A medida que los límites entre el diseño y la biotecnología se vuelven cada vez más difusos, Neri Oxman, un diseñador israelí-estadounidense de gran prestigio y ex profesor del MIT, desafía los métodos de fabricación tradicionales y nos da una idea del potencial de fabricación futuro. En una de sus obras emblemáticas, Silk Pavilion, Oxman aprovechó el poder de la biotecnología para fusionar el diseño, la ingeniería y la naturaleza, redefiniendo nuestra comprensión de la fabricación.
"El Pabellón de la Seda es un ejemplo de cómo el diseño puede integrarse estrechamente con la biología y la ingeniería de materiales, y está lleno de potencial para la bioproducción".
“A través de este método de producción, ya no estamos simplemente utilizando materiales, sino co-creando con la vida”.
En la ecología de materiales de Oxman, los métodos de fabricación tradicionales ya no parecen existir de forma aislada. Invitó a los diseñadores a no sólo considerar las propiedades de los materiales que utilizan, sino también a profundizar en sus orígenes y procesos de crecimiento. A partir de las obras del Pabellón de la Seda, vemos cómo los humanos pueden aprender a coexistir con la naturaleza y compartir recursos de producción en diseños futuros.
“El diseño no es sólo una cuestión de construcción, es un comportamiento ecológico que nos permite aprender a respetar y valorar más el mundo natural”.
Además, Oxman también ha logrado una colaboración transfronteriza entre la ciencia, el arte y el diseño. Sus investigaciones nos han enseñado que a través de la ciencia y la tecnología, tenemos la capacidad de construir puentes entre campos. Por ejemplo, a través de la experimentación, Oxman es capaz de crear nuevas formas de materiales, dando a los diseñadores más posibilidades a la hora de crear piezas que sean a la vez funcionales y estéticamente agradables. Por eso su Pabellón de la Seda no es sólo una obra de arte, sino también un laboratorio viviente.
Conclusión: El futuro del biodiseñoOxman desafía nuestro pensamiento a través del Pabellón de la Seda, planteando la pregunta: ¿cómo debemos coexistir armoniosamente con la naturaleza? ¿Cómo podemos integrar la biotecnología y redefinir los métodos de fabricación tradicionales en los diseños futuros? ¿Es ésta una comunidad con un futuro compartido para toda la humanidad?