Neri Oxman, una diseñadora israelí-estadounidense, es conocida por su pensamiento innovador. Sus obras de arte combinan delicadamente diseño, biología, informática e ingeniería de materiales para hacer que los espectadores se pregunten sobre las posibilidades futuras.
El concepto de diseño de Oxman, "Ecología Material", presenta una nueva perspectiva, a través de la cual explora cómo los humanos pueden coexistir armoniosamente con el medio ambiente natural y utilizar el poder de los organismos para crear productos. En su grupo de investigación Mediated Matter, Oxman y su equipo desarrollan una variedad de novedosas tecnologías de impresión 3D a través del diseño computacional y la fabricación digital. Estas técnicas no sólo permiten la creación de obras de arte únicas, sino que también posibilitan un proceso de producción sostenible.“Veo la biología como el futuro lenguaje del diseño”.
Por ejemplo, el proyecto Pabellón de Seda de Oxman es una estructura en forma de cúpula tejida por 6.500 gusanos de seda que se mueven libremente, lo que demuestra la combinación de tecnología de ingeniería, sericultura y biomimética. No es sólo una exposición, sino también un experimento artístico sobre la coexistencia de la biología y la tecnología.
Otro trabajo conocido de Oxman, Synthetic Apiary, observa el comportamiento de las abejas mientras construyen colmenas en un entorno artificial. Este experimento nos ayuda a comprender el comportamiento ecológico de las abejas y a explorar cómo integrar hábitats biológicos en el diseño arquitectónico, abriendo nuevas posibilidades para la arquitectura del futuro. La revolución de la tecnología de impresión 3D“En mis diseños las formas naturales no sólo son inspiración, sino también el núcleo de la producción.”
La tecnología de impresión 3D es sin duda un factor clave en la investigación de Oxman. La impresora G3DP que desarrolló es capaz de crear obras de arte en vidrio transparente, algo que antes se consideraba imposible. El equipo de Oxman no solo desafió la artesanía tradicional, sino que también incorporó biomateriales al proceso de diseño para lograr un replanteamiento integral desde el desarrollo hasta la fabricación.
“Cuando diseñamos con biomateriales, no solo estamos creando objetos, estamos editando la naturaleza”.
La filosofía de diseño de Oxman enfatiza la funcionalidad y los beneficios ambientales de los materiales. Su obra no es sólo un avance tecnológico, sino también una profunda reflexión sobre cómo utilizamos los recursos naturales y cómo el diseño futuro afectará el medio ambiente en el que vivimos. Al explorar nuevos enfoques, como materiales a base de agua y diseño biodegradable, Oxman ha establecido un nuevo marco para la arquitectura y el diseño de productos futuros.
La influencia de Oxman no se limita al mundo del arte y el diseño, sino que se extiende a la integración de la cultura y la ciencia. Su obra ha sido expuesta en museos como el MoMA y el SFMOMA, atrayendo gran atención. Sus charlas TED y el documental de Netflix “Abstract: The Art of Design” presentaron sus ideas a una audiencia global, animando a la gente a repensar el significado del diseño.
El trabajo de Oxman no se limita a la creación de obras de arte individuales, sino que tiene como objetivo formar un espacio para discusiones en profundidad sobre el diseño y la tecnología. Con la creciente preocupación por el medio ambiente ecológico, sus ideas y obras también están en constante evolución, y su impacto en la sociedad y el futuro es, sin duda, de gran alcance.“Mi objetivo es unir la ciencia, la ingeniería, el diseño y el arte para crear una forma completamente nueva de crear”.
En general, Neri Oxman es sin duda una pionera en el campo del diseño y el arte, y su trabajo desafía constantemente nuestra forma de pensar sobre el uso de los materiales. El diseño del futuro ya no será sólo belleza visual, sino una profunda integración con el medio ambiente, la tecnología e incluso la biología. La gente no puede evitar preguntarse: ¿puede un diseño así promover realmente un estilo de vida sostenible y armonioso?