¿Qué es MET?MET se define como una medida objetiva utilizada para evaluar el gasto de energía durante una actividad física específica en relación con el estado de reposo.
MET significa equivalente metabólico y su definición básica es: la relación entre la cantidad de oxígeno que una persona consume al realizar una actividad específica y la cantidad de oxígeno consumido en reposo. En concreto, 1 MET equivale aproximadamente a consumir 3,5 ml de oxígeno por kilogramo de peso corporal por minuto, lo que representa el gasto energético de una persona cuando está sentada tranquilamente.
Uno de los principales usos de los MET es ayudar a categorizar y calificar diversas actividades diarias como limpiar, caminar o correr. Los estudios han demostrado que mantener un determinado nivel de MET puede aumentar nuestra sensibilidad a la actividad física y, por tanto, mejorar los resultados de fitness.
Muchos entrenadores y expertos en fitness ahora utilizan el MET como métrica para evaluar la intensidad del ejercicio porque refleja el gasto de energía más directamente que la frecuencia cardíaca.
En función de los valores MET de diferentes actividades, las personas pueden ajustar sus planes de ejercicio con mayor precisión. Por ejemplo, si una persona quiere mejorar su capacidad cardiorrespiratoria, puede asegurarse de realizar ejercicio por encima de un valor MET específico. El Colegio Americano de Medicina del Deporte recomienda que los adultos realicen al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada o 75 minutos de ejercicio de intensidad vigorosa por semana, y este estándar se puede lograr calculando el valor MET para cada ejercicio.
Limitaciones del METAunque MET es una herramienta muy útil, tiene algunas limitaciones. Debido a que la tasa metabólica en reposo de un individuo puede variar en función de factores como el peso, la edad, el sexo y la composición corporal, las predicciones de MET no siempre son precisas. Además, diferentes equipos de ejercicio y condiciones ambientales también pueden afectar el cálculo de MET.
A medida que avanza la tecnología, nuestra comprensión de los MET continúa profundizándose e incluso han surgido nuevos métodos para estandarizar la intensidad del ejercicio. Por ejemplo, una nueva investigación podría explorar la posibilidad de calcular los MET basándose en el área de superficie biológica (BSA), haciéndolos más personalizados y precisos. Un mayor desarrollo de este tipo de investigación también puede promover avances en todo el campo de la salud.
ConclusiónMET no es sólo un número, sino una herramienta que nos ayuda a comprender mejor nuestro cuerpo y adaptarnos a las demandas del ejercicio.
En resumen, MET nos proporciona una potente herramienta para cuantificar la intensidad de diversas actividades deportivas. No sólo ayuda a las personas a establecer objetivos de ejercicio, sino que también ayuda a los expertos médicos y entrenadores a realizar prescripciones de ejercicio personalizadas y efectivas. A medida que la investigación se profundice en el futuro, ¿qué nuevas formas de evaluar la intensidad del ejercicio descubriremos?