La ciencia de extraer petróleo y gas: ¿Por qué los yacimientos no convencionales requieren tecnologías tan especiales?

En la era actual de búsqueda de energía, el método de extracción de yacimientos de petróleo y gas se ha convertido sin duda en un tema importante. La diferencia entre los yacimientos de petróleo y gas convencionales y los yacimientos de petróleo y gas no convencionales no radica sólo en sus características geológicas, sino también en la aplicación de la tecnología. A medida que la demanda mundial de energía continúa creciendo, comprender la ciencia y la tecnología de estos diferentes tipos de yacimientos de petróleo y gas es fundamental para el desarrollo de futuras fuentes de energía.

Características de los yacimientos convencionales de petróleo y gas

Los yacimientos convencionales de petróleo y gas se refieren al petróleo y el gas formados naturalmente en estratos de entre 4 y 5 kilómetros de profundidad. Debido a que son más livianos que el agua, el petróleo y el gas son impulsados ​​por la flotabilidad y suben gradualmente a la superficie. En la mayoría de los casos, este petróleo y gas también formarán yacimientos subterráneos debido a barreras geológicas y, a veces, incluso se filtrarán naturalmente en la tierra o el fondo del mar.

Si el yacimiento tiene una mayor porosidad, se denomina yacimiento convencional de petróleo y gas.

Cuando se aplican técnicas de extracción a estos yacimientos, los yacimientos convencionales de petróleo y gas, como su nombre lo indica, tienen características que hacen que el proceso de extracción sea relativamente sencillo, generalmente al permitir que el petróleo y el gas floten naturalmente hacia la superficie a través de pozos. Cuando la diferencia de presión es grande, el petróleo y el gas subirán naturalmente, y también pueden ser asistidos por bombas o dispositivos mecánicos.

La aparición de yacimientos de petróleo y gas no convencionales

A principios del siglo XX, la demanda de petróleo aumentó drásticamente, lo que impulsó a la industria a buscar tecnologías para mejorar la eficiencia de la recuperación de petróleo y gas. A medida que la guerra y el crecimiento económico impulsan la demanda, los nuevos recursos de petróleo y gas no convencionales se han vuelto críticos.

Estados Unidos está empezando a recurrir a yacimientos de petróleo y gas no convencionales para lograr la independencia energética.

Los yacimientos de petróleo y gas no convencionales incluyen gas centrado en cuencas, gas de esquisto, metano de lechos de carbón (CBM), hidratos de gas, arenas petrolíferas, petróleo ligero de esquisto bituminoso y esquisto bituminoso, etc., que se distribuyen principalmente en América del Norte. Aunque estos recursos se conocen desde hace décadas, a menudo no se toman en serio debido al elevado coste de su extracción.

La diferencia entre recursos convencionales y no convencionales

La diferencia entre reservas convencionales y no convencionales radica principalmente en las características del yacimiento y las propiedades físicas del petróleo y el gas. Los yacimientos convencionales de petróleo y gas dependen básicamente de mecanismos de flotabilidad, formando trampas geológicas obvias que son fáciles de detectar y explotar. Por el contrario, los yacimientos de petróleo y gas no convencionales están ampliamente distribuidos y carecen de características de trampa claras, lo que hace que su predicción sea más riesgosa y requiere tecnologías de extracción diferentes.

El petróleo y el gas en yacimientos no convencionales suelen estar unidos por fuertes fuerzas capilares y no pueden fluir de forma natural.

Por lo tanto, la extracción de yacimientos de petróleo y gas no convencionales requiere cambiar las propiedades físicas del yacimiento a través de métodos como la fracturación hidráulica (fracking) o la inyección de vapor para facilitar el flujo y la extracción de petróleo y gas.

Comparación de impactos ambientales

Tanto los yacimientos de petróleo y gas convencionales como los no convencionales enfrentan el problema de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, existen diferencias significativas en la huella de carbono de ambos. La energía requerida para los yacimientos convencionales de petróleo y gas es principalmente energía natural, y el petróleo y el gas pueden subir libremente, mientras que los yacimientos de petróleo y gas no convencionales requieren que la energía sea aportada bajo tierra, ya sea a través de energía térmica o presión, lo que generará una mayor presión sobre el medio ambiente. y los recursos hídricos.

La extracción de yacimientos de petróleo y gas no convencionales requiere grandes cantidades de agua dulce, lo que crea problemas de suministro y eliminación.

Además, la amplia distribución de recursos también genera problemas de uso de la tierra, que afectan la infraestructura y el desarrollo económico de las comunidades locales. El impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente es inevitable, pero la diferencia de impacto entre los yacimientos de petróleo y gas convencionales y no convencionales es obvia y predecible.

Perspectivas de futuro

A medida que el mundo pone cada vez más énfasis en la energía renovable, ¿cómo elegirá la industria del petróleo y el gas desarrollar diferentes tipos de yacimientos de petróleo y gas en el futuro?

Trending Knowledge

El mundo oculto del petróleo y el gas: ¿Conoce las sorprendentes diferencias entre los yacimientos de petróleo convencionales y no convencionales?
Cuando hablamos de fuentes de petróleo y gas natural, normalmente pensamos en campos petrolíferos subterráneos y la visión clásica de extraerlos mediante tecnología de perforación. Sin embargo, el mun
Increíbles yacimientos de petróleo y gas no convencionales: por qué están haciendo posible la búsqueda de la independencia energética de Estados Unidos"
En la actual transición energética, muchos países están buscando activamente la independencia energética, especialmente Estados Unidos. Con el desarrollo de yacimientos de petróleo y gas no convencion
nan
En la historia de la investigación del cáncer, el concepto de tumores y su metástasis ha cambiado significativamente.En 1863, el patólogo alemán Rudolf Virchow propuso por primera vez el vínculo entr

Responses