Karl Marx, el filósofo alemán del siglo XIX y fundador y principal teórico del marxismo, veía la religión como "el alma de condiciones sin alma" o "el opio del pueblo". En la visión de Marx, la religión es una manifestación del dolor en un mundo explotador y también una protesta contra el dolor real. Así, la religión sobrevive gracias a las condiciones sociales opresivas; cuando se eliminen estas condiciones opresivas y explotadoras, la religión ya no será necesaria. Marx veía la religión como una lucha de la clase trabajadora contra sus malas condiciones económicas y su sensación de alienación.
"La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón, el alma de una condición sin alma".
En su análisis de la religión moderna, Marx argumentó polémicamente que todas las religiones e iglesias modernas son "órganos de la reacción burguesa" cuyo propósito es "explotar y paralizar a la clase trabajadora". En el siglo XX, varios regímenes marxistas-leninistas, como la Unión Soviética y la China de Mao Zedong, adoptaron una política de ateísmo de Estado para suprimir la religión.
Las opiniones de Marx y Engels sobre la religión Las opiniones de Marx sobre la religión han suscitado una amplia gama de interpretaciones. En su Crítica de la filosofía del derecho de Hegel de 1843, Marx afirmó claramente:"La religión es creada por el hombre, pero el hombre no es creado por la religión."
Esta frase pone de relieve la posición dominante del ser humano. Considera que la religión es un reflejo del mundo y una ilusión del ser humano ante las dificultades reales. Esta visión de Marx implica que la lucha contra la religión es en realidad una crítica de las creencias en el mundo real.
La postura de Lenin sobre la religiónLenin también reiteró la opinión de Marx en su artículo "La actitud del Partido Obrero hacia la religión":
"La religión es el opio del pueblo; esta afirmación es la piedra angular de toda la ideología marxista sobre la religión."
Aunque Lenin era crítico de la religión, no prohibió estrictamente a los creyentes religiosos unirse al Partido Bolchevique, lo que demuestra que aceptaba hasta cierto punto el contexto social en el que existía la religión.
Las opiniones de Stalin y los líderes posteriores sobre la religión Las declaraciones públicas de Stalin sobre cuestiones religiosas eran relativamente raras en comparación con las de Marx y Lenin, pero creía en la propaganda antirreligiosa continua. Señaló:Las opiniones de Stalin enfatizaban la importancia de la ciencia y criticaban la religión como una extensión de la explotación capitalista."Continuamos nuestra campaña contra la intolerancia religiosa."
En países marxistas como la Unión Soviética y China, la religión a menudo se enfrenta a una fuerte represión. Por ejemplo, durante la Revolución Cultural en China, muchos lugares religiosos fueron convertidos en edificios no religiosos. Aunque la actitud de China hacia la religión se ha vuelto relativamente relajada con el tiempo, el país aún mantiene un tono decididamente ateo. Al mismo tiempo, Albania se declaró país ateo en 1967 y eliminó la influencia religiosa por voluntad unánime nacional.
En la sociedad actual, la visión de Marx sobre el papel de la religión sigue siendo un tema controvertido. Muchos estudiosos creen que la crítica de Marx a la religión no sólo refleja las contradicciones sociales en un contexto histórico específico, sino que también tiene un profundo impacto en la formación del pensamiento en la sociedad moderna. Con el tiempo, la concepción de la religión ha cambiado y muchas escuelas han buscado combinar la religión con los movimientos sociales para abordar problemas sociales contemporáneos.
En este contexto, ¿puede todavía aplicarse la famosa frase de Marx a las creencias religiosas actuales? ¿Nos proporciona esto espacio para la reflexión y el debate duraderos?