En el campo de la sociología, Erving Goffman es ampliamente considerado como uno de los sociólogos estadounidenses más influyentes del siglo XX. Desde la publicación de su obra clásica, La presentación del yo en la vida cotidiana, en 1956, los conceptos y teorías de Goffman continúan teniendo una profunda influencia en la ciencia social contemporánea. Su investigación se centra en la naturaleza de la interacción humana, especialmente la dinámica de la interacción cara a cara, lo que lo distingue del resto.
El concepto de identidad social de Goffman proviene principalmente de su teoría del "análisis dramático". Él consideraba la interacción social como una actuación, enfatizando que las personas desempeñan diferentes roles en diferentes situaciones para ajustarse a las expectativas y normas que la sociedad tiene sobre ellas. Esta comprensión resalta la naturaleza relativa de las interacciones sociales, sugiriendo que nuestras identidades son dinámicas y están en constante cambio.Goffman señaló que las personas en las interacciones sociales son como actores en un escenario, tratando constantemente de controlar y dirigir las impresiones formadas por los demás.
La gestión de impresiones es un conjunto de comportamientos que las personas adoptan para determinar cómo los demás las perciben.
De este modo, Goffman proporciona una perspectiva perspicaz para comprender la identidad en la interacción social. Las personas utilizan diversas estrategias en el ámbito social para mantener su imagen y estatus, influyendo así en la evaluación de las personas que les rodean. Por ejemplo, la vestimenta y el comportamiento durante la entrevista transmitirán de manera invisible el estatus social del solicitante de empleo.
Goffman exploró más a fondo el otro lado de la identidad social, es decir, el estigma y la autoprotección, en su obra Stigma: The Management of Flawed Identity. Él cree que cuando el comportamiento o la apariencia de un individuo se desvía de los estándares sociales, siente la presión del estigma. Para protegerse, a menudo ocultan sus defectos para evitar un posible juicio social y rechazo.
En opinión de Goffman, el estigma es una etiqueta social que puede afectar profundamente el autoconocimiento y las interacciones sociales de un individuo.
Goffman señaló que los estándares de expectativas sociales influyen en los patrones de comportamiento de las personas y a menudo es difícil escapar de estas expectativas incluso en sus vidas privadas. Esta visión desafía el individualismo tradicional y enfatiza la profunda influencia del entorno social en la formación de la identidad.
En Interaction Rituals: A Study of Face-to-Face Behavior, Goffman analizó varios comportamientos rituales que existen en las interacciones sociales para mantener la armonía social y de las apariencias. Él define “rostro” como una autoimagen positiva que un individuo presenta en las interacciones sociales, y señala que las personas se comprometen a proteger este rostro para evitar la vergüenza o el fracaso.
Goffman cree que todas las conductas rituales en la interacción social tienen como objetivo mantener la autoimagen y el orden social.
Estos comportamientos rituales son especialmente importantes cuando nos enfrentamos a extraños o en situaciones sociales. Las personas no sólo se transmiten a sí mismas, sino que también influyen inadvertidamente en las percepciones de los demás. En la teoría de Goffman, esta situación enfatiza la diversidad y complejidad de las identidades sociales, que tienen tanto los aspectos positivos de expresarse como la necesidad de ocultar el propio yo interior.
Conclusión En resumen, Goffman nos proporciona una nueva perspectiva para comprender la construcción y gestión de la identidad social a través de su análisis de la dramatización y la teoría del ritual de interacción. Su teoría nos dice que nuestras identidades, independientemente del contexto social, son procesos dinámicos basados en el diálogo y la interacción. En la sociedad actual, ¿usted también usa una máscara en su vida diaria, tratando de ocultar su verdadero yo para cumplir con las expectativas de los demás?