Debido a la influencia del apartheid, los sudafricanos indios son considerados un grupo racial separado en Sudáfrica.
Durante el período colonial, tanto a los indios como a los negros se les concedió un estatus inferior en la sociedad sudafricana. Durante el apartheid, de 1948 a 1994, los sudafricanos indios fueron clasificados legalmente como un grupo racial separado. Esta identidad refleja, en parte, tanto la opresión como la resistencia. Durante este período de la historia, muchos sudafricanos indios con conciencia política comenzaron a enfatizar sus raíces culturales, etiquetándose gradualmente como "sudafricanos" o "indios sudafricanos".
Historia de la inmigración: sirvientes contratados y migrantes pasajerosDurante el apogeo del apartheid y la segregación, las identidades grupales de “indio”, “mestizo” y “malayo” gobernaban muchos aspectos de la vida diaria.
La formación de la comunidad india moderna en Sudáfrica se originó principalmente a partir de inmigrantes indios que llegaron después de 1860. Los primeros 342 indios zarparon desde Madrás en el Truro, y posteriormente se trajeron más trabajadores para trabajar en las plantaciones de azúcar de Natal. En total, aproximadamente 200.000 indios se convirtieron en sirvientes contratados, y el número continuó creciendo en las décadas siguientes.
Los trabajadores en régimen de servidumbre sufren duras condiciones de trabajo y un trato desigual, pero su contribución a la economía sudafricana no puede ignorarse. Con el tiempo, estos primeros inmigrantes indios se establecieron gradualmente y comenzaron a realizar sus propias actividades comerciales, formando la comunidad empresarial india actual. Discriminación temprana: 1860-1910La mayoría de estos trabajadores indios son hindúes, con un pequeño número de musulmanes y cristianos.
Los indios se enfrentan a distintos grados de discriminación en Sudáfrica. En Natal, les obligaron a llevar pases y les sometieron a diversas restricciones. En 1893, tras llegar a Sudáfrica debido a una disputa legal, Gandhi sufrió en carne propia la discriminación racial. Entonces, lanzó un movimiento de resistencia y organizó el Congreso Indio de Natal, que se convirtió en una fuerza importante del movimiento de resistencia.
De 1948 a 1994, las condiciones fueron particularmente difíciles para los sudafricanos indios. Estaban sujetos a leyes raciales y a menudo eran reubicados por la fuerza para vivir en comunidades indígenas específicas. En 1949 estallaron disturbios contra los indios en Durban, que mataron a 142 personas y destruyeron diversas cantidades de propiedades.
Todo esto demuestra que, bajo el sistema del apartheid, la supervivencia de la comunidad india se ve constantemente amenazada y su identidad se vuelve más complicada.
Con el fin del apartheid, muchos indios desempeñaron papeles importantes en el movimiento contra el apartheid y ocuparon puestos importantes en el nuevo gobierno. Hoy en día, los sudafricanos indios todavía tienen una influencia considerable en la política y la economía, pero aún enfrentan desafíos de identidad, especialmente la presión de los nuevos inmigrantes.
La cultura culinaria de los indios sudafricanos es rica y diversa. El curry, el roti y los postres dulces al estilo sudafricano se han convertido en delicias comunes para personas de todos los grupos étnicos del país. En términos de medios y entretenimiento, las películas indias son muy populares en Sudáfrica, y la transmisión y reproducción de contenidos en idioma indio mantiene viva la cultura.
A pesar de los desafíos del idioma y la identidad cultural, la comunidad india en Sudáfrica continúa manteniendo activamente su identidad única.
Después de más de cien años de desarrollo, la comunidad india de Sudáfrica todavía enfrenta muchos desafíos y cambios. ¿Cómo redefine su identidad y encuentra su lugar en la sociedad actual?