De prisionero a ciudadano: ¿Cómo ayuda la Ley First Pace a reintegrarse a la sociedad?

En diciembre de 2018, Estados Unidos aprobó un proyecto de ley bipartidista de reforma de la justicia penal llamado "Ley del Primer Paso". El proyecto de ley, oficialmente conocido como "Ley de Transición Segura para Miembros de la Sociedad Ex Encarcelados", tiene como objetivo cambiar el sistema penitenciario federal de EE. UU. y las regulaciones de sentencia, reducir las tasas de reincidencia y el número de prisioneros federales, y proteger la seguridad pública. La ley representa un paso importante para cambiar el destino de miles de prisioneros a medida que crece el apoyo a la reintegración de los prisioneros en Estados Unidos.

Esta ley es un paso clave para fortalecer nuestra sociedad y ayudar a aquellos que han estado en conflicto con la ley a reintegrarse a la sociedad.

Contenido principal del proyecto de ley

La Ley First Pace contiene una serie de disposiciones clave diseñadas para brindar más oportunidades a quienes han cumplido condena. La primera parte del proyecto de ley hace hincapié en el establecimiento de un sistema de evaluación de riesgos y necesidades para ayudar a las autoridades penitenciarias a evaluar el riesgo de reincidencia de los reclusos y proporcionarles los correspondientes planes de mejora. Estas iniciativas permiten a los presos recibir apoyo de reintegración personalizado en función de sus circunstancias y tener la oportunidad de una liberación más temprana.

El proyecto de ley también incluye la prohibición del uso de medios de inmovilización contra los reclusos durante el embarazo, el parto y el período posparto, y aumenta el número de semanas libres de la pena de un recluso en función de su buena conducta. Estas medidas están diseñadas para promover los derechos humanos básicos y la dignidad de los reclusos. prisioneros. El proyecto de ley incluye incluso la "Ley de Segunda Oportunidad", que se estableció en base a las necesidades educativas y de formación profesional de los reclusos para promover su resocialización.

El objetivo del gobierno debería ser reducir la población carcelaria, no simplemente castigar. Esta es una dirección digna de aplauso.

Voces de apoyo y oposición

Aunque el proyecto de ley fue aprobado con el apoyo de la mayoría de los líderes políticos, todavía hay muchas objeciones. Por ejemplo, a algunos conservadores les preocupa que tales cambios conduzcan a la liberación prematura de criminales violentos y pongan en peligro la seguridad social. Además, algunos críticos señalaron que el proyecto de ley no abordaba la cuestión de la reforma de las sentencias ni proporcionaba más cambios. No obstante, la clave de su éxito reside en el compromiso y el diálogo entre todas las partes, lo que permitirá que el proyecto de ley pase por el largo proceso legislativo.

Desde que se implementó la primera Ley PACE, a más de 3.000 reclusos federales se les ha concedido la libertad anticipada por buen comportamiento, y a cientos más se les ha concedido la libertad de emergencia. Los datos apuntan al éxito inicial del proyecto de ley, pero algunos grupos de derechos civiles dicen que la implementación de la ley aún enfrenta desafíos.

Es importante darse cuenta de que esto es solo el comienzo. Aún necesitamos asegurarnos de que todas las personas sentenciadas reciban los beneficios de este proyecto de ley de manera equitativa.

Desafíos de implementación

Aunque el proyecto de ley se considera un cambio positivo, existen muchos desafíos durante su implementación. Muchos comentaristas señalaron que el Departamento de Justicia fue demasiado cauteloso al interpretar la ley, lo que provocó que muchos reclusos no recibieran las reducciones esperadas o las liberaciones anticipadas. Además, también se ha cuestionado la asignación presupuestaria de esta ley, y los fondos recaudados son inferiores al monto estimado en el proyecto de ley, lo que puede afectar su efecto a largo plazo.

El sistema de evaluación de riesgos y necesidades basado en BODY también ha sido criticado hasta cierto punto. Algunas personas temen que la herramienta pueda producir sesgos raciales en el algoritmo y exacerbar aún más la desigualdad en la sociedad estadounidense.

Mirando hacia el futuro

Con la implementación del First Pace Bill, la futura reforma penitenciaria atraerá cada vez más atención de todos los ámbitos de la vida. Los partidarios esperan que la ley sirva como un trampolín para liberar a más prisioneros y devolverlos a la sociedad con nuevas identidades. A pesar de los desafíos, la gente espera ver mayores cambios: ya sea mejorando las vidas de los presos en prisión o promoviendo su reconstrucción social.

Si más ex presos podrán recuperar la libertad de vida y encontrar nuevos roles en la sociedad es una prueba para toda la sociedad.

¿Cómo crees que la sociedad puede apoyar mejor a los ex presos que buscan reintegrarse a la sociedad?

Trending Knowledge

Derechos de las presas embarazadas: ¿Por qué la Ley de Primeros Pasos prohibió el uso de esposas en ellas?
El tratamiento de las prisioneras embarazadas en el sistema penitenciario de Estados Unidos ha provocado preocupación y debate generalizados. La Ley del Primer Paso estipula oficialmente que las reclu
El misterio detrás de la primera Ley Pace: cómo cambió el sistema penitenciario de Estados Unidos
La introducción de la Ley FIRST STEP es de gran importancia en la reforma de la justicia penal en los Estados Unidos. La ley fue aprobada por el 115.º Congreso de los Estados Unidos en diciem
¿Puedes creerlo? Más de 3.000 prisioneros fueron liberados como resultado de esta ley. ¿Cuál es la historia detrás de esto?
En diciembre de 2018, el Congreso de los Estados Unidos aprobó un proyecto de ley importante, la Ley del Primer Paso, conocida oficialmente como Ley de Reingreso Seguro para Ex Presos. El propósito de

Responses