Precursores del cáncer de cuello uterino: ¿comprende los misteriosos cambios en la NIC?

La neoplasia intraepitelial cervical (NIC) es una proliferación anormal de células en la superficie del cuello uterino. Este cambio puede eventualmente provocar cáncer de cuello uterino. En realidad, la NIC representa cambios potencialmente precancerosos en las células del cuello uterino, específicamente en la zona de transición entre el epitelio cilíndrico y escamoso (la unión de la columna escamosa del cuello uterino). La afección se divide en tres niveles principales, que evalúan qué tan anormales son las células.

Signos y síntomas

La NIC generalmente no presenta signos ni síntomas obvios. Por supuesto, si se desarrolla cáncer de cuello uterino, es posible que experimente algunos síntomas comunes, como:

Sangrado anormal o posmenopáusico

Secreciones anormales

Cambios en la función de la vejiga o los intestinos

Dolor pélvico

Causa

La principal causa de NIC se debe a la infección persistente por VPH (virus del papiloma humano), especialmente los tipos de alto riesgo, como los tipos 16 o 18. La infección por VPH de alto riesgo puede afectar genes supresores de tumores, como el gen p53 y el gen RB, lo que provoca una proliferación celular anormal y una acumulación de mutaciones.

Ciertos grupos de mujeres tienen mayor riesgo de desarrollar NIC, entre ellos:

Infección por tipos de VPH de alto riesgo (como los tipos 16, 18, 31 o 33)

Sistema inmunológico bajo (por ejemplo, infección por VIH)

Malos hábitos alimentarios

Múltiples parejas sexuales

No usar condones

Fumar

Fisiopatología

El cambio microscópico temprano de la NIC es una proliferación anormal del epitelio cervical, que es casi indetectable para las mujeres. Estos cambios ocurren principalmente en la unión de la escala y la columna, que es un área inestable propensa a cambios anormales. Además, los cambios celulares causados ​​por la infección por VPH, como los cambios coilocíticos, también son comunes en la NIC. Aunque la infección por VPH es necesaria para el desarrollo de NIC, la mayoría de las personas infectadas no desarrollarán lesiones de alto grado ni cáncer.

Métodos de diagnóstico

Las pruebas de VPH, como la prueba Digene HPV, son muy precisas y son una herramienta de detección eficaz para confirmar NIC. El proceso de detección generalmente implica una prueba de Papanicolaou seguida de una colposcopia, que realiza biopsias de tejido para identificar las lesiones existentes.

El diagnóstico de NIC o cáncer de cuello uterino requiere una biopsia de tejido para el análisis histológico.

Calificación y clasificación

La NIC se divide en tres grados según el grado de anomalía de las células. En 1988, el Instituto Nacional del Cáncer desarrolló el "Sistema Bethesda" para describir de manera uniforme las células epiteliales anormales para guiar el tratamiento clínico. Se reclasificaron diferentes grados de cambios celulares como lesiones epiteliales fecales de bajo o alto grado (LSIL o HSIL) para proporcionar una guía clínica más clara.

Detección y prevención

La detección se realiza principalmente mediante pruebas de Papanicolaou y pruebas de VPH. Las agencias de orientación sanitaria recomiendan exámenes periódicos para detectar la enfermedad a tiempo. La vacuna contra el VPH es la principal estrategia para prevenir la NIC y el cáncer de cuello uterino. Aunque la vacuna no puede prevenir todos los tipos de infección por VPH, aún es necesario realizar pruebas de detección periódicas.

Plan de tratamiento

Por lo general, no se recomienda el tratamiento inmediato para la NIC 1 (anomalía leve) porque la mayoría de los síntomas desaparecerán por sí solos en un año. Por el contrario, los pacientes con NIC 2 y superiores requieren resección quirúrgica u otros procedimientos de ablación para eliminar las células anormales.

Los métodos de tratamiento incluyen crionecrosis, electrocauterio, ablación con láser, etc., pero pueden aumentar el riesgo de embarazos futuros.

Resultados del tratamiento y epidemiología

En realidad, la mayoría de las NIC se revertirán y el 70% de los casos de NIC 1 desaparecerán en un año. Se estima que entre 250.000 y 1 millón de mujeres en los Estados Unidos son diagnosticadas con NIC cada año, y la afección afecta más a mujeres de entre 25 y 35 años.

Es extremadamente importante popularizar el conocimiento sobre la NIC, porque las pruebas periódicas y la detección temprana son medidas importantes para prevenir el cáncer de cuello uterino. Pero después de comprender la relación entre la NIC y el cáncer de cuello uterino, ¿se da cuenta también de la importancia de prestar atención a los exámenes de detección de salud?

Trending Knowledge

nan
La reacción redox roja, como una forma importante de reacción química, implica la transferencia de electrones, es la clave para nuestra comprensión de los cambios químicos. Esta reacción se puede ver
El misterioso vínculo entre el VPH y el CIN: ¿Por qué estos virus causan cáncer?
La neoplasia intraepitelial cervical (NIC), también conocida como displasia cervical, es un crecimiento anormal de células en la superficie del cuello uterino, que puede conducir a un riesgo potencial
Se revela la clasificación CIN: ¿Por qué algunas células se vuelven anormales?
La neoplasia intraepitelial cervical (NIC), también conocida como displasia cervical, se refiere a la proliferación anormal de células en la superficie del cuello uterino, que puede conducir al desarr
Explorando el proceso de diagnóstico de CIN: ¿Cuál es el proceso completo desde la prueba de Papanicolaou hasta la biopsia?
La neoplasia intraepitelial cervical (NIC), también conocida como displasia cervical, es un estado de crecimiento celular anormal que puede conducir al desarrollo de cáncer de cuello uter

Responses