A. Harto Castaño
University of Alcalá
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by A. Harto Castaño.
Actas Dermo-Sifiliográficas | 2006
M. Fernández-Guarino; I. Aldanondo Fernández de la Mora; C. González García; A. Harto Castaño; R. Moreno Izquierdo; P. Jaén Olasolo
Resumen La sifilis maligna o nodulo-ulcerativa es una forma clinica infrecuente de la sifilis secundaria que aparece en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se presenta con fiebre, malestar general y lesiones cutaneas en forma de pustulas o costras ulceradas. El estudio histologico de las lesiones muestra un infiltrado perivascular de celulas plasmaticas y formacion de granulomas de celulas gigantes y epitelioides. La serologia luetica es positiva en la mayoria de los pacientes. Presentamos el caso de un varon de 37 anos que acude a nuestro Servicio por fiebre y lesiones nodulo-costrosas por todo el tegumento. La sospecha de lues se apoyo en la histologia y se confirmo por la serologia positiva. Se solicito serologia VIH que tambien fue positiva. La respuesta al tratamiento con penicilina fue rapida, con desaparicion de la fiebre. Las lesiones cutaneas resolvieron a las 8 semanas. La rareza de la sifilis maligna y su inusual forma clinica de manifestarse es un reto para el clinico. Es un diagnostico que debe ser considerado en pacientes infectadoss por el VIH con fiebre y lesiones cutaneas ulceradas. El tratamiento de eleccion es la penicilina.
Actas Dermo-Sifiliográficas | 2006
M. Fernández-Guarino; Charles Gonzalez; A. Bardal Ruiz; M. Calvo Pulido; A. Harto Castaño; P. Jaén Olasolo
Resumen La enfermedad de Still del adulto (ESA) es una enfermedad inflamatoria sistemica poco frecuente de etiologia desconocida. Se caracteriza por la triada de fiebre alta intermitente, rash evanescente y poliartralgia o poliartritis. Presentamos el caso de una mujer de 29 anos con ESA y papulas eritematosas persistentes en el cuello y la parte superior del tronco. La presencia de lesiones fijas no es caracteristico de la ESA, pero su aparicion durante el desarrollo de la enfermedad sugiere que son una manifestacion de la misma. Recientemente otras manifestaciones cutaneas de la ESA han sido publicadas, pero no son bien conocidas.
Revista Clinica Espanola | 2007
M. Fernández-Guarino; M.J. Blanchard Rodríguez; Mónica García-Cosío; A. Harto Castaño; P. Jaén Olasolo
Se trata de una mujer de 78 anos diagnosticada de leucemia mieloide aguda (LMA) M1-M2 con mielodisplasia trilineal. Por su aceptable estado general y la avanzada edad de la paciente se decidio tratamiento de soporte transfusional y seguimiento. Cuatro meses tras el diagnostico, coincidiendo con una neumonia basal derecha que requirio tratamiento antibiotico intravenoso, se objetivo una placa eritematosa de consistencia petrea y bordes mal delimitados en region inguinal del lado derecho que abarcaba hasta la vulva. Sobre ella se apreciaban ulceras, en numero de tres, de limites netos rellenas de un material mucoide, de coloracion amarillenta (fig. 1). La paciente referia que la lesion llevaba tres semanas de evolucion. Se realizo biopsia cutanea del borde de la ulcera, intentando abarcar tambien parte de la placa. Se remitio material para su estudio histologico que mostro infiltrado de celulas granulociticas precursoras que tinen con mieloperoxidasa, lisozima y CD43, compatibles con infiltracion cutanea de su enfermedad de base (figs. 2 y 3).
Revista Clinica Espanola | 2007
M. Fernández-Guarino; S. Aboín González; A. Harto Castaño; P. Jaén Olasolo
Se trata de un varon de 28 anos, sin antecedentes de interes, que consulto por la aparicion de una lesion asintomatica, debajo de la una del primer dedo del pie izquierdo. Habia regresado tres dias antes de un viaje a Somalia, donde estuvo practicando senderismo. No habia tenido fiebre ni otra sintomatologia acompanante. En la exploracion se apreciaba una papula negra de aproximadamente 3 milimetros de diametro, de limites muy netos, de localizacion subungueal, levemente hiperqueratosica (fig. 1). La exploracion general no mostraba otros hallazgos.
Actas dermo-sifiliográficas | 1995
R. F. De Misa Cabrera; J. M. Azana Defez; A. Harto Castaño; R. Moreno Izquierdo
Revista Clinica Espanola | 2008
J.L. Santiago Sánchez-Mateos; C. García Millán; S. Aboín González; L. Pérez Carmona; A. Harto Castaño; P. Jaén Olasolo
Revista Clinica Espanola | 2007
J.L. Santiago Sánchez-Mateos; I. Aldanondo Fernández de la Mora; A. Harto Castaño; P. Jaén Olasolo
Revista Clinica Espanola | 2001
E. Díez Recio; R. Carmena Ramón; M. Rivas Molina; S. Aparicio Fernández; A. Harto Castaño
Actas Dermo-Sifiliográficas | 2001
M. Moreno Presmanes; S. Aparicio Fernández; I Rodríguez Nevado; Y. Hilara Sánchez; E Muñoz Zato; A. Harto Castaño; R. Moreno Izquierdo
Revista Clinica Espanola | 2000
N. Romero Maldonado; Y. Hilara Sánchez; A. Harto Castaño