La sorprendente historia de los sudafricanos indios: cómo se convirtieron en parte integral de Sudáfrica

Los indo-sudafricanos son descendientes de sirvientes contratados e inmigrantes libres de la India británica que llegaron a Sudáfrica a fines del siglo XIX y principios del XX. La mayoría de los sudafricanos indios viven en Durban y sus alrededores, lo que convierte a la ciudad en una de las poblaciones indias más grandes del mundo. Debido a la política del apartheid, los indios (a menudo sinónimos de asiáticos) son considerados un grupo racial en Sudáfrica.

Identidad racial

Durante la era colonial, la minoría blanca tenía la mayor parte del poder político en Sudáfrica, y a los sudafricanos indios se les daba el mismo estatus social bajo que a los negros en la sociedad. Durante la era del apartheid, de 1948 a 1994, los sudafricanos indios fueron clasificados legalmente como un grupo racial separado. Algunos sudafricanos indios ven estos términos como una mejora respecto de su identidad anterior como "no blancos". Querían celebrar su herencia y sus raíces en Sudáfrica.

Durante el apogeo del apartheid y la separación, las identidades como “indio”, “de color” y “malayo” controlaban muchos aspectos de la vida diaria, incluido el lugar donde uno vivía y estudiaba.

Historia

Sirvientes contratados y pasajeros indios

La comunidad india moderna en Sudáfrica está compuesta principalmente por descendientes de indios que llegaron a Sudáfrica a partir de 1860. Inicialmente fueron traídos como sirvientes contratados, principalmente para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar en la colonia de Natal; en total, alrededor de 200.000 indios llegaron a Sudáfrica como sirvientes contratados durante un período de cincuenta años. La mayoría de las personas de este grupo hablan tamil, telugu, bhojpuri y awadhi, etc., y su religión es principalmente hindú, con un pequeño número de musulmanes y cristianos.

Los trabajadores contratados a menudo sufrían abusos y vivían en condiciones insalubres, y muchos optaban por regresar a la India una vez expirado su mandato.

Discriminación temprana (1860-1910)

En todas las regiones de Sudáfrica, los indios enfrentan diversos grados de discriminación. En Natal, los indios fueron obligados a llevar pases en 1888. En 1893, Gundy llegó a Sudáfrica y sufrió discriminación racial. Esto lo impulsó a organizar la resistencia, lo que finalmente condujo a la formación del Congreso Indio de Natal. Aunque el proyecto de ley fue finalmente derrotado, se volvió a presentar en 1896 y se aprobó con éxito.

Unión Sudafricana (1910-1948)

Durante este período, el gobierno sudafricano intentó fomentar la repatriación india con incentivos financieros. Las tensiones raciales continuaron aumentando, especialmente entre indios y blancos, lo que se hizo cada vez más evidente en la década de 1940.

Apartheid (1948-1994)

Los disturbios de Durban de 1949 fueron un incidente de violencia contra sudafricanos de ascendencia india que dejó 142 personas muertas y aproximadamente 1.087 heridas. La legislación gubernamental sobre el apartheid restringió aún más las libertades de los indios, lo que incluyó el traslado a zonas designadas como indígenas y su sometimiento a un sistema educativo inferior.

En 1961, los indios fueron reconocidos oficialmente como parte de la población sudafricana y se creó un Departamento de Asuntos Indígenas, con demócratas blancos como funcionarios.

Post-apartheid

Muchos indios desempeñaron un papel importante en la lucha contra el apartheid y también ocuparon posiciones políticas importantes en la Sudáfrica posterior al apartheid. A pesar de ello, todavía existen malentendidos sobre los indios en algunos sectores de la comunidad blanca.

Creencias religiosas

Casi todos los indios sudafricanos son hindúes, cristianos o musulmanes. Con el tiempo, la proporción de hindúes disminuyó, en parte debido a la influencia de los misioneros.

Educación

Hasta el final del apartheid, los niños indios eran generalmente educados en escuelas gubernamentales indias separadas, un sistema que recién terminó en 1997.

Idioma

Inglés indio sudafricano

Desde la década de 1950, el inglés se ha convertido gradualmente en la primera lengua de la mayoría de los sudafricanos indios, lo que ha dado lugar a un camino de desarrollo diferente para su inglés y el inglés sudafricano.

La situación actual de las lenguas indias

A medida que la sociedad cambia, cada vez menos jóvenes pueden hablar su lengua materna con fluidez, lo que conduce a la extinción gradual de la lengua.

Cultura alimentaria

Los platos de curry son muy apreciados por todos los grupos étnicos de Sudáfrica. Muchos alimentos llegaron a Sudáfrica con trabajadores contratados y la singular cocina india sudafricana se desarrolló mediante la adaptación de ingredientes locales.

Medios y entretenimiento

Aunque los idiomas indios son menos hablados por los jóvenes indios, continúan viendo películas y programas de televisión indios con subtítulos en inglés, lo que demuestra un interés continuo en la cultura india.

En este país en proceso de transformación, ¿cómo pueden los sudafricanos indios integrarse más con toda la sociedad sudafricana y crear conjuntamente un nuevo futuro?

Trending Knowledge

La identidad étnica en la era de Apatheid: ¿Cómo encuentran su lugar los sudafricanos indios?
Los indo-sudafricanos se refieren a los indios que fueron empleados como mano de obra contratada y a los inmigrantes libres que llegaron a Sudáfrica a finales del siglo XIX y principios del XX. L
nan
En la cirugía moderna, la detección oportuna y la eliminación del cáncer son un desafío importante para los cirujanos.Los métodos tradicionales a menudo se basan en exámenes patológicos postoperatori
Olas de inmigración india a partir de 1860: ¿Cómo cambiaron la faz de Sudáfrica?
Los sudafricanos indios son sirvientes contratados e inmigrantes libres que llegaron a Sudáfrica desde la India británica a fines del siglo XIX y principios del XX. Su llegada no sólo impulsó la econo

Responses