En la historia de la investigación del cáncer, el concepto de tumores y su metástasis ha cambiado significativamente.En 1863, el patólogo alemán Rudolf Virchow propuso por primera vez el vínculo entre inflamación y cáncer, allanando el camino para el concepto posterior de microambiente tumoral (TME).Sin embargo, lo que realmente introdujo la relación entre el microambiente tumoral y la metástasis del cáncer en la discusión científica fue la teoría de la "semilla y el suelo" propuesta por Stephen Paget en 1889. Esta teoría no solo ilustra la tendencia de la metástasis de las células cancerosas, sino que también enfatiza la relación compleja entre el tumor y su microesconubación.

Si las células tumorales desean metástasis con éxito, deben crecer en el microambiente derecho, al igual que las semillas necesitan un suelo fértil para germinar y crecer.

A medida que pasa el tiempo, los académicos en el campo de la oncología han profundizado su comprensión de esta teoría.En 1928, James Ewing desafió la idea de Padger, abogando por que la capacidad de las células cancerosas para la metástasis se ve afectada principalmente por factores anatómicos y hemodinámicos, y señaló que las células tumorales tienen más probabilidades de permanecer en el primer órgano conectado, lo que no depende completamente del entorno de tejido circundante.Este punto de vista sugiere que los rasgos o mutaciones dentro de las células tumorales pueden desempeñar un papel central en su potencial metastásico.

En la década de 1970, la investigación de Isaiah Fidler extendió este campo aún más, con una hipótesis complementaria que propuso que enfatizaba los aspectos mecánicos del flujo sanguíneo y las metástasis específicas de ciertos órganos.

La metástasis de los tumores no es solo un movimiento físico con el flujo sanguíneo, sino que también se dirige a órganos específicos.

En los últimos años, los científicos han comenzado a prestar atención al papel de los linfocitos en el microambiente tumoral, y los estudios han demostrado que las actividades de las células T y las células B infiltrantes de tumores, así como las células asesinas naturales (NK), están estrechamente relacionadas con las características tumorales.Se encontró que las células T infiltradas en tumores tenían fuertes funciones antitumorales, pero bajo la inhibición del microambiente tumoral, su citotoxicidad parecía insuficiente.

La importancia del sistema vascular

El crecimiento de los tumores está estrechamente relacionado con su sistema vascular, porque los vasos sanguíneos proporcionan tumores con oxígeno, nutrición y factores de crecimiento.Cuando el diámetro del tumor es inferior a 1-2 mm, el oxígeno y los nutrientes se pueden suministrar a través de la difusión pasiva.Sin embargo, a medida que crece el tumor, la parte central a menudo se mantiene alejada del suministro de sangre existente, lo que resulta en hipoxia y acidificación del microambiente tumoral.En este caso, el tumor promueve la angiogénesis, y este proceso está estrechamente relacionado con el grado de malignidad del tumor.

La regulación positiva de la angiogénesis permite que las células cancerosas continúen creciendo, lo que se considera una de las características del cáncer.

células inmunes en el microambiente tumoral

Las células inmunes en el microambiente tumoral se pueden dividir en promoción del tumor e inhibición del tumor.Estas células, como las células inhibidoras mielogénicas y los macrófagos asociados a tumores, tienen propiedades que promueven el crecimiento tumoral, mientras que algunas células inmunes como las células T citotóxicas y las células asesinas naturales pueden inhibir el crecimiento tumoral.Sin embargo, debido a la influencia del microambiente tumoral, se inhibirán muchas células inmunes con capacidad antitumoral, permitiendo que el tumor crezca aún más.

Por ejemplo, las células inhibidoras mielogénicas pueden afectar las respuestas de las células T, promover la angiogénesis y apoyar la metástasis.Los macrófagos relacionados con el tumor son en su mayoría fenotipos M2.

La presencia de macrófagos asociados a tumores está estrechamente relacionada con el mal pronóstico, lo que a su vez mejora la supervivencia de las células tumorales al proporcionar un microambiente que promueve la metástasis.

Resumen

Al revisar los desafíos del descubrimiento de Wercho hasta los desafíos de Ewing, hasta la investigación moderna en profundidad sobre el microambiente tumoral, podemos entender que la metástasis tumoral es un proceso de interacción multifactorial, y las estrategias terapéuticas futuras deben considerar estos entornos biológicos complejos.En la comunidad médica, es necesario continuar explorando estos factores dinámicos y cómo juegan un papel en la progresión tumoral, desarrollando así tratamientos más efectivos.¿Entendemos realmente toda la relación entre los tumores y su microambiente y podemos aprovechar al máximo este conocimiento para mejorar los resultados del tratamiento?

Trending Knowledge

La ciencia de extraer petróleo y gas: ¿Por qué los yacimientos no convencionales requieren tecnologías tan especiales?
En la era actual de búsqueda de energía, el método de extracción de yacimientos de petróleo y gas se ha convertido sin duda en un tema importante. La diferencia entre los yacimientos de petróleo y gas
El mundo oculto del petróleo y el gas: ¿Conoce las sorprendentes diferencias entre los yacimientos de petróleo convencionales y no convencionales?
Cuando hablamos de fuentes de petróleo y gas natural, normalmente pensamos en campos petrolíferos subterráneos y la visión clásica de extraerlos mediante tecnología de perforación. Sin embargo, el mun
Increíbles yacimientos de petróleo y gas no convencionales: por qué están haciendo posible la búsqueda de la independencia energética de Estados Unidos"
En la actual transición energética, muchos países están buscando activamente la independencia energética, especialmente Estados Unidos. Con el desarrollo de yacimientos de petróleo y gas no convencion

Responses