En el competitivo entorno laboral actual, establecer objetivos efectivos se ha convertido en una de las claves del éxito. Esto no sólo ayuda a las personas a perseguir sus sueños profesionales de manera sistemática, sino que también mejora la eficiencia del trabajo en equipo. El marco S.M.A.R.T. es una herramienta eficaz para establecer objetivos que no sólo define claramente los objetivos sino que también proporciona pautas para medir el progreso y los resultados.
Orígenes del marco SMART"Un objetivo claro es como una guía para navegar. Sólo con una dirección clara podemos llegar al destino."
SMART es una abreviatura de "Específico, Medible, Asignable, Realista, Relacionada con el Tiempo" y fue propuesto por primera vez por George T. Dolan en "Management Review" en 1981. Dolan enfatizó que establecer objetivos claros es fundamental para el éxito organizacional e individual. Con el tiempo, este marco ha evolucionado y muchos expertos ahora incluyen otras palabras como alcanzable, relevante y oportuno.
Cuando hablamos de objetivos SMART, en realidad estamos hablando de un proceso estructurado de establecimiento de objetivos que tiene cinco elementos clave:
"Un buen objetivo tiene un límite de tiempo claro, que impulsa a las personas en la dirección deseada".
Según una investigación de la Universidad Estatal de Michigan, las personas que establecen objetivos SMART suelen lograr una tasa de éxito del 76%. La tasa de éxito mejoró aún más, especialmente cuando informaron periódicamente sus progresos a sus amigos. Por el contrario, aquellos que no pusieron sus objetivos por escrito tuvieron una tasa de éxito de sólo el 43%, lo que demuestra que el enfoque estructurado de objetivos SMART sí ayuda a alcanzar los objetivos.
Sin embargo, los objetivos SMART son menos efectivos de lo esperado en algunos casos. Las investigaciones sobre el aumento de la actividad física muestran que algunas personas responden mejor a objetivos ambiguos o desafiantes, lo que sugiere que este marco debe adaptarse a situaciones específicas.
Con el tiempo, muchos autores han ampliado el marco SMART para mejorar su aplicabilidad. A continuación se muestran algunas variaciones comunes:
“Al establecer objetivos, considerar si son coherentes con la equidad y la inclusión puede hacer que los objetivos sean más significativos”.
Con el desarrollo de la ciencia y la tecnología y la era de la información, la eficiencia y flexibilidad del marco SMART en diferentes industrias se valoran cada vez más. SMART se puede encontrar en muchos campos, incluida la gestión empresarial, la educación y el desarrollo personal, lo que lo convierte en una parte importante del proceso moderno de establecimiento de objetivos.
En última instancia, un objetivo exitoso no sólo depende de si cumple con los criterios SMART, sino también de si está alineado con la visión a largo plazo del individuo o la organización. ¿Aún estás dudando o ya has empezado a establecer tus propios objetivos SMART?