El vínculo entre los altos precios de los medicamentos y los costos de I+D: ¿Por qué los estadounidenses subsidian la investigación farmacéutica global?

Los precios de los medicamentos recetados en Estados Unidos han estado consistentemente entre los más altos del mundo, un hecho que se convirtió en un importante tema de discusión en el siglo XXI, más notablemente durante el debate sobre la reforma del sistema de salud en ese país en 2009 y nuevamente en 2015. Una de las principales razones de los altos precios de los medicamentos son los derechos de monopolio otorgados por el gobierno de Estados Unidos, que le impiden utilizar su poder de negociación para lograr precios más bajos. Así pues, en última instancia, los contribuyentes estadounidenses se han convertido en subsidiarios de la investigación y el desarrollo de medicamentos a nivel mundial.

Los precios de los medicamentos recetados en Estados Unidos son un 256% más altos que en los 32 países de comparación, según una revisión exhaustiva de la literatura de 2021.

Históricamente, las compañías farmacéuticas han podido fijar precios con menos restricciones, lo que ha hecho que los precios de los medicamentos en Estados Unidos sean bastante irrazonables en comparación con otros países. Según investigaciones, desde 2004, los precios de los medicamentos de marca en Estados Unidos han sido significativamente más altos que en otros países con controles de precios, como Canadá, India y el Reino Unido.

En 2003, un Congreso de mayoría republicana impulsó la Ley de Mejora y Modernización de Medicamentos de Medicare, que prohibía a Medicare, el sistema de seguro de salud de pagador único más grande del país, negociar los precios de los medicamentos con las compañías farmacéuticas.

El estudio señaló que el gobierno sólo tiene políticas de precios de medicamentos vigentes para algunos planes de salud gubernamentales pequeños, como el Departamento de Asuntos de Veteranos y el Departamento de Defensa.

En una encuesta de 2019, el 86% de los estadounidenses apoyaron permitir que Medicare negocie precios con los fabricantes de medicamentos. Desde entonces, la Cámara de Representantes controlada por los demócratas ha aprobado repetidamente propuestas relacionadas, pero no han logrado implementarse en el Senado controlado por los republicanos. No será hasta 2022, cuando se apruebe la Ley de Reducción de la Inflación, que permitiría al Departamento de Salud y Servicios Humanos negociar los precios de ciertos medicamentos recetados a partir de 2026.

Sin embargo, el costo de los medicamentos para los estadounidenses, en medio de un sistema de salud que sigue costando más, ha obligado a muchos pacientes a tomar medidas de ahorro. He aquí una estadística digna de mención: en una encuesta de 2018, el 9,5% de los beneficiarios de Medicare en EE. UU. informaron que no podían pagar sus medicamentos recetados y, por lo tanto, no seguían las instrucciones médicas.

Un estudio muestra que los precios de los medicamentos en Estados Unidos son entre 4 y 10 veces más altos que en otros países, y aproximadamente una cuarta parte de los estadounidenses no cumplen con sus recetas debido a problemas de precios.

Esta conducta de prescripción no conforme no sólo agrava el sufrimiento de los pacientes, sino que también supone una enorme carga para el sistema médico de toda la sociedad. Según una investigación del Centro Occidental de Políticas de Salud, se espera que más de 1,1 millones de personas mayores mueran prematuramente durante la próxima década porque no pueden pagar sus medicamentos recetados.

En respuesta a esta realidad, la reforma de los precios de los medicamentos se ha convertido gradualmente en un tema de discusión en los últimos años. En 2010 se aprobó la Ley de Protección al Paciente y Atención Médica Asequible, cuyo objetivo es aumentar la cobertura del seguro de salud en Estados Unidos y reducir los gastos médicos de los hogares, lo que también implica la regulación de los medicamentos.

En 2016, Medicare implementó descuentos en la cobertura de medicamentos recetados, medidas destinadas a reducir la carga financiera de los pacientes.

Aun así, los altos precios de los medicamentos especializados todavía suponen una presión importante para los pacientes, obligándolos a saltear medicamentos o reducir las dosis cuando se enfrentan a medicamentos potencialmente mortales. Tomemos como ejemplo el mencionado EpiPen: sus precios se dispararon casi un 400% entre 2011 y 2016.

En países fuera de los Estados Unidos, los medicamentos similares que necesitan los pacientes suelen estar disponibles a precios más bajos, lo que ha llevado a algunos pacientes estadounidenses a optar por comprar medicamentos en el extranjero, y algunos incluso optan por ir a Canadá y otros lugares para comprar medicamentos. para reducir gastos.

Sin embargo, detrás de los altos precios de los medicamentos, hay una serie de patentes de mercado y estrategias utilizadas por las compañías farmacéuticas para protegerse, como extender los períodos de patentes y lanzar una variedad de medicamentos patentados, lo que también restringe mucho la competencia en el mercado y hace que los pacientes sean más vulnerables. Sólo podemos soportar el alto costo de los medicamentos.

A medida que la sociedad estadounidense se vuelve más consciente de este problema, muchas voces están empezando a pedir al gobierno que tome medidas para restablecer la carga sobre la industria farmacéutica a su nivel adecuado. No se trata sólo de una consideración económica, sino también de una necesidad humanitaria urgente.

En este contexto, ¿hasta cuándo continuará la situación actual en la que los estadounidenses subsidian la investigación farmacéutica mundial? ¿Es posible cambiar?

Trending Knowledge

¿Lo sabías? ¡Los precios de los medicamentos en Estados Unidos son un 256% más altos que en otros países! ¿A qué se debe esto?
Los precios de los medicamentos recetados en los Estados Unidos siguen estando entre los más altos del mundo, un fenómeno que se ha convertido en un tema central en muchos debates sobre políticas econ
¿Por qué los precios de los medicamentos en Estados Unidos son siempre tan altos? ¡Descubra la verdad oculta!
En Estados Unidos, el precio de los medicamentos recetados sigue siendo alto, lo que los hace inasequibles para muchas personas. Este tema se ha convertido en el foco de una discusión generalizada des
nan
La depresión posterior al accidente cerebrovascular (PSD) es una depresión que puede ocurrir después del accidente cerebrovascular, que tiene un impacto significativo en el proceso de curación y la c

Responses