículas, lo que la hace más oculta durante el tratamiento y difícil de superar.

Desafíos antifúngicos

La biopelícula de N. glabratus es el punto focal de su sistema de defensa; no se trata de una evasión inmunitaria común. La formación de biopelículas está asociada a su adaptación a muchas condiciones ambientales. Cuando N. glabratus se expone al sistema inmunológico del cuerpo y al tratamiento antifúngico, activa múltiples genes de adhesión, que se encuentran principalmente en los subtelómeros de sus cromosomas.

"La expresión de genes de unión permite a N. glabratus establecer adhesión en una variedad de superficies y formar biopelículas robustas".

Dentro de estas biopelículas, N. glabratus es resistente a la mayoría de los fármacos antimicóticos, especialmente a la clase común de fluconazol. Por lo tanto, aunque otros medicamentos antifúngicos como la anfotericina B se pueden utilizar clínicamente para el tratamiento, la mayoría de estos medicamentos altamente efectivos son el último recurso con efectos secundarios obvios, y los riesgos de su uso no se pueden ignorar.

Estado actual del diagnóstico y el tratamiento

El desafío en el diagnóstico de la infección por N. glabratus radica en su desempeño en cultivo. En el caso de una infección vaginal, a menudo se necesitan varios días de cultivo para obtener resultados, y la precisión de las pruebas de orina puede ser relativamente baja. Esto dificulta la determinación rápida del agente causante de la infección, especialmente en el caso de infecciones de la piel, donde las pruebas de muestra suelen dar resultados negativos y se deben realizar evaluaciones especiales.

"Aunque N. glabratus se considera la segunda levadura más patógena después de Candida albicans, la resistencia a los medicamentos es cada vez más grave".

Además, N. glabratus se está volviendo cada vez más resistente al cóctel de medicamentos antimicóticos Eka, que ya no es eficaz con las terapias existentes, lo que obliga a los pacientes a recurrir a opciones de tratamiento costosas y tóxicas. Por el contrario, se han utilizado terapias complementarias, como el ácido bórico, en el tratamiento de infecciones crónicas, aunque las respuestas al tratamiento son variables.

Comprensión de la evolución y la microbiología

Los estudios han demostrado que N. glabratus está cada vez más relacionada con otras levaduras, y sus similitudes con la levadura cervecera Saccharomyces cerevisiae proporcionan pistas para explorar su historia evolutiva. Estudios previos han indicado que N. glabratus pertenece al grupo Nakaseomyces en términos de clasificación biológica, y esta clasificación está estrechamente relacionada con su historia de eventos de duplicación del genoma completo.

"La descendencia común entre los ancestros de N. glabratus y otras levaduras de Jesús se remonta a entre 200 y 300 millones de años".

De hecho, hoy en día, las estrategias de tratamiento para las infecciones por N. glabratus se perfeccionan constantemente y nuevas investigaciones están haciendo avanzar nuestra comprensión de este tenaz patógeno. En la lucha contra N. glabratus, la comunidad científica necesita encontrar nuevos tratamientos y soluciones innovadoras para combatir a este invasor invisible. A medida que comprendemos gradualmente la biología y la evolución detrás de esto, ¿podemos encontrar una forma efectiva de ganar?

Trending Knowledge

¡El gran desafío de la resistencia a los medicamentos! ¿Cómo vence N. glabratus a los medicamentos antimicóticos más comunes?
En el siglo XXI, con los avances médicos y el aumento de pacientes con enfermedades del sistema inmunológico, la levadura N. glabratus ha recibido gradualmente más y más atención. N. glabratus alguna
El asesino invisible ignorado: ¿Por qué Nakaseomyces glabratus es una amenaza mortal para la medicina moderna?
En el entorno sanitario actual, muchos gérmenes cotidianos se subestiman en diversos grados. Entre ellos, Nakaseomyces glabratus (antes conocida como Candida glabrata) está emergiendo como una amenaza
nan
Entre las infecciones microbianas en todo el mundo, la infección no tuberculosa de Mycobacterium (MAI) revela gradualmente su amenaza potencial para la salud humana.Esta enfermedad causada por patóge

Responses