Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Adelmar Afonso de Amorim Júnior is active.

Publication


Featured researches published by Adelmar Afonso de Amorim Júnior.


International Journal of Morphology | 2008

Neonatal Administration of Fluoxetine Decreased Final Sertoli Cell Number in Wistar Rats

Valdemiro Amaro da Silva Junior; Marleyne José Afonso Accioly Lins Amorim; Adelmar Afonso de Amorim Júnior; Catarina Ferreira Pinto; Tereza Cristina B. J Deiró; João Ricardo Mendes de Oliveira; Christina Alves Peixoto; Raul Manhães-de-Castro

La proposito del presente estudio fue probar la hipotesis que el uso de fluoxetina - un inhibidor altamente selectivo de la serotonina (SSRI) - induce cambios en el desarrollo testicular de ratas durante el periodo de amamantamiento. Los grupos de ratas macho recien nacidas fueron asignados aleatoriamente con diversas dosis del fluoxetina, 24 horas despues del nacimiento. Cada cria permanecia con su madre respectiva durante 21 dias. El peso corporal (BW) fue medido diariamente desde el 21dia 1 al 21, para calcular la dosis diarias del fluoxetina. 5 mg (T1), 10 mg (T2) y 20 (T3) o agua desionizada fueron inyectados intraperitonealmente. En el dia 21, los animales fueron tratados con heparina, anestesiados y la sangre fue recogida por puncion cardiaca para determinar por radioinmunoanalisis los niveles de la hormona foliculo-estimulante (FSH). Los testiculos fueron retirados, pesados y procesados para el analisis morfometrico. Los grupos trtados con fluoxetina presentaron disminucion del tamano y peso testiculares, en comparacion con el grupo control dia 21. Los resultados demuestran que la manipulacion del sistema serotoninergico con fluoxetina durante el periodo critico del desarrollo testicular, altera la poblacion de celulas de Sertoli y todos los parametros testiculares relacionados con este tipo celular.


Journal of Applied Toxicology | 2013

Endocrine and testicular changes induced by olanzapine in adult Wistar rats

Simone de Siqueira Bringel; Adelmar Afonso de Amorim Júnior; Marleyne José Afonso Accioly Lins Amorim; Lorena Tavares de Brito; Rosana Nogueira de Morais; Sandra Maria de Torres; Bruno Mendes Tenorio; Valdemiro Amaro da Silva Junior

Olanzapine is an atypical antipsychotic drug that has been increasingly used in acute treatment of, and therapeutic support for, schizophrenia, bipolar disorder and other psychoses. Considering that olanzapine acts on the dopaminergic receptor and this receptor is detected in germ cells, the present study aims to investigate the effects of treatment with different doses of olanzapine on spermatogenesis, plasma testosterone and weight of androgen‐dependent organs in rats. Results showed reduced plasma testosterone levels, and reduced testis, epididymis and prostate weights. Histopathologic and histomorphometric analysis of spermatogenesis indicated testicular degeneration. Furthermore, germ cell desquamation, syncytial multinucleated cells, Sertoli cell vacuolization and presence of necrotic and apoptotic germ cells wwew observed. Olanzapine treatment in rats promoted endocrinological changes and lesions in the testis, leading to a disturbance in spermatogenesis. Copyright


International Journal of Morphology | 2010

Variation of Length of Styloid Process

Carla Cabral dos Santos Accioly Lins; Adelmar Afonso de Amorim Júnior; Bruna Paloma de Oliveira; Elma Mariana Verçosa de Melo Silva; Raphaela Christianne Maia Soares Torres

El proceso estiloides es una proyeccion osea que tiene su origen en la porcion timpanica del hueso temporal y su elongacion es considerado una anomalia que puede relacionarse con la calcificacion de los ligamentos estilohioideo y estilomandibular, y de esta forma desarrollar una serie de sintomas que caracterizan al Sindrome de Eagle. El objetivo de este trabajo fue describir en tres craneos humanos la elongacion del proceso estiloides y dar a conocer al cirujano dentista esta anomalia, para que la incluya en su diagnostico, cuando se este presenta dolores atipicos de la cara o de la cavidad oral, y asi facilitar el mejor tratamiento en estos casos.


International Journal of Morphology | 2010

Variation in Clavicular Origin of Sternocleidomastoid Muscle

Adelmar Afonso de Amorim Júnior; Carla Cabral dos Santos Accioly Lins; Ana Paula dos Santos Cardoso; Caroline G. Damascena

El esternocleidomastoideo es un musculo de gran extension en la region cervical con trayecto oblicuo desde la cabeza hasta el tronco. Su morfologia no es uniforme, debido a que sus extremos son anchos y finos, mientras que el es grueso y estrecho en su borde medial. El objetivo de este trabajo fue relatar un caso de la variacion en el origen clavicular de este musculo que se extendi mas alla de la mitad de la clavicula en direccion lateral, en ambos lados del cuello.


International Journal of Morphology | 2004

ANATOMICAL ASPECTS OF THE PLACENTA OF THE SLOTH, Bradypus variegatus, SCHINZ, 1825

Marleyne José Afonso Accioly Lins Amorim; Adelmar Afonso de Amorim Júnior; Júlio Brando Messias; Valdemiro Amaro de Silva Júnior; Karina de Melo Berinson

El mamifero euterion perezoso, perteneciente al orden Edentata, sub-orden Xenarthra, infra-orden Tardigrada, familia Bradipodidae, comprende tres especimenes, Bradypus tridadctylus, Bradypus variegates y Bradypus torquatus. Pocos trabajos fueron encontrados en la literatura relacionados con la anatomia de la placenta de este especimen. Usamos 3 placentas de hembras de Bradypus variegatus (Briton, 1941) provenientes de la Floresta de la ciudad de Recife y Zona de la Floresta del Estado de Pernambuco, Brasil. Las placentas tenia un peso promedio de 4,2 Kg y fueron fijadas en glutaraldehido tamponeado al 4%, pH 7,4, 0,1M y procesadas para microscopia optica. Macroscopicamente se observo que la placenta del perezoso estaba compuesta por lobulos discoidales y ocupaba una posicion en el fondo de la cavidad uterina. Las membranas fetales identificadas fueron el corion, aplicado en la superficie uterina y amnios adherido a la cara interna del corion. El especimen examinado presentaba vestigios de sacos alantoideo y vitelino en esta fase gestacional. Anatomicamente, la placenta de Bradypus variegatus puede ser clasificada como corion-amniotica. El analisis microscopico de la placenta mostraba celulas endoteliales de vasos maternos hipertrofiados y componentes fetales sin limites celulares identificados. El tejido fetal presentaba un aspecto epiteliode con vasos rodeando al tejido conectivo y celulas epiteliales proximas a los vasos maternos. De acuerdo con nuestra descripcion la placenta del Bradypus variegatus puede ser clasificada microscopicamente como sindesmocorial y endoteliocorial


International Journal of Morphology | 2012

Anthropometric Measurements in Toothed and Toothless Maxillaries and its Consequences in Human Alveolar Bone Resorption

Jaciel Benedito de Oliveira; Andrelle Nayara Cavalcanti Lima de Almeida; Carla Cabral dos Santos Accioly Lins; Adelmar Afonso de Amorim Júnior; Zélia Albuquerque Seixas

Este estudio propuso medir y comparar las medidas antropometricas entre los maxilares con y sin dientes. Fueron utilizados 26 craneos humanos, 13 maxilares con dientes y 13 sin dientes. Las mediciones fueron realizadas a ambos lados por dos evaluadores entre las distancias del reborde alveolar (RA): a la espina nasal anterior (ENA), al canal incisivo (CI) y a lo foraamenes palatinos mayor (FPMA) y menor (FPME). Los datos mostraron que la media de las mediciones fueron proporcionalmente mayores en las maxilas con dientes, para todas las mediciones en cualquiera de los evaluadores. El RA-ENA (p = 0,001), AR-CI (p = 0,006), RA-APMA derecho (p = 0,001) y RA-APMA izquierdo (p <0,001) y RA-APME en ambos lados (p = 0,001), comprobando la existencia de diferencias significativas entre los dos tipos de maxila. Fue verificado que a partir de la perdida dental ocurren irreversibles cambios anatomicos en el maxilar, que deben ser considerados en el diseno y fabricacion de protesis e implantes osteointegrados.


International Journal of Morphology | 2009

Evaluation of Dental Eruption of Third Molars in the Length of Mandible

Gilberto de Sousa Filho; Adelmar Afonso de Amorim Júnior; Carla Cabral dos Santos Accioly Lins; Joaquim Celestino da Silva Neto

El objetivo de la presente investigacion fue evaluar la erupcion del tercer molar a lo largo de la mandibula usando documentacion de ortodoncia obtenida entre los anos 2005 y 2006, en un total de 193 casos de individuos brasilenos, adultos, de ambos sexos. El analisis cefalometrico y los estudios radiograficos panoramicos fueron obtenidos de dos clinicas y seleccionados al azar en la ciudad de Recife, Estado de Pernambuco, Brasil. Se analizo el tamano linear de la mandibula usando el metodo cefalometrico de McNamara, y tambien la presencia o ausencia de retencion dental del tercer molar inferior con la ayuda de radiografias panoramicas, evaluando la relacion de esas retenciones, si las hubiere, con la longitud efectiva de la mandibula. Los resultados muestran que cuando la longitud mandibular efectiva es pequena induce a retencion dental de los terceros molares, siendo en la mayoria de los casos el tercer molar inferior izquierdo, lo cual fue obervado en 46,5 % . Sin embargo, en el 53,8 % de los casos se observo ausencia o no formacion de los germenes dentales del molar mencionado, caracteristica que se encontro en 60 % en el lado derecho, mostrando un gran tamano de longitud efectiva de la mandibula, indicando que la no formacion de ese molar no fue directamente relacionada a un reducido espacio en el arco dental. El estudio demostro que el dimorfismo sexual no influencia la erupcion de ese molar, sin embargo, la variable edad, resalto una dependencia relacionada con la erupcion dental, retencion o ausencia del tercer molar inferior izquierdo.


Revista chilena de anatomía | 2002

LONGITUD TOTAL DEL INTESTINO DE CONEJOS SIN RAZA DEFINIDA (Oryctolagus cuniculus)

Marleyne José Afonso Accioly Lins Amorim; Adelmar Afonso de Amorim Júnior; Valdemiro Amaro da Silva Junior; Fernanda Maria de Oliveira Villarouco; Viviane Villarouco de Andrade Henrique

Estudiamos la longitud total del intestino en conejos sin raza definida, con el objetivo de contribuir con el manejo nutricional de esta especie. El estudio fue realizado en 34 conejos adultos de 94 dias de edad (17 machos y 17 hembras), sometidos al mismo regimen alimenticio y ambiental. Fueron sacrificados y eviscerados y a seguir, medimos el tubo digestivo desde el piloro al ano. El material, fue preparado y colocado sobre un plano horizontal, siempre dentro de un periodo no superior a 5 horas despues del sacrificio del animal. Se obtuvieron los siguientes valores promedio: Intestino delgado: 23,11±1,66 cm; Ciego: 27,69 ±2,46 cm; Colon-recto: 103,40 ± 9,19 cm; Longitud total: 154,21 ± 7,17 cm; el analisis estadistico no demostro diferencias significativas relativas al sexo (p


International Journal of Morphology | 2006

Analysis of the Height of Lingual Vallates Papillae in Brazilian Individuals

Emanuelle Ribeiro de Oliveira; Marleyne José Afonso Accioly Lins Amorim; Fabrício Bezerra de Sá; Romildo de Albuquerque Nogueira; Adelmar Afonso de Amorim Júnior; Bruno Martins Araújo; Humberto Fernandes Veloso Neto; Roberto José Vieira de Mello

Las papilas valadas linguales estan localizadas en la superficie dorsal de la lengua, en un area denominada V lingual y presentan celulas gustativas acumuladas en botones gustativos. Se evaluo la altura papilar en relacion con la superficie de la lengua de 519 papilas valadas linguales. Fueron seleccionadas 45 lenguas humanas, de individuos de ambos sexos, de 45 a 50 anos de edad, obtenidas de autopsias del Servicio de Verificacion de Obitos de la Universidade Federal ed Pernambuco /Secretaria de Salud del Estado de Pernambuco, Recife, Brasil. Las muestras fueron clasificadas de acuerdo a los niveles de altura en relacion con la superficie de la lengua, no estableciendose la altura exacta, donde hubo predominio de papilas ubicadas sobre la superficie lingual


International Journal of Morphology | 2005

Occurrence of Paecilomyces spp. in Containers of Anatomic Pieces

Plínio Pereira Gomes Júnior; Marleyne José Afonso Accioly Lins Amorim; Filipe Purcell de Araújo; N. S. S. Silveira; Adelmar Afonso de Amorim Júnior

Especies de Hyphomicete genus Paecilomyces habitantes de una gran variedad de nichos medioambientales, son causantes de dano economico y micosis en animales y humanos. Desde el ano 2000, percibimos la aparicion de Paecilomyces spp. en contenedores de piezas anatomicas en el pabellon de Anatomia de la Universidade Federal Rural de Pernmbuco, Brasil.Las piezas anatomicas estaban danandose y poniendo en riesgo la salud de las personas que trabajaban en el lugar. Se han hecho estudios para resolver este problema

Collaboration


Dive into the Adelmar Afonso de Amorim Júnior's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Valdemiro Amaro da Silva Junior

Universidade Federal Rural de Pernambuco

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Lorena Tavares de Brito

Universidade Federal Rural de Pernambuco

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Zélia Albuquerque Seixas

Federal University of Pernambuco

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Bruna Paloma de Oliveira

Federal University of Pernambuco

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge