El misterioso viaje de un animal después de la muerte: ¿Cómo comienza el proceso de descomposición?

La descomposición animal es un proceso bioquímico inmediato y complejo que comienza inmediatamente después de la muerte de un animal, con la destrucción de los tejidos blandos y, en última instancia, dejando esqueletos. En este proceso juega un papel importante la descomposición química, que implica la descomposición gradual de los tejidos blandos, e incluye dos procesos principales: la autólisis y la putrefacción de células y tejidos. ¿Cómo se desarrollan estos procesos y qué misterios se esconden?

El proceso de descomposición incluye la descomposición de proteínas, carbohidratos, lípidos, ácidos nucleicos y huesos, que es una actividad bioquímica de múltiples niveles.

Degradación de proteínas

Las proteínas forman una variedad de tejidos diferentes en el cuerpo animal, que se pueden dividir en tejidos blandos y tejidos duros. Por tanto, la degradación de proteínas no es uniforme durante el proceso de degradación.

Proteólisis

La proteólisis es el proceso de descomposición de las proteínas. Este proceso se ve afectado por la humedad, la temperatura y las bacterias. En las primeras etapas, las proteínas de los tejidos blandos comienzan a degradarse, mientras que en las etapas posteriores, se degradan más proteínas de los tejidos putrefactos.

En las primeras etapas de descomposición, las proteínas de los intestinos y el páncreas, y los indicadores de proteínas del cerebro, el hígado y los riñones se descompondrán primero.

La liberación de nitrógeno

El nitrógeno es un componente de aminoácido que se libera mediante el proceso de desaminación, generalmente en forma de amoníaco. Si el cuerpo está sobre o dentro del suelo, estas moléculas de nitrógeno pueden ser utilizadas por plantas o microorganismos, convertirse en nitratos o acumularse en el suelo.

Se cree que el contenido de nitrógeno en el suelo ayuda al crecimiento de las plantas cercanas.

Degradación de carbohidratos

Al principio del proceso de descomposición, los carbohidratos son degradados por microorganismos, comenzando con el glucógeno y una serie de reacciones de carbohidratos. En última instancia, estos azúcares pueden convertirse en dióxido de carbono y agua, o productos intermedios como ácidos orgánicos y alcoholes, en diferentes condiciones ambientales.

En un estado aeróbico, los hongos y las bacterias convertirán el azúcar en una variedad de ácidos orgánicos; en un ambiente anóxico, se pueden producir ácido láctico, ácido butírico y ácido acético.

Degradación de lípidos

Los lípidos se encuentran principalmente en el tejido adiposo, que contiene aproximadamente entre un 60 y un 85 % de lípidos, de los cuales entre un 90 y un 99 % son triglicéridos. El proceso de hidrólisis de los lípidos lo lleva a cabo la lipasa y, con los cambios post mortem, estos lípidos se convierten en una mezcla de ácidos grasos saturados e insaturados.

Degradación de ácidos grasos

Debido a la falta de oxígeno, las bacterias anaeróbicas dominarán preferentemente la degradación de los ácidos grasos, lo que promoverá la hidrogenación de los enlaces insaturados. Por otro lado, en un ambiente aeróbico, los ácidos grasos sufren reacciones de oxidación para producir productos como peróxidos, aldehídos y cetonas.

Los productos de degradación de los lípidos acaban siendo muy complejos y variados, y estos compuestos continúan interactuando con el entorno que los rodea a lo largo del tiempo.

Degradación de ácidos nucleicos

La degradación de los ácidos nucleicos produce bases nitrogenadas, fosfatos y azúcares, que luego se descomponen aún más mediante las vías de degradación de otras macromoléculas.

Degradación del tejido óseo

El tejido óseo está compuesto de múltiples componentes, incluido el rico colágeno y el mineral hidroxiapatita. Incluso después de que el tejido blando se haya degradado por completo, el hueso aún puede sobrevivir debido a su estructura. Sin embargo, el proceso de degradación ósea se ve afectado por una variedad de factores, incluida la humedad, el tipo de suelo y la actividad microbiana, vegetal y animal.

La humedad acelerará la degradación del tejido óseo y tiene un impacto significativo en el pH del suelo.

Sin embargo, durante estos complejos procesos de descomposición, ¿qué tipo de vida microscópica realiza silenciosamente estas misteriosas tareas, permitiendo que nuestro entorno contribuya al ciclo de la naturaleza?

Trending Knowledge

Descomposición de tejidos blandos: ¿Por qué algunas proteínas son más duraderas que otras?
El proceso de descomposición de un animal comienza inmediatamente después de la muerte e implica principalmente la destrucción de tejidos blandos, dejando finalmente restos esqueléticos. Este proceso
Descifrando la descomposición de las proteínas: ¿Qué gases misteriosos se liberan después de la muerte?
El proceso de descomposición de los animales comienza después de la muerte e implica no sólo la destrucción de tejidos blandos sino también de restos de huesos. El proceso de descomposición química es
nan
Muhammad, el fundador del Islam, es también uno de los líderes religiosos más importantes del mundo. Su revelación no solo dio forma a la sociedad islámica, sino que también influyó profundamente en
¿Sabías cuánta agua en el cuerpo afecta la descomposición?
La descomposición es un proceso que comienza inmediatamente después de la muerte e implica la destrucción de tejidos blandos, dejando finalmente los restos de un esqueleto. El mecanismo quími

Responses